riesgos geológicos

Post on 04-Jun-2015

2.214 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RIESGOS GEOLÓGICOS

FACTORES DE RIESGO

 

En la evaluación de la gravedad de un riesgo se consideran tres factores: peligrosidad, exposición y vulnerabilidad.

  La peligrosidad es la probabilidad de que se produzca un riesgo en un lugar y en un momento determinado.

La exposición (E) se refiere a las personas o bienes sometidos a un determinado riesgo.

La vulnerabilidad (V) es el porcentaje de víctimas y daños previsibles, respecto al total expuesto, según las estadísticas.

R = P.E.V(Riesgo = Peligrosidad x Exposición x

Vulnerabilidad)

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

Podemos clasificar los riesgos en tres grandes grupos:

a)Riesgos tecnológicos o culturales (inducidos): se producen como consecuencia de fallos humanos (contaminación, agotamiento y pérdida de recursos, etc.) o modos de vida peligrosos.

b) Riesgos naturales. Pueden ser:•Biológicos. Enfermedades causadas por microorganismos, parásitos, etc.

(plagas)•Químicos. Producidos por productos químicos peligrosos contenidos en

las comidas, suelo, aire o agua.

•Físicos. Son muy variados. Pueden ser atmosféricos (tornados, gota fría, etc.), geológicos y cósmicos (caída de meteoritos, etc.)

•c) Riesgos mixtos. Son el resultado de la inducción o intensificación de los riesgos naturales debidos a la acción humana (erosión costera).

CONCEPTO DE RIESGO GEOLÓGICO

Un riesgo geológico es “todo proceso, situación o suceso en el medio geológico, natural, inducido o mixto que puede generar un daño económico o social para alguna comunidad, y en cuya predicción, prevención o corrección han de emplearse criterios geológicos” (Ayala y Carcedo,1987).

PLANIFICACIÓN Y CARTOGRAFÍA DE LOS RIESGOS

El objetivo de la planificación es la elaboración de medidas destinadas a hacer frente a todo tipo de riesgos. Estas medidas se basan fundamentalmente en la predicción y la prevención de los mismos.

PredicciónSe trata de conocer con anticipación la posible llegada de un evento

PrevenciónConsiste en aplicar una serie de medidas encaminadas a disminuir los daños o eliminar los efectos originados por los diferentes riesgos.

MAPAS DE RIESGOS

Los mapas de riesgos se utilizan para detectar zonas de riesgo con el fin de:

•Establecer medidas preventivas para alertar a la población, así como sistemas de vigilancia y control o planes de evacuación.

•Establecer medidas correctoras que permitan una adecuada planificación del territorio.

•Pueden ser:Mapas de peligrosidad

Mapas de exposición.

Mapas de vulnerabilidad.

Mapas de riesgos. Se construyen mediante modelos elaborados a partir de los tres anteriores.

Mapa de peligrosidad de coladas de lavas basálticas en Tenerife

Mapa de peligrosidad decaída de cenizas volcánicas para Tenerife

RIESGOS SÍSMICOS EN ESPAÑA

Mapa de riesgos sísmicos en España

(Fuente: Servicio Nacional de sismología del Instituto Geológico y minero)

RIESGOS DE MOVIMIENTOS DE LADERA EN ESPAÑA

top related