revista digital adrianacarolinaroblessegura

Post on 15-Apr-2017

141 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Revista DigitalUniversidad Estatal a Distancia

Curso Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos 02084

Tarea 1

Adriana Carolina Robles Segura304440751

Competencias digitales del

docente del siglo XXI

Competencias instrumentales: Conocimiento básico de informática y de redes.

Competencias didácticas: Adaptarse a nuevos formatos, selección de recursos TIC para evaluación

de los estudiantes.

Competencias investigativas: Capacidad de desarrollar trabajo investigativo a partir de redes.

Rutinas de Pensamiento I

Se trata de organizar mejor las ideas y pensamientos de los alumnos por medio de algunas herramientas muy útiles para los docentes.Debe de trabajarse de una forma que sea atractiva para los alumnos y así sacarle mayor provecho a las herramientas que hoy en día la tecnología ofrece.

Rutinas de Pensamiento I

Rutinas de Pensamiento II

Formas de hacer el pensamiento visible Rutinas y destrezas de pensamiento,

documentación, respetar el pensamiento, cultura del pensamiento, enseñanza para la comprensión.

Pensamiento Visible

Se refiere a cualquier tipo de representación observable, visible para el desarrollo de alguna idea, tema o reflexión de un solo alumno o de todo el grupo, como ejemplos se

pueden citar mapas mentales, diagramas, hojas de trabajo, etc. Todo esto depende de una estructura organizativa para

guiar a los estudiantes.

Rutinas de Pensamiento

(presentación) Rutina puente: Ayuda a contrastar el conocimiento

previo con lo aprendido a un tema nuevo. Rutina palabra-idea-frase: Para que los alumnos

encajen un tema en dicha palabra-idea-frase y profundizar en el conocimiento.

Rutina color, símbolo, imagen: Favorece el desarrollo de las inteligencias artísticas y espacial.

Rutinas de Pensamiento

(presentación) Rutina círculo de puntos de vista: Explora un

tema desde otras perspectivas creando una lluvia de ideas.

Rutina yo pensaba… pero ahora pienso: Los alumnos reflexionan sobre un tema e investigan cómo y por qué ha cambiado su pensamiento.

Cómo hacer búsquedas

efectivas en la web!

Siempre que se desea buscar sobre algún tema en la web se hayan muchos textos interesantes, sin embargo es necesario que se evalúe correctamente la fuente de donde se extrae el documento para estar

seguros de la credibilidad de la información.Es más recomendable hacer las búsquedas por medio de bases de datos académicos, aparte que se recomienda seguir una bitácora de búsqueda

y también verificar que las fuentes respondan a los datos de información bibliográfica.

Programa Intel EducarMódulo I: Desarrollo de las

destrezas del siglo XXI

La enseñanza centrada en el docente: Es la enseñanza tradicional, puede ser muy efectiva especialmente para

compartir información que no es fácil de encontrar en otros lugares, presentar la información de una manera rápida,

generar interés en la información y enseñar aquellos estudiantes que aprenden mejor escuchando.

Programa Intel EducarMódulo I: Desarrollo de las

destrezas del siglo XXI

La enseñanza centrada en el alumno: Los alumnos trabajan para elaborar distintas respuestas

correctas, aprenden los conceptos así como hechos, los estudiantes estudian el contenido de una forma

que muestra las relaciones entre los temas.

Ambiente en el aula: Centrado en el docente: Los alumnos aprenden de una

forma pasiva y en un lugar silencioso.Centrado en el alumno: Lugar activo con diversas

actividades.

Evaluación:Centrado en el docente: Los alumnos realizan exámenes escritos, individuales y en silencio y los educadores son

los responsables de la educación de sus alumnos.Centrado en el alumno: Pueden opinar sobre sus propios

criterios, los educadores y alumnos comparten la responsabilidad del aprendizaje y de sus logros.

Tecnología:Centrado en el docente: Utiliza varias tecnologías para

explicar y demostrar diferentes temas.Centrado en el alumno: Utilizan diferentes tecnologías

para realizar investigaciones, comunicarse y crear conocimientos.

Referencias Bibliográficas:

Imágenes recuperadas de: (2016.) Recuperado de: https://www.google.com/search?q=inform%C3%A1tica+y+redes

https://www.google.com/search?q=inform%C3%A1tica+y+redes&biw=911&bih=439&source

https://orientacionmachado.wordpress.com/2015/05/09/adolescentes-negociar-con-los-hijos-si-chantajes-no

/

http://www.sct.gob.mx/igualdad/sexo-o-genero/

http://www.educarm.es/plastica-artistica

top related