rogelio salmona

Post on 19-Jun-2015

4.341 Views

Category:

Design

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Arquitecto Rogelio Salmona,, Colombia.

TRANSCRIPT

SALMONAROGELIO

Salmona, el comunicador

del espacio, de la luz y del

aguaSALMONAROGELIO

Nace en París, Francia.

Su familia viajó  a Bogotá, Colombia. Se establece definitivamente.

Debido a los disturbios del 9 de abril, regresó a Francia, donde ingresó a trabajar en el taller de Le Corbusier

SALMONAROGELIO

1927

1931

1948

Vida

En 1953 viaja al sur de Francia, España y el norte de África, interesándose por la historia.

En 1958 regresó a Colombia.

Muere de cáncer en Bogotá, Colombia

Se funda la Fundación Rogelio Salmona, por un grupo de profesionales para honrar la memoria de Rogelio SalmonaSALMONA

ROGELIO

1953

1958

2007

2009

Vida

Estudios

1962

SALMONAROGELIO

Bachillerato: Liceo Francés de Bogotá

Universidad:Universidad Nacional de Colombia (tres semestres de arquitectura)Interrumpió sus estudios para ir a trabajar al estudio de Le Corbusier en París de 1949 a 1958

Continua sus estudios en la Universidad de los Andes, donde obtuvo el título de arquitecto.

Vida

Premios

1986

1998

2007

2003

SALMONAROGELIO

Premio Nacional de Arquitectura de Colombia

Premio Príncipe Claus

La excelencia en Diseño "Lápiz de Acero" en la categoría Vida y Obra

Premio Alvar Aalto, otorgado por la Asociación Finlandesa de Arquitectos(SAFA).

Vida

Liga fuertemente las raíces latinoamericanas y a su contexto urbano.

Los materiales táctiles Destacan por un amplio uso del ladrillo y del hormigón

visto. Presenta elementos brutalistas. El material de sus construcciones es definido por el lugar

en el que estas se ubiquen Amplio uso del agua como elemento conector,

mediante canales, espejos de agua, piscinas y estanques.

La forma rigurosa La sensibilidad hacia la tierra y el tratamiento poético de

la luz, el espacio y el agua. Espacios abiertos y democráticos

SALMONALa Arquitectura de

Uso del ladrillo

El empleo del ladrillo como principal material de la obra responde a razones sociales, económicas y estéticas. En efecto, explica el arquitecto, el ladrillo "se hace con el barro y da trabajo a mucha gente, (...) es un material que usa con munificencia los albañiles bogotanos, (...) su color es variable, de acuerdo con la luz y crea destellos de luz y sombras muy bellos, (...) y la arquitectura de ladrillo está relacionada con la vegetación bogotana, es una de las tradiciones de la ciudad, usar en forma adecuada su vegetación"

Torres del Parque 1972, Colombia

Las Tres Torres

Tres torres que rodean la plaza de toros existente

Las plantas organizan los departamentos en curvas ascendenteshaciendo eco de la forma curva de la plaza de toros.

La torre más alta tiene 30 pisosEn total tienen 300 departamento

Torres del Parque| 1972, Colombia

El Ladrillo Salmona marcó un hito en la implantación de una obra contemporánea en el contexto urbano. Con el manejo esmerado de formas y materiales como el ladrillo que llegaría a tener una influencia innegable en la arquitectura colombiana.

Torres del Parque| 1972, Colombia

Espacio Abierto

Espacio público que se genera a nivel del suelo.3/4 del terreno disponible se destinaron a espacios exteriores. Salmona decidió que sería un espacio abierto, “crear el edificio a través del espacio abierto, como generador del espacio cubierto”

Torres del Parque| 1972, Colombia

Espacios AbiertosConstruye la diferencia de nivel entre las calles que rodean el predio, ordenándolo a través de escaleras que a su vez enmarcan la vegetación, en continuidad con el parque vecino.

Torres del Parque| 1972, Colombia

Un criterio fundamental

Abierto, como corresponde a una idea de la ciudad: Democrática Tolerante Rica en espacios

públicos Concebidos para

el disfrute del ciudadano.

Torres del Parque| 1972, Colombia

Torres del Parque| 1972, Colombia

Torres del Parque| 1972, Colombia

Torres del Parque| 1972, Colombia

Torres del Parque| 1972, Colombia

Torres del Parque| 1972, Colombia

Sketches y Plantas Arquitectónicas

Parque y Biblioteca Virgilio Barco| 2000, Colombia

El Parque contiene:• La Biblioteca Pública

Virgilio Barco.• Varias construcciones

como cafeterías , espacio cubierto.

• Una plaza con una escultura

• Senderos peatonales• Lagos y taludes que

conforman un jardín semi-enterrado.

• El paseo peatonal que une el lado oriental ( estación del tren) con el occidental conduce directamente a la Biblioteca. 

Parque y Biblioteca Virgilio Barco| 2000, Colombia

Biblioteca Virgilio Barco| 2000, Colombia

Biblioteca Virgilio Barco| 2000, Colombia

Se accede a la Biblioteca por el paseo peatonal atravesando una pequeña plaza que comunica con un patio central con una fuente escalonada.

Biblioteca Virgilio Barco| 2000, Colombia

Por este patio central, tomando una rampa o una escalera se llega a un primer vestíbulo que distribuye a la sala de lectura infantil del lado occidental y al gran vestíbulo, “sala de pasos perdidos”, por el oriente.

La primera visión que tiene el usuario al entrar en esta parte de la edificación es la panorámica de los cerros de Bogotá recortados por la horizontal del talud verde que rodea la Biblioteca.

Biblioteca Virgilio Barco| 2000, Colombia

Estas salas se prolongan al exterior por terrazas donde se han organizado áreas de lectura al aire libre y se disfruta la panorámica de los cerros.

Biblioteca Virgilio Barco| 2000, Colombia

Por medio de rampas y escaleras se accede tanto a la sala de lectura general en un nivel inferior, como a la sala de lectura “informal”, situada en un altillo.

Las salas de lectura están orientadas al norte y nororiente para obtener una iluminación pareja y constante, reforzada por la iluminación cenital.

Biblioteca Virgilio Barco| 2000, Colombia

El terreno del Parque Virgilio Barco, de forma triangular, está rodeado por un ancho andén y una ciclo-ruta que forman parte del nuevo sistema peatonal iniciado por la Alcaldía.

Biblioteca Virgilio Barco| 2000, Colombia

Eje Ambiental 2000, Bogotá Colombia

Eje Ambiental 2000, Bogotá Colombia

La Avenida Jiménez de Quesada es una importante vía que recorre el centro histórico de la ciudad de Bogotá, también conocida simplemente como Avenida Jiménez.

Trazada sobre el río San Francisco, en ella se establece en la actualidad el Eje Ambiental de la ciudad.

Eje Ambiental 2000, Bogotá Colombia

En 1997 se emprende el Eje como uno de los proyectos más ambiciosos de recuperación del espacio público en el centro de Bogotá.

Se extiende a lo largo de 2,8 km como un gran sendero peatonal de ladrillo acompañado por el canal del río San Francisco y arborizado con especies de flora nativa como la palma de cera y pimientos muelles.

Eje Ambiental 2000, Bogotá Colombia

El rio San Francisco canalizado en 1930

La peatonalización de la avenida, que era un antiguo río que fue canalizado y tapado, constituye un paseo que enlaza el centro de la ciudad con el camino al cerro tutelar de Monserrate, formando un eje de recuperación ambiental.

Eje Ambiental 2000, Bogotá Colombia

Dice Salmona:

“las curvas asfaltadas de la Avenida Jiménez de Quesada invocan en silencio el sepultado río San Francisco, o como lo llamaron los primeros habitantes de Bogotá (los muiscas), Viracachá, que quiere decir el resplandor del agua en la oscuridad”.

Eje Ambiental 2000, Bogotá Colombia

Eje Ambiental 2000, Bogotá Colombia

Ventajas

-Recuperación de la memoria del agua -Reintroducción de la palma de cera, -Reorganización del tráfico vehicular, se articula de manera sensible con las calles que desembocan en ella.

Videohttp://vimeo.com/17407500

Arc

hiv

o G

enera

l d

e la N

aci

on

19

94

Otras Obras

Edificio Alto de los Pinos, 1981

Casa

Alt

os

del C

hic

o, 200

1

Urb

an

izaci

on P

olo

Clu

b,

1959

Ed

ifici

o A

lto d

e los

Pin

os,

19

74

Otras Obras

Gimnasio Fontana

Centr

os

de H

uesp

edes

de

Colo

mbia

, 19

82.

Ed

ific

io d

e P

ost

gra

dos

de

Cie

nci

as

Hum

an

as

Univ

ers

idad N

aci

onal, 2

000

Sede A

uto

móvil

Clu

b d

e

Colo

mbia

(A

CC

), 1

973

“…La arquitectura es un acontecimiento que forma espacios diferentes, lugares diversificados por la incidencia de la luz, el sonido del agua o la

aparición de una nube. Espacios que recogen el agua de lluvia, los humedece cambiándoles el color. Colores que reaparecen con la salida del

sol, creando otros colores y halos que se secan e irisan el espacio”.Rogelio salmona, bogotá, 1997.

Referencia Bibliografica• Quinta Color para el archivo de Bogotá y el Canal Capital (Prductor) Catherine Villarrea

(Dirección) Paul Cataño Toro, (2010). Bogotá Bicentenario - Cápsulas - Río San Francisco - Eje Ambiental. Serie, Bogotá

• Infante K, Agustín. (2009). Torres del Parque- Rogelio Salmona. Plataforma Arquitectura. Revisado en: http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/09/17/torres-del-parque-rogelio-salmona/ (10 de diciembre de 2012)

• Duque, Karina. (2011). Clásicos de Arquitectura: Torres del Parque / Rogelio Salmona. Plataforma Arquitectura. Revisado en: http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/11/15/clasicos-de-arquitectura-torres-del-parque-rogelio-salmona/ (10 de diciembre de 2012)

• Solano, Victor. Salmona, el comunicador del espacio, de la luz y del agua. VictorSolano.com. Revisado en: http://victorsolano.com/2007/10/03/salmona-el-comunicador-del-espacio-de-la-luz-y-del-agua/ (10 de diciembre de 2012)

• Rogelio Salmona (2006) . Wikipedia. Revisado en: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rogelio_Salmona&offset=20071103105119&limit=500&action=history&tagfilter= (10 de diciembre de 2012)

• Rogelio Salmona . El Poder de la Palabra Revisado en: http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=329 (10 de diciembre de 2012)

• Rogelio Salmona . Fundacion Rogelio Salmona Revisado en: http://www.fundacionrogeliosalmona.org/ (10 de diciembre de 2012)

• Rogelio Salmona (2006) . Wikipedia. Revisado en: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rogelio_Salmona&offset=20071103105119&limit=500&action=history&tagfilter= (10 de diciembre de 2012)

• Rogelio Salmona . El Poder de la Palabra Revisado en: http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=329 (10 de diciembre de 2012)

• Avenida Jimenez. Wikipedia. Revisado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Avenida_Jim%C3%A9nez (10 de diciembre de 2012)

SALMONAROGELIO

Universidad Nacional Pedro Henriquez

Ureña UNPHU

Facultad de Arquitectura y ArtesEscuela de Arquitectura y Urbanismo

Prof. Arqta. Lizbeth Balaguer

Greysi Zapata Z.101016

13 de diciembre de 2012

top related