ricardo daniel carreño tzab 1°b

Post on 24-Feb-2016

41 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ricardo Daniel Carreño Tzab 1°B. VITAMINAS. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Ricardo Daniel Carreño Tzab 1°BVITAMINAS

• Las vitaminas son imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser elaboradas por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales

EL CUERPO ES INCAPAZ DE PRODUCIRLAS

NOMBRE FUNCIÓN EN EL ORGANISMO

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA

PRINCIPALMENTE EN

A (retinol) Crecimiento, piel saludable, y buena visión

Problemas de piel y ceguera nocturna

Espinaca, frijol ,pasas, tomate, perejil y zanahoria

C (ácido ascórbico)

Crecimiento de los huesos, heridas, infecciones, nervios, cerebro, dientes y encías

Encías sangrantes, lenta curación de heridas, depresión y dolor de articulaciones

Cítricos, verduras, papa, jitomate, pimiento y pasas

D (calciferol) Absorción de calcio y fosforo, sistema nervioso, corazón, piel, glándula tiroides

Reblandecimiento de huesos

Aceite de hígado de pescado, yema de huevo y levadura de cerveza

E (alfa tocoferol) Membranas celulares, presión sanguínea y músculos

Esterilidad Nuez, aceites vegetales y verduras

K (naftoquinina) Coagulación de sangre Insuficiencia de la coagulación

Hígado de res, aceites vegetales, vegetales de hojas verdes y legumbres

NOMBRE FUNCIÓN EN EL ORGANISMO

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA

PRINCIPALMENTE EN

B1( tiamina) Crecimiento, sistema nervioso

Disminución de la memoria, falta de atención, perdida de apetito

Arroz integral, frijol, germen de trigo, avena, cacahuate y lenteja

B2 (riboflavina)

Crear anticuerpos, regeneración sanguinea, trabajo cardiaco y aparato ocular

Afecciones de la piel, inflamación de la lengua, heridas en la comisura de la boca

Aguacate, plátano, melón, nuez, espinaca, levadura de cerveza y avellana

B5 (niacina) Cabello saludable, producción de hormonas sexuales

Dermatitis, demencia, alucinaciones, delirios y diarrea

Calabaza, cacahuate, arroz integral, almendra y pimiento dulce

B6 (piridoxina)

Formación de hemoglobina, anticuerpos en la sangre, y menstruación

Pelagra, calambres musculares, y problemas en la menstruación

levadura de cerveza, lenteja, plátano , nuez y avellana

B12 (cobalamina)

Antianémico, producción de hemoglobina, división celular, sistema nervioso y reproductivo

Cansancio, heridas en la lengua, anemia, desordenes nerviosos e infertilidad

Levadura de cerveza, leche de soya, brotes de alfalfa

Clasificación de vitaminas

Liposolubles Hidrosolubles

Vitaminas Liposolubles

Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa.Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los días

ATambién se encuentra en: lácteos,

zanahorias, espinacas, brócoli y duraznos.

Interviene en formación y mantenimiento de huesos, dientes, piel ,pelo, y uñas.

Vitaminas Hidrosolubles

• Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad que contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas se destruyen con el calor), se puede aprovechar el agua de cocción de las verduras para caldos o sopas. En este grupo de vitaminas, se incluyen las vitaminas B y vitamina C.

top related