revistas arbitradas

Post on 04-Jun-2015

503 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Revistas arbitradas

TRANSCRIPT

Revistas

Arbitradas Criterios para Publicación

¿Revista Arbitrada?

Una revista arbitrada es aquella que somete sus artículos a la revisión de expertos en el tema que se está tratando.

Se encuentra respaldada por una serie de normas y políticas editoriales internacionales; mismas que le dan consistencia, certifican su calidad en los contenidos, así como en los procesos de revisión y edición.

Cada artículo aspirante a ser publicado,

debe ser examinado al menos por dos

personajes (árbitros externos al comité

editorial)

Los Árbitros

Poseen una honestidad, reconocimiento

y credibilidad nacional o internacional

Han publicado artículos referentes al

tema en cuestión en revistas arbitradas y

de alto impacto, por lo cual conocen

bien los procesos de revisión y la

responsabilidad que están

desempeñando.

El resultado del arbitraje tiene

tres opciones:

Aprobado para publicar de forma

inmediata

Aprobado para publicar si realizan las

modificaciones sugeridas por los árbitros

El rechazo del trabajo con los

comentarios necesarios del porqué no

fue aceptado

Criterios de las Revistas

Arbitradas

Un mínimo del 40% de los trabajos

publicados deben ser:

Artículos Originales Inéditos: se le exigirá

al autor la firma de una carta de

originalidad previa a la revisión por pares

del artículo.

Carta de Originalidad

El formato de dicha carta deberá ser

presentado para el análisis de la revista,

junto con otra copia del formato que

firman los autores para la cesión de

derechos para la difusión de sus artículos.

Tipos de Trabajos Publicados

Informes técnicos

Normas o especificaciones

Ponencias o comunicaciones a

congresos

Cartas al editor o artículos breves

Artículos de revisión

Estados del arte

Identificación de los Autores

Los trabajos deben estén firmados por los

autores con nombre y apellidos o

declaración de autor institucional,

institución de adscripción, país, correo

electrónico.

Sistema de Arbitraje

En la revista deberá constar el

procedimiento empleado para la

selección de los artículos a publicar.

El mismo deberá ser indicado expresa y

previamente en las instrucciones a los

autores (se debe integrar junto a los

ejemplares a ser analizados una muestra

del formato de dictamen al que se

recurre).

Referencias Bibliográficas

Indicar las normas de elaboración de las

referencias bibliográficas en las

instrucciones a los autores

Resumen

Todos los artículos deberán ser

acompañados de un resumen en el

idioma original del trabajo y de ser

posible también en un segundo idioma (

preferentemente en inglés )

Palabras Clave

Califica positivamente si se incluyen

palabras clave o equivalente en el

idioma original del trabajo y de ser

posible también en un segundo idioma (

preferentemente en inglés )

¿Dónde las Encontramos?

Las revistas arbitradas son publicaciones periódicas de carácter científico y tecnológico contenidas en las bases de datos:

1) Science Citation Index (SCI)

2) Social Science Citation Index (SSCI)

3) Art & Humanities Citation Index (A & HCI).

Todas estas bases de datos son

administradas por el Institute for Scientific

Information (ISI) de Filadelfia, que publica

el Journal Citations Reports, el cual

contiene una serie de indicadores

estadísticos basados en las citas de

artículos.

Impact Factor

Estos indicadores permiten asignar un

factor de calidad – el Impact Factor- a

cada revista y por tanto, también, al

trabajo de cada investigador.

Revista Apertura

Universidad de Guadalajara

Establece como criterios de selección:

Para reportes de investigación:

Que sean inéditos

Solidez científica del trabajo

Originalidad, actualidad y oportunidad de la

información

Claridad en la definición de propósitos

Cobertura de los objetivos planteados

Metodología adecuada

Fundamentación de las conclusiones

Exposición de las ideas clara y fluida

Resultados claros

Congruencia entre los datos y las conclusiones

Pertinencia de las referencias citadas

Para los ensayos y experiencias:

Que sean inéditos

Originalidad, actualidad y oportunidad de la

información

Claridad en la definición de hallazgos y

fundamentación de las conclusiones

Solidez de la información y de la argumentación

Metodología adecuada (en su caso)

Exposición de las ideas (clara y fluida)

Pertinencia de las referencias citadas

Dictamen

Puede ser de aceptación, no publicable,

o de condicionamiento a las

modificaciones especificadas por los

revisores, y las variantes que resulten se

resolverán de la siguiente manera:

Toda decisión se comunica al autor por

medio de correo electrónico y se publica

en la web de Apertura, en un plazo de

ocho semanas a partir de la fecha en

que se recibe el original.

Si el trabajo resulta condicionado, la

nueva versión deberá enviarse en el

plazo que se le indique.

Cuando el artículo haya merecido un

dictamen aprobatorio, pero no esté

presentado atendiendo a los

requerimientos técnicos y de estructura,

será regresado a su autor para que lo

adecue.

Requerimientos Técnicos Presentar en formato digital en versión

Word para Windows.

El texto debe estar escrito con

interlineado de 1.5, tipo de letra Times

New Roman y tamaño de 12 puntos.

No utilizar sangrías y separar cada párrafo

por un espacio en blanco. Los márgenes

del texto deben ir a 2.5 cm. a cada lado.

Título en mayúsculas y minúsculas, y

centrado.

Los subtítulos y demás subdivisiones en

mayúsculas y minúsculas, y alineados a la

izquierda.

Extensión promedio entre 8 y 15 cuartillas

(incluidos el resumen, la bibliografía y los

cuadros y figuras).

Si lleva gráficos y figuras, deben estar

adjuntos en el archivo del texto y,

además, enviarse por separado en su

formato original o en JPG.

Las tablas deben ser creadas en el mismo

programa del texto, o si se realizan en

otro programa deben guardarse en un

archivo separado.

Todas las figuras y tablas deben estar

numeradas secuencialmente con

números arábigos y con un título o

nombre.

Utilizar numeración diferente para figuras

y tablas.

Uniformar el estilo de citas

Deberán ser textuales y fieles; de lo

contrario, sería una paráfrasis.

Cuando las citas sean menores de cinco

líneas, deberán ir entre comillas. Toda

transcripción mayor a cinco líneas

deberá sangrarse con cinco golpes y

separarse del texto antes y después con

un espacio en blanco equivalente a una

línea.

La bibliografía va en un apartado al final

del escrito.

Estructura del Escrito Incluir como mínimo:

Título (conciso e informativo)

Autor (agregar grado académico, institución donde labora, cargo, teléfono, correo electrónico y dirección institucional)

Palabras clave en español e inglés (mínimo tres)

Resumen en español (máximo 200 palabras) y en inglés

Cuerpo

Conclusiones

Bibliografía

Notas y Bibliografía

En el texto se permitirán notas aclaratorias y

bibliográficas

Notas aclaratorias tienen un carácter explicativo y

llaman a pie de página para no interrumpir el hilo

discursivo con digresiones o paréntesis extensos que

desvíen del tema central.

Notas bibliográficas indican la fuente de

donde se citan datos precisos,

conceptos, o pasajes enteros, y dan el

crédito a sus respectivos autores. La

forma que en Apertura se utilizará para

este tipo de notas es la que sigue:

(Moreno, 2004)

Modelo Bibliográfico

El utilizado por Apertura es el estilo APA, en su versión más reciente, con las siguientes variantes:

En la lista de referencias se incluye el nombre o nombres completos en lugar de las iniciales.

En las publicaciones periódicas sí se incluyen las abreviaturas vol. o año y núm. según corresponda.

En la cita de trabajos de múltiples

autores, se citan todos los autores

cuando son dos o tres; en caso de que

sean cuatro o cinco, se nombran todos la

primera vez y, a partir de la segunda cita,

se menciona sólo el primer autor y se

agrega la abreviatura et al.

Si la obra tiene seis o más autores se cita

sólo el apellido del primer autor, seguido

de et al., tanto en la primera cita como

en las subsecuentes

top related