riesgos relacionados con la geodinámica interna

Post on 15-Apr-2017

863 Views

Category:

Environment

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RIESGOS RELACIONADOS CON LA GEODINÁMICA

INTERNA

RIESGOS VOLCÁNICOS

FACTORES DE INTENSIFICACIÓN DEL RIESGO

Incremento de la población que se asienta sobre ellos, aumentando de esta manera el factor de exposición. (Exposición).

El tipo de erupción que tenga lugar. La explosividad de las erupciones depende del tipo de lava, o sea, de la viscosidad de la lava y de la presencia o ausencia de gases. (Peligrosidad).

Grado de desarrollo del país, de él depende la tecnología, la educación y organización para enfrentarse al riesgo. (Vulnerabilidad).

Frecuencia de las erupciones. (Peligrosidad).

PELIGROS VOLCÁNICOS

Coladas de lava. Lluvias de piroclastos. Lahares. Nubes ardientes. Calderas. Movimientos de laderas. Gases tóxicos. Cenizas y seguridad aérea Tsunamis Cambios climáticos Erupciones freato-magmaticas

Desprendimientos o deslizamientos

DAÑOSDAÑOS: Destrucción y taponamiento

Olas gigantes producidas por terretmoto tras el

hundimiento de un volcánDAÑOS: Inundaciones a

grandes distancias

RIESGOS RELACIONADOS CON LA GEODINÁMICA

INTERNA

PLANIFICACIÓN DE RIESGOS VOLCÁNICOS

MEDIDAS DE PREDICCIÓN Registro histórico, tanto la frecuencia de las

erupciones como la intensidad de las mismas.

Seguimiento del volcán. Red de vigilancia y Elaboración de mapas de riesgo y peligrosidad.

Analizar los precursores o síntomas del comienzo de las erupciones.

PRECURSORES VOLCÁNICOSDeformaciones.Cambios eléctricos y magnéticos.Temblores.Cambios en la topografía.Química de las fumarolas.Química del agua y características físicas.Temperatura del agua.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN “ordenación del territorio” que impiden el

asentamiento de la población. Sin embargo las zonas volcánicas son zonas muy fértiles, por lo imposibIlitan estas medidas preventivas.

Medidas estructurales y medidas no estructurales.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

ESTRUCTURALES: Construir túneles de descarga del

agua de los lagos del cráter. Construcción de viviendas con

tejados inclinados o semiesféricos que eviten la acumulación de cenizas y piroclastos

NO ESTRUCTURALES: Planes para información y

evacuación de la población. Protección civil.

Evitar la construcción en los lugares de alto riesgo (ordenación del territorio)

Coordinación eficaz. Sistemas de alarma. Elaboración de sistemas de

seguimiento de la actividad volcánica.

Confección de mapas de riesgo en que se cartografíen las áreas susceptibles de ser afectadas por todos los procesos.

Contratación de seguros que cubran las pérdidas de las propiedades o cultivos.

MEDIDAS CORRECTORAS Reducción del nivel de los embalses. Desviar corrientes de lava. Evacuación de la población. Protección

civil. Declaración de zonas catastróficas y

donación de ayudas económicas. Diques de contención o enfriamiento con

agua del frente de la colada

ÁREAS DE RIESGO EN ESPAÑA

La actividad volcánica más reciente se encuentra en Lanzarote (1824), Tenerife (1907) y La Palma (1971).

La actividad en general es muy baja, se trata de erupciones tranquilas, el riesgo se centra en la expulsión de piroclastos y en el flujo de coladas de lava que pueden provocar graves perjuicios socioeconómicos.

En la actualidad cabe mencionar la erupción volcánica en la isla de El Hierro a finales de 2011.

RIESGOS RELACIONADOS CON LA GEODINÁMICA

INTERNA

RIESGOS SÍSMICOS

FACTORES DE INTENSIFICACIÓN DEL RIESGO

Incremento de la población que se asienta sobre zonas potencialmente sísmicas, aumentando de esta manera el factor de exposición. (Exposición).

El tipo de terremoto que tenga lugar. La magnitud e intensidad depende del tipode terremoto que sea. (Peligrosidad).

Grado de desarrollo del país, de él depende la tecnología, la educación y organización para enfrentarse al riesgo. (Vulnerabilidad).

Frecuencia de los sismos. (Peligrosidad).

PELIGROS SÍSMICOS

Desplome de edificios: Destrucción de construcciones públicas Incendios Ruptura de las conducciones de agua provocando inundaciones. Inestabilidad del terreno provocando corrimientos de tierra en laderas, apertura de

grietas, etc… Tsunami:olas gigantescas de hasta 50 m. de altura, que avanzan sobre la costa,

producidas normalmente por seismos. Su daño depende de su cercanía a costa, la topografía y el proceso que la genere

Modificaciones en el terreno que provocan variación de los acuíferos y desviación de los cauces de los ríos.

Oscilación de agua en los lagos, presas o bahías. El balanceo del agua, con altura de varios metros provocado por las ondas sísmicas, puede provocar el barrido de las orillas o el rebosamiento de los pantanos.

http://www.youtube.com/watch?v=B5-tGjbBNZ8&feature=related

DAÑOS GENERADOS POR SEISMOS

FACTORES INFLUYENTES DAÑOS ORIGINADOS MAGNITUD

LITOLOGÍA

PROFUNDIDAD

DENSIDAD POBLACIÓN

TIPO DE EDIFICIOS

EDIFICIOS VÍAS DE COMUNICACIÓN PRESAS CONDUCCIONES DE

AGUA Y GAS TSUNAMIS SEICHES LICUEFACCIÓN(Laderas

inestables)

DERRUMBAMIENTO DE

EDIFICIOS

RIESGOS RELACIONADOS CON LA GEODINÁMICA

INTERNA

PLANIFICACIÓN DE RIESGOS SÍSMICOS

Señor sismólogo:

¿Dónde se producirá el terremoto? Por allí….¿Cuándo se producirá? No sé….

Por allí.

¿Cuándo será? No sé.

¿Cómo reducir los daños?¿Cómo reducir los daños?

MÉTODOS DE PREDICCIÓNNo se puede

anunciar el momento exacto

Mayor atención en límite de placas (sobre todo fallas activas)

Precursores sísmicos:

• Comportamiento animal• Disminución velocidad

ondas P• Aumento Radón• etc

MÁS PRECURSORES SÍSMICOS

Microsismos. Disminución y posterior aumento de la

condictividad eléctrica en rocas. Variaciones en el campo magnético local Aumento de volumen de las rocas justo

antes de romperse, que generan elevaciones del terreno.

MÉTODOS DE PREVENCIÓNMÉTODOS DE PREVENCIÓNTipos de materiales Exposición

MEDIDAS ESTRUCTURALES

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

Normas de construcción sismorresistentes:Evitar suelos blandosMateriales coherentesEvitar hacinamientoNo modificar en

demasía la topografía

Ordenación del territorioProtección civilMapas de riesgoEducación para el riesgoSeguros

ÁREAS DE RIESGO EN ESPAÑA

Origen de los terremotos está en la compresión o choque entre las placas Africana y Euroasiática.

Afecta a las zonas sur y sureste (Granada, Almería), zona noreste desde los Pirineos hasta Cataluña y Teruel y zona noroeste (Galicia y Zamora).

El resto de la Península se considera sísmicamente inactiva o estable.

top related