rol del fono en salud comunitaria y aps

Post on 15-Apr-2017

45 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“El quehacer profesional del fonoaudiólogo en el ámbito comunitario”

Conceptos relacionados. Principios y fundamentos que guían su quehacer

Flga. Carla Muñoz Ñ.Docente clínico USS.CCR Cerro Navia – CESFAM Barros Luco.carlaimunoz@gmail.com

¿Salud comunitaria?

TEMAS.

1. Niveles de atención en salud2. Concepto de discapacidad.3. Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDISC) 2015 4. Modelo Rehabilitación Basada en la Comunidad. 5. Ley 20.4226. Importancia del trabajo intersectorial.7. Rol del fonoaudiólogo en la RBC8. Desafíos.

Niveles de atención en Salud

A. Terciaria

A. Secundaria

A. Primaria

Complejidad

Primer nivel de contacto

Establecimientos.

A. Terciaria

A. Secundaria

A. Primaria

HOSPITALES DE ALTA COMPLEJIDAD

CRS – CDT – COSAM

CESFAM – CCR – CECOF - POSTAS RURALES

Complejidad

Rehabilitación Basada en la Comunidad

APS.

- PROMOCIÓN.- PREVENCIÓN.- CALIDAD DE VIDA.- REHABILITACIÓN.- CUIDADOS

DOMICILIARIOS

¿Cómo definirían «discapacidad»?

Evolución del concepto «Discapacidad»

• Castigo.• Posesión malignaAntigüedad

• Base biológica / médica. Enfoque en la persona.Siglo XIX -

XX• Problema social. Enfoque en

barreras sociales – discriminación.Actualidad.

Definición discapacidad. OMS

La discapacidad es un concepto en evolución y “resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras de actitudes y ambientales que obstaculizan su participación plena y efectiva en la sociedad sobre una base de igualdad con otros”.

DEFICIENCIARESTRICCIÓN DE PARTICIPACIÓN

BARRERA DEL ENTORNO DISCAPACIDAD

100% Discapacidad

ONG Ciudad accesible.

DEFICIENCIA 0 DISCAPACIDADRESTRICCIÓN DE PARTICIPACIÓN =

0

BARRERA DEL ENTORNO =

0

ONG Ciudad accesible.

¡En kayak no hay paraplejia!

“minusválido”

“el discapacitado”

“Su vida quedó truncada…”

“impedido”

“inválido”

“deficiente”

…“sufre” o “padece” discapacidad…

“CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES”

EL LENGUAJE CONSTRUYE REALIDAD… TÚ NO LO DIGAS!!!

Cambio de paradigma.

HOYSUJETO DE DERECHOS

INCLUSIÓN

PERSONA EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

DISCAPACIDAD (DINÁMICO)

SOCIAL

ANTESPACIENTE

INTEGRACIÓN

MINUSVÁLIDO - DISCAPACITADO

DISCAPACIDAD (PERMANENTE)

UNO A UNO

ENDISC 2015

- 2.606.914 PSD en Chile

- 20,0% del país son PSD

- El 50% de las PSD pertenecen al I y II quintil mas pobre.

- La situación de discapacidad está estrechamente relacionada con el envejecimiento de las personas y sus ingresos, y afecta en mayor proporción a las mujeres.

Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)

• La RBC se define como «una estrategia dentro del desarrollo general de la comunidad para la rehabilitación, igualdad de oportunidades e inclusión social de todos/as los/as niños/as y adultos con discapacidad, que se aplica a través de los esfuerzos combinados de las personas con discapacidad, sus familias y las comunidades, y los apropiados servicios de salud, educación, formación vocacional y servicios sociales»

Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(UNESCO) y Organización Mundial de la Salud (OMS) (2004).RBC. Estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social de las personas con discapacidad. Ginebra; 2004 [consultado 19 Ene 2013]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2005/9243592386 spa.pdf28. Organización Mundial de la Salud

“Nada acerca de nosotros, sin nosotros”

RBC – Enfoque de DDHH.• “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y

derechos” (ONU, 1948)

1978 Declaración Alma-Ata

2003 RBC comienza a incorporarse desde la política pública en Chile.

2006 ONUConvención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

2008 Chile ratifica la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

2010 Ley 20.422.

INCLUSIÓN

Ley 20.422• Promover la igualdad de oportunidades de las PSD y mejorar

su calidad de vida.• Promover la autonomía personal de las PSD en situación de

dependencia.• Proporcionar Accesibilidad Universal: en los entornos,

procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas.

• Fomentar la rehabilitación en base comunitaria, así como la creación de centros públicos o privados de prevención y rehabilitación.

RBC

Programas basados en la comunidad

Transferencia de conocimientos, aptitudes y

capacidades

Respeto a las diferencias culturales

Utilización de los recursos locales, tanto materiales

como humanos:

Enfoque multisectorial

Matriz de la RBC

Guías para la RBC. OMS 2012

Mapa estratégico de trabajo.

CCRKINE – TO -

FONO

CESFAM

ONGs

Municipio (SALUD - DIDECO –

OMIL)

Agrupaciones de PSD.

Familias Usuario

s

Hospital

Educación

ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN EN A.P.S. 2010 -2014. MINSAL 2010.

Trabajo intersectorial…¿qué rol cumplen los distintos

actores?

ROL DEL FONOAUDIOLOGODesde el enfoque biomédico a la

RBC

• CASO CLÍNICO.

A. Terciaria

A. Secundaria

A. Primaria

Enfoque Biomédico

Enfoque Biopsicosocial

RBC

ROL DEL FONOAUDIOLOGO• «El proceso de rehabilitación tiene como

objetivo final la inclusión social, se refiere a los vínculos que los individuos establecen con su medio ambiente social, cultural y familiar y en este último es donde precisamos de múltiples

actividades que dan sentido a la vida de las personas, afectiva, y cotidiana».

ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE REHABILITACIÓN EN A.P.S. 2010 -2014. MINSAL 2010.

ROL DEL FONOAUDIOLOGOAcciones.

Sesiones individuales

Talleres grupales

Visitas domiciliarias

Consejerías I y F

Articulación en red.

Diagnóstico participativo.

Planificación participativa.

Facilitador de la información

(ejercicio de derechos)

Transversal a todo el ciclo vital

• Niños• Adultos.• Adultos

mayores.

Inherente a todas las áreas de la fonoaudiología

• Lenguaje• Habla• Voz • Audición • Motricidad

orofacial

ROL DEL FONOAUDIOLOGO

¡¡¡¡No nos lim

itemos al rol biomédico!!! (patologista

)

• PROMOCIÓN

• PREVENCIÓN

• FACILITADORES COMUNITARIOS

• GESTORES DE REDES.

Equipo de salud en APS«La Atención Primaria en Chile tiene características que permiten la integración de funcionarios profesionales y administrativos en el desarrollo de trabajo en equipo. Por un lado, ha sido pionera en la incorporación de diversos profesionales al equipo de salud como; matronas, nutricionistas, kinesiólogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, asistentes sociales, odontólogos, además del médico, enfermera y técnico paramédico quienes tradicionalmente han formado el equipo de salud en otros países.»

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Dirigido a Equipos de Salud. MINSAL 2012

¿¿¿Y los fonoaudiólogos???

Desafíos como fonoaudiólogos…

Fonoaudiólogos en APS

Práctica Basa en evidencia

Educación

Investigación

top related