riesgo químico

Post on 06-Jul-2015

93 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

QUE ES EL RIESGO

QUÍMICO.

https://www.youtube.com/watch?v=zE9xM08xwkk

Es aquel riesgo susceptible de

ser producido por una

exposición no controlada de

agentes químicos.

CLASIFICACIÓN DE LOS

RIESGOS QUÍMICOS.

LOS RIESGOS QUÍMICOS SE CLASIFICAN POR SU ESTADO

FÍSICO Y POR SU ORIGEN.

POR SU ESTADO FÍSICO

oSolidos

oLíquidos

oGaseoso

POR SU ORIGEN

oOrgánicos

oInorgánicos

POR SU ESTADO

FÍSICO.

SOLIDOS.

Estos químicos provocan

envenenamiento si tocan la piel o

pasan por alimentos antes de

ingerirse.

LÍQUIDOS

Estas sustancias desprenden

vapores que se pueden inhalar y

ser tóxicos según la sustancia.

GASES.

Son sustancias que cambian

fácilmente su estado liquido a

gaseoso.

EL RIESGO QUIMICO SE PRESENTA EN EL

AMBIENTE

EN:

AEROSOLESGASES Y

VAPORES

SOLIDOS LIQUIDOS

.polvos

orgánicos

.polvos

inorgánicos

.humo metálico

. Humo no

metálico

fibras

. nieblas

. rocíos

FUENTE FUENTE

. MINERIA

.CEMENTO

. MADERA

.HARINA

.

SOLDADUR

A

.EBULLICION

. LIMPIEZA

CON VAPOR

DE AGUA

ETC

. PINTURA

PRINCIPALES FUENTES

GENERADORAS

. MONOXIDO DE

CARBONO

. DIOXIDO DE AZUFRE

. OXIDOS DE NITROGENO

. CLORO Y SUS

DERIVADOS

. AMONIACO

. CIANUROS

. PLOMO

. MERCURIO, ETC

. PINTURA

POR SU

ORIGEN.

ORGANICO.

NATURAL

ORIGEN

ANIMAL

ORIGEN VEGETAL

SINTETICO

PLASTICOS O RECINAS

DROGAS

ORGANICO

NATURALORIGEN ANIMAL

ORIGEN VEGETAL.

ORGANICO SINTETICO

PLASTIC

O

RECINA

DROGAS.

QUÍMICA INORGANICA

Es la rama de la química que estudia las

propiedades, estructura y reactividad de los

compuestos inorgánicos.

INORGANICO

S

SINTETIC

OS

METALICO

MINERALE

S

PLASTICO

MEDICAMENT

OS

HIERRO

PLOMO

ASBETO

CUARZO

INORGANICO (SINTETICO)

PLASTICO MEDICAMENTOS

INORGANICO (METALICO)

HIERRO PLOMO

INORGANICOS (MINERALES)

ASBEC

TOCUARZO

DIFERENCIA.

Diferencias principales entre los compuestos orgánicos e inorgánicos, se deben a variaciones en su composición, el tipo de enlace y las polaridades moleculares

ORGANICOS

• Son combustibles

• Son poco resistentes a la acción del calor, se destruye a temperaturas relativamente bajas ( menores a 400°C)

• son insolubles en el H2O

INORGANICOS

• No son combustibles

• No son muy resistentes a la acción del calor, se destruye a elevadas temperaturas (mayor de 400°C)

• Son muy solubles en H2O

VIAS DE

INGRESO AL

ORGANISMO

HUMANO

PENETRACIÓN

Respiratoria

Digestiva

Dérmica

Parenteral

INTERACCIÓN CON

ORGANISMO

LOS EFECTOS DE

LAS SUSTANCIAS

QUÍMICAS EN LOS

TRABAJADORES

PUEDEN SER:

•IRRITANTES

•ASFIXIANTES

•NARCOSIS

•INTOXICACIÓN

SISTEMÁTICA

•DERMATITIS

•FIBROSIS PULMONAR

•CANCERÍGENAS

COLORES PARA IDENTIFICAR LOS

PELIGROS DE CADA SUSTANCIA

•AZUL: PELIGRO CONTRA LA

SALUD

•ROJO: PELIGRO DE INCENDIO

•NARANJA: PELIGRO FÍSICO

•BLANCO: EQUIPO PROTECTOR

EXIGIDO

NÚMEROS PARA

IDENTIFICAR LOS

PELIGROS

•0: PELIGRO MÍNIMO

•1: PELIGRO LEVE

•2: PELIGRO MODERADO

•3: PELIGRO SERIO

•4: PELIGRO SEVERO

TRANSPORTE DE

PRODUCTOS

QUÍMICOS POR

TUBERÍAS

Toda tubería que transporta productos químicos

debe estar identificada según los estándares

internacionales ANSI A13.1-2007, con el fin de

prevenir accidentes en proceso de mantenimiento

o sustitución de emergencia en ductos.

LOS COLORES ESTABLECIDOS POR LA NORMA

SON:

AGENTES EXTINTORES.

FLUIDOS TÓXICOS Y CORROSIVOS.

FLUIDOS INFLAMABLES.

FLUIDOS COMBUSTIBLES.

AGUA POTABLE, ENFRIMIENTO, ALIMENTACION DE CALDERAS.

AIRE COMPRIMIDO.

ALGUNOS ESTÁNDARES PARA EL USO DE

PRODUCTOS QUÍMICOS.

En el desarrollo del trabajo, los usuarios de productos químicos debe seguir una serie de pasos para realizar un manejo adecuado de los mismo, disminuyendo los riesgos ocupacionales.

ETIQUETA HMIS III

MEDIDAS DE

CONTROL

•FUENTE

•MEDIO

•PERSONA

ACCIONES EN CASO DE DERRAME

ACCIONES EN CASO DE PRIMEROS

AUXILIOS

DESCONTAMINACIÓN DE LOS EQUIPOS DESPUÉS DE UNA

EMERGENCIA QUÍMICA

Consiste en la remoción física de los contaminantes o en la alteración de su naturaleza química para hacerlos inocuos.

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA

EL USO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD E HIGIENE

PARA EL LABORATORIO

QUÍMICO

ELEMENTOS DEPROTECCIÓN PERSONAL

MASCARA CONTRA GASES Y

VAPORES

PROTECTOR FACIAL Y GAFAS

DE SEGURIDAD

VESTIDO CÓMODO Y FÁCIL

DE QUITAR.

GUANTES APROPIADOS.

LA BIBLIOGRAFÍA O ETIQUETA

FRASES DE SEGURIDAD

•FRASES DE RIESGO

•FRASES DE

SEGURIDAD

SIMBOLIZACIÓN.

SIMBOLOGÍA DE RIESGOS QUÍMICOS.

NORMA NFPA 704

FACTORES DE RIESGOQUIMICO Y CUIDADOS

CON CADA UNO.

E. EXPLOSIVO

F. FÁCILMENTE INFLAMABLE

F+. EXTREMADAMENTE INFLAMABLE

C. CORROSIVO

T. TÓXICO

T+. MUY TÓXICO

O. COMBURENTE

XN. NOCIVO

XI. IRRITANTE

N. PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE

CONCLUSIONES

• ES IMPORTANTE EL CUIDADO

ATENDIENDO LAS INDICACIONES Y

DANDO LAS INDICACIONES

NECESARIAS PARA UNA PREVENCIÓN

DE LESIONES POR ESTOS RIESGOS.

• - LA VESTIMENTA, Y EL CUIDADO DE

DONDE SE PISA, PUEDEN SALVARNOS

DE ESTOS RIESGOS.

top related