rol de la familia en los centros educativos 2015

Post on 18-Aug-2015

32 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bienvenido Flores

Pichardo, MA.

Director General Participación Comunitaria, MINERD

El rol de la Familia en los Centros Educativos

Danilo MedinaPresidente Constitucional de la República Dominicana

“El otro nombre de la libertad, es la educación.”

Carlos Amarante BaretMinistro de Educación

“Sólo a través de la educación rompemos el círculo vicioso de la

pobreza.”

Es aspiración del Presidente de la República, Licenciado Danilo Medina Sánchez, que la escuela y la familia forjen una poderosa alianza que contribuya a sostener la formación y educación de niños, niñas y jóvenes.

Los cambios y las trasformaciones socioculturales con las que entramos en al siglo XXI, nos muestran la necesidad de darle continuidad a ese vínculo y renovarlo a diario.

Una expresión repetida de este tiempo lo expresa con claridad:

“la escuela puede, pero no puede sola”.

Contar con el acompañamiento de familias, instituciones comunitarias y organizaciones de la sociedad civil, resulta vital para fortalecer las trayectorias escolares y educativas.

La educación empieza en la familia y se prolonga en la escuela,

y una buena educación exige el conocimiento del medio en el que viven los estudiantes,

Una familia integrada al centro educativo, garantiza el éxito de sus hijos/as

Principales estrategias para mejorar la participación de los padres, madres y tutores en el proceso educativo de sus hijos e hijas:

Formar a los padres, madres y tutores para que sean motivadores del éxito intelectual de modo que los guíen en el área afectiva y moral.

Principales estrategias para mejorar la participación de los padres, madres y tutores en el proceso educativo de sus hijos e hijas:

Empoderar a los padres, madres y tutores con respecto al papel trascendental que juega la familia en el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas.

Se hace necesario que los padres, madres y tutores accionen para participar en las diferentes actividades

que se planifiquen en el centro educativo.

Porque hay que convertir la escuela en un centro de acopio, donde accionen y

converjan todas las actividades de la comunidad.

Lo anterior no solo facilita el involucramiento de éstos, sino que mejora el clima escolar y el desempeño de los/as estudiantes, dado que son parte primerísima en el proceso de su formación integral.

Principales acciones que promueven la integración de padres, madres y tutores en el centro educativo:

Organizar reuniones desde el principio del año escolar.

Invitarlos a participar en las actividades que se planifiquen.

Incentivarlos a expresar esperanzas y preocupaciones relacionadas con sus hijos/as en el centro educativo.

Principales acciones que promueven la integración de padres, madres y tutores en el centro educativo:

Invitarlos a que sean tutores de estudiantes con dificultades en la

escuela y el hogar.

Instruirlos para que sean guías en excursiones o paseos realizados por el

centro educativo.

Ser veedores de los distintos procesos que se llevan a cabo en el centro.

La participación familiar ejerce una poderosa influencia

sobre el éxito del niño/a.

Una meta importante debe ser aumentar la participación

de la familia en la educación de sus hijos/as, dentro y

fuera de la escuela.

La educación dominicana enfrenta grandes retos, cambios constantes y situaciones socioculturales que están dando un giro a la manera de ver la integración

familia-escuela-comunidad.

La escuela no puede funcionar sin la implicación efectiva de la familia

solo así se mejorará la calidad de la educación de manera constante, contando con el compromiso de todos/as los actores

del sistema educativo dominicano.

Los Cuadernos de Familia

representan la guía de orientación

que dispone la familia dominicana

en los centros públicos y privados,

para apoyarse desde los Comités

de Cursos y las APMAE.

fomentando una cultura de participación para que la educación sea una verdadera

REVOLUCIÓN EDUCATIVA, SOCIAL Y FAMILIAR.

Algunas estrategias que tenemos dentro de nuestra dirección para fortalecer la participación de la familia en la escuela son:

Temas que se abordan desde los cuadernos de familia:

Temas que se abordan desde los cuadernos de familia:

En consecuencia la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE)

Es una institución de duración indefinida, apartidista, plural y sin fines de lucro,

que tiene su origen constitutivo en los Comités de Cursos de padres,

madres y tutores del centro educativo,

creada con el propósito de:• apoyar, • auxiliar y • reforzar las labores docentes y • administrativas del centro educativo,

Este organismo de Participación en la escuela tiene como funciones y fines varios aspectos:

a) Fortalecer el desarrollo institucional del centro educativo.

b) Promover por intermedio de los Comités de Cursos la participación de los padres, madres y tutores, en los planes, programas, proyectos y

estrategias .

Funciones y fines…..

c) Promover conjuntamente con la dirección y el Equipo de Gestión del centro educativo, actividades socioculturales y educativas a lo

interno del centro y en la comunidad.

d) Propiciar y promover las buenas relaciones entre los padres, madres,

tutores y el personal docente, el personal directivo y administrativo del

centro educativo.

e) Organizar y promover actividades por intermedio de los Comités de Cursos, encaminadas a la formación

integral de los alumnos y alumnas

f) Colaborar con la disciplina interna en el centro educativo, a fin de propiciar un clima armonioso

necesario para la buena convivencia entre los diferentes sujetos sociales que interactúan en el centro.

g) Propiciar relaciones de solidaridad y cooperación entre los centros educativos y las

comunidades cercanas.

Funciones y fines…..

h) Asumir una actitud responsable y solidaria con la dirección del centro, el

Distrito Educativo y la comunidad

i) Proponer a la dirección del centro educativo planes y actividades para el fomento de la calidad de

la educación, así como propiciar un intercambio permanente entre el centro educativo y las

comunidades cercanas.

j) Identificar las necesidades del centro educativo a través de los Comités de Cursos que

permitan evidenciar los problemas más significativos para poder proponer soluciones viables ante las

instancias correspondientes..

Funciones y fines…..

Funciones y fines…..

k. Velar permanentemente a nivel del aula por:

El fiel cumplimiento del calendario escolar,

El horario de clases,

El estado y disponibilidad del mobiliario, equipo,

material didáctico,

La convivencia escolar y seguridad de los

estudiantes a la entrada y salida de éstos

Asistencia diaria al centro educativo.

l) Promover la participación regular de todos los padres, madres y tutores en las actividades formativas de las Escuelas de

Padres y Madres.

m) Recabar y administrar los bienes y recursos económicos del centro educativo de su jurisdicción, conforme a lo establecido en la Ley

General de Educación y en este Reglamento.

n) La Directiva de la APMAE estimulará y apoyará la participación de las familias en el acompañamiento continuo en los procesos de

enseñanza-aprendizaje de sus hijos, hijas y pupilos (as) en la casa.

Funciones y fines…..

En tal sentido, la APMAE estará estructurada por coordinadores en distintas áreas:

a) Apoyo a las Estrategias Pedagógicas

b) Relacionamiento Escuela-Comunidad

c) Convivencia y Seguridad Escolar

En tal sentido, la APMAE estará estructurada por coordinadores en distintas áreas:

d) Nutrición y Salud

e) Mantenimiento Escolar

f) Planificación y Seguimiento

En tal sentido, la APMAE estará estructurada por coordinadores en distintas áreas:

g) Enlace de los Comités de Cursos

h) Coordinar su trabajo con los Comités de Cursos del

centro educativo.

Funciones de los coordinadores (as) de trabajo de la APMAE

a) Cumplir sus funciones de conformidad con el perfil definido en este Reglamento.

b) Coordinar su trabajo con los Comités de Cursos del centro educativo.

c) Presentar planes de trabajo al director (a), al presidente (a) de la Asociación y a la dirección del centro educativo.

d) Presentar los informes correspondientes a la Asociación y a las Asambleas y a otra instancia si fuese necesario.

e) Contribuir al desarrollo del centro educativo y a la calidad de la educación servida en el mismo.

Finalmente:La familia dominicana, necesita hoy más que nunca enarbolar los principios de:

Amor

Humildad

Temperancia Respeto

Bondad

Ética

Buenos modales

Buenas costumbres

Fe Amistad

Mansedumbre

Comprensión

Generosidad Honestidad

Lealtad

Perseverancia

Sobriedad Unidad

Pulcritud

Responsabilidad

Discreción cortesía

estamos seguros que se producirá un cambio en la sociedad y se hará por fin la verdadera

revolución educativa anhelada por nuestro presidente

Danilo Medina Sánchez y nuestro ministro de educación Carlos Amarante Baret, y es lograr que:

Cuando en los hogares, papá y mamá practiquen estos principios y valores,

“Nosotros, la familia, seamos la escuela”

Muchas gracias…….

Dios les bendiga a todas y a todos.

 Bienvenido Flores, M.A.bievenido2525@gmail.comFlota: 809-796-3886Facebook: bienvenidoflores 

top related