rizolisis dental 2

Post on 28-Nov-2015

2.142 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reabsorción / Recambio

Dental

CD. Saraí BaenaR2 Odontopediatría

Erupción dental

• Fenómeno complejo que da lugar al movimiento de un diente a través del hueso alveolar.

• Se inicia al concluir la formación coronaria o al comenzar la formación radicular.

REABSORCIÓN DE PIEZAS DENTARIAS DE LA PRIMERA

DENTICIÓN

Osteoblastos

• Derivados de las células madres del mesénquima para diferenciarse en adipocitos, condrocitos y células del estroma

Osteoclastos

• Derivados de las células madres hematopoyéticas.

EXFOLIACIÓN DE LOS DIENTES TEMPORALES

Fenómeno fisiológico del ciclo vital de la formula primaria.

Progresiva reabsorción o resorción radicular que termina con la caída del diente.

ODONTOCLASTOSReabsorción fisiológico del tejido dental

Origen

A partir de una línea de monocitos

sanguíneos y un progenitor mieloide:

dan origen a un linaje monocito-macrófago y

a un linaje osteoclástico

El hueso sufre remodelación fisiológica, el diente sufre

resorción normal en temporales

¿POR QUÉ LA RAÍZ DEL DIENTE PERMANENTE NO SE REABSORBE?

Colagenasa:

•Temporales: reabsorción fisiológica• Permanentes: renovación y reparación

In vitro: en temporales actividad colagenolítica

el cemento y la predentina son esenciales en la resistencia de la reabsorción radicular, ya que los

osteoclastos no se adhieren a la matriz desmineralizada

Los osteoclastos multinucleados y mononucleados (monocitos) con

potencial resortivo son positivos a las fosfatasa ácida tartrato

resistente (TRAP)*

* Marcador característico en este proceso, regula la calcitonina

Marcador TRAP: Criterios histológicos y citodiferenciación

Pre reabsorción

La pared de la cámara pulpar es cubierta por una capa odontoblástica y

ningún odontoblasto multinucleado

Reabsorción temprana

Los odontoclastos multinucleados se detectan en la cámara pero el resto de la superficie pulpar sigue cubierta por

la capa odontoblástica

Reabsorción tardía

Los odontoblastos desaparecen de la cámara pulpar y dominan los

odontoclastos multinucleados alineados

Reabsorción final

La superficie de dentina de la cámara pulpar ha sido parcial o

totalmente reabsorbida

Reabsorción fisiológica

• Proceso intermitente, se alternan periodos de reabsorción activa con periodos prolongados de reposo (se restablecen inserción periodontal en zona reabsorbida)

En los periodos de reparación en la superficie radicular se deposita cemento radicular.

Si la reparación supera a la reabsorción se genera anquilosis

Antes de la caída del temporal, la pulpa adopta un aspecto de tejido de granulación o atrofia pulpar.

Existe adelgazamiento del epitelio bucal y prolifera por debajo del borde de la corona

Proceso de reabsorción

• Efecto de la inflamación sobre un tejido mineralizado, consecuencia de un proceso inflamatorio del ligamento periodontal y la pulpa.

Proceso de reabsorción

• Mediado por factores humorales locales (citoquinas) y elementos celulares (monocitos y clastos multinucleados) especializados en destrucción de tejidos duros

Proceso de reabsorción

• La inflamación se produce en los sitios de compresión, causando constricción de la microvasculatura del ligamento periodontal.

Proceso de reabsorción• Degradación de la estructura inorgánica del cristal

de hidroxiapatita y la estructura orgánica del hueso.

• El odontoclasto se une a la matriz de hueso

Moléculas de adhesión involucradas en la degradación de mineral óseo

• Colagenas y matriz de metaloproteinas (MMP) actúan con pH neutro 7.4: adhesión del odontoclasto

• Proteinasa cisteína: actúa en pH ácido

• Proteína morfogénica ósea: crecimiento y reclutamiento odontoclástico.

Odontoclastos• Degradan el mineral óseo y el colágeno. • La fase inorgánica es removida antes de la

colagenogénesis.• La resorción interna es de dentina y de grandes

áreas de esmalte

FACTORES SISTÉMICOS

La parathormona o drogas como la indometacina afectan el proceso de reabsorción de hueso y raíz (inhiben síntesis de prostaglandinas = inhibe reabsorción osteoclastos, mejora reabsorción odontoclastos)

Patrón de reabsorción

• Reabsorción más avanzada en apical

• Superficie lingual más extensa que labial en anteriores.

• Reabsorción más avanzada molares: en furca y en la superficie de cemento interradicular de las raíces

Patrón de reabsorción

• Se inicia en el sitio de la raíz más cercana al permanente.

• El movimiento eruptivo del permanente es en dirección apical y vestibular.

Patrón de reabsorción

• Parece ser iniciada o regulada por el retículo estrellado y el folículo dental, por la secreción de citoquinas.

GRACIAS

Tesis: http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/2095/e-univ_009027sp.pdf?sequence=1

top related