riesgos de internet

Post on 12-Jun-2015

1.003 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RIESGOS DE

INTERNET

• Diaz Rivera, Marisol• Chazarreta, Sofia• 5º A

Situaciones Que Se Presentan Los Riesgos En Internet:

Comercial

Violentas

Sexuales

Éticas

RIESGOS EN INTERNET

Vio

laci

ón a

la

in

tim

idad.

Robo o

suplantació

n

de

identidad.

Abuso emocional.

Abus

o

sexu

al y

/o

viol

enci

a.

Expo

sición

a

mat

eria

l

inad

ecua

do

o en

gaño

so.

Acos

o en

tre

pare

s o

“cyb

erbu

llin g”

.

Infrac

ción

a

leye

s,

norm

as o

disp

osicio

ne

s.Se

xtin

g.

Gro

omin

g.

Priv

acid

ad.

Violación a la intimidad

Es la iniciativa de la exposición en internet de información personal sin restricciones, pudiendo ser utilizado por otro para causarle daño sin que ellos lo sepan.

Robo o suplantación de identidad

Tras la obtención de datos personales, utiliza la identidad de otros para realizar acciones en nombre de otra persona.Esto puede provocar daños económicos o morales.

Establecer relación con

menores

Presentar materiales

audiovisual con:

Obtener información

sobre la victima

Obligar a realizar acciones

comprometiendo su integridad

• Contenido violento

• Pornográfico • Sexual

Abuso emocional

Abuso sexual y/o violencia

• Abusadores• Pedófilos

Establecen confianza de menores para que luego coordinen encuentros reales con el objetivo de abusar sexualmente de ellos o realizar actos de violencia.

a través del anonimato de internet

Exposición de material inadecuado o engañoso

Internet es una gran fuente de contenidos, de carácter irrestricto. Cualquier persona que navegue libremente puede quedar expuesta a material inapropiado.

Acoso entre pares o “Cyberbulling”

La facilidad de acceso a la tecnología permite incomodar niños que estos a su vez atemorizan o incomodan a otros menores. Esto puede ocasionar daños o trastornos psicológicos en las víctimas.Puede concretarse en tres formas de acoso: Hostigamiento, Exclusión y Manipulación.

Copiar y/o

Descargar

Material no protegido

SIN AUTORIZACIO

N

Situaciones así pueden llegar a situaciones judicialesLa información puede ser no segura, por lo que es importante verificar la fuente y buscar otras referencias.

Infracción a leyes, normas o disposiciones

Grooming

Adultos por online establecen la confianza de un menor, con fines sexuales.Se produce un acecho sexual donde previamente ha habido una estrategia de acercamiento. En otros casos, no hay una fase previa.

• imágenes• videosCapturar

La imagen de una persona no debería publicarse sin

su autorización.

• Sexting• Cyberbullying• Grooming• Grabación de imágenes sin permiso para

posterior difusión.Consecuencias

Privacidad

SEXTING

Envío de contenidos de tipo sexual producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de celulares, normalmente con destino a una pareja o amigos, como un simple juego. Esto lo expone a graves riesgos. Se lo realiza porque creen que esa está segura y que no puede salir del dispositivo, ganar notoriedad y aceptación, el contexto cultural que venera al cuerpo y los medios promueven esos valores, desconocen las consecuencias de este acto.

¿Por qué lo hacen?

• Se envían contenidos íntimos, con destino a una pareja sexual o amorosa, aunque también en no pocas ocasiones a otros amigos, como un juego.

• Un robo, un error, una broma, un extravío del dispositivo que se encuentran las fotos o videos... o la voluntad de su propietario.

• Para la aceptación en un grupo social.• Por las influencias y modelos sociales, fomentando

la exhibición de relaciones sexuales o desnudos por personas no profesionales, comunes.

• Por diversión, en otros, para coquetear o dar otro contenido a una relación.

Principales razones para producir y/o trasmitir sexting: • Noviazgo• Coqueteo• Lucimiento• Impulsividad• Presión de los amigos• Venganza• Intimidación• Chantaje

Recomendaciones

• No intercambiar ningún datos personales o familiares o contraseñas, con desconocidos ni publicarlos en sitios públicos.

• Navegar en internet en forma responsable y prudente.

• Evitar realizar encuentros con personas que han conocido por red.

• Comprender en qué consiste la privacidad para proteger los datos personales.

top related