retos de los institutos nacionales de salud de unasur 2010

Post on 09-Jul-2015

147 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nuevos desafíos para los INS de Suramérica

Anibal VelásquezInstituto Nacional de Salud de Perú

16 de Noviembre 2009

Lima – Perú

Los Institutos Nacionales de Salud en América del Sur

• Los Institutos Nacionales de Salud tuvieron sus orígenes en América Latina y El Caribe a finales del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX

• Así, se comenzaron a implementar los primeros laboratorios de diagnóstico y vigilancia y las primeras plantas de producción de inmuno-sueros y vacunas

Institutos con historia y raíces fuertes

Institutos con historia y raíces fuertes

Institutos con historia y raíces fuertes

Institutos con historia y raíces fuertes

Institutos con historia y raíces fuertes

Institutos con historia y raíces fuertes

Institutos con historia y raíces fuertes

Institutos con historia y raíces fuertes

Institutos con historia y raíces fuertes

Institutos que hacen historia

Institutos que hacen historia

Institutos que hacen historia

Institutos que hacen historia

Institutos que hacen historia

Institutos que hacen historia

Institutos que hacen historia

Institutos que hacen historia

Institutos que hacen historia

Institutos que hacen historia

El mundo está cambiando y nuestros países también

• Globalización

• Reformas sanitarias

• Cambio climático y desastres naturales

• Cooperación Sur-Sur

La globalización y la salud

La globalización y la salud

La globalización y la salud

La globalización y la salud

La globalización y la salud

• La globalización, caracterizada por las asimetrías de intercambio comercial, acceso al desarrollo, a la tecnología y las oportunidades de crecimiento social

• Afecta los determinantes sociales y la salud, que generan las brechas y desigualdades en niveles de educación, salud, ingreso y condiciones ambientales

La globalización y la salud

• La globalización, caracterizada por las asimetrías de intercambio comercial, acceso al desarrollo, a la tecnología y las oportunidades de crecimiento social

• Afecta los determinantes sociales y la salud, que generan las brechas y desigualdades en niveles de educación, salud, ingreso y condiciones ambientales

La globalización y la salud

• La globalización se caracteriza por las asimetrías de intercambio comercial, acceso al desarrollo, a la tecnología y las oportunidades de crecimiento social

• Afecta los determinantes sociales y la salud, que generan las brechas y desigualdades en niveles de educación, salud, ingreso y condiciones ambientales

En el Perú nos preocupa…

• El incremento de precios de los medicamentos

• La dependencia tecnológica para el diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades en especial de aquellas que son de alta letalidad y que afectan la calidad de vida

• Los efectos de la globalización en la salud

¿Qué pueden hacer los Institutos Nacionales de Salud?

El cambio climático

El cambio climático

El cambio climático

El cambio climático

El cambio climático

El cambio climático

El cambio climático

El cambio climático

¿Qué pueden hacer los Institutos Nacionales de Salud?

Reforma en salud• Cambios en el rol del Estado y de la sociedad

en la provisión de un acceso adecuado a los servicios de salud

• Cambio de políticas de salud, en la configuración institucional, en el rol del sector público y privado y en el acceso a los servicios de salud

• Las iniciativas de reforma necesitan ser formuladas, legisladas e implementadas

• Involucran cambios en la configuración institucional del sistema de salud

¿Quién diseña las reformas?

• En el Perú, es impulsado por agencias cooperantes con participación del sector, mediante procesos participativos y de consenso

• Dos reformas importantes: descentralización y aseguramiento universal

¿Quién evalúa las reformas y quién establece qué investigaciones son

necesarias?

¿Quién genera evidencias para la formulación e implementación de

políticas?

¿Quién gestiona el conocimiento para mejores decisiones?

Conclusión (1)• Es evidente que la acción unilateral no

basta para enfrentar las enfermedades y los problemas de salud que por la globalización trascienden fronteras, por este motivo, ahora más que nunca se requiere de cooperación internacional para su resolución y para mantener el equilibrio

• Se necesita invertir para reducir la dependencia científica y tecnológica

Conclusiones (2)

• La globalización exige una respuesta multilateral estratégica y organizada

• El fortalecimiento de las redes y organizaciones multilaterales son imprescindibles para hacer un sistema de salud más equitativo y menos dependiente

Conclusiones (2)

• Se necesita adaptar los institutos nacionales de salud para enfrentar los efectos de la globalización y el cambio climático

• Muchos institutos requieren de reformas para ser plataforma del diseño de las reformas sanitarias y para la evaluación de las políticas y programas públicos

Conclusiones (3)

• Necesitamos aprender a cooperar más, a trabajar de manera complementaria, a integrar nuestras naciones

• Necesitamos que los institutos se adapten a la cooperación Sur-Sur

• Desde la época del Imperio de los Incas, la integración de los pueblos ha formado parte del desarrollo

• “Ahora, cada vez hay más necesidad de un real acercamiento de los pueblos con unidad histórica y geográfica, de modo que se tienda a una integración política y económica, como motores de la sociedad, para enfrentar con mayor éxito los retos actuales, debiendo destacar que en medio de un contexto complejo, aun entre los países, la salud es un tema que tiende a acercar más a los pueblos y con mayor probabilidad de lograr consensos entre ellos”

• C.Cabezas

Hacia la integración…

Velásquez A., Cabezas C. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2009; 26(4): 419-21

La RINS de UNASUR• Esta es una brillante oportunidad para que los

pueblos sudamericanos se integren cada vez más, luego de casi 200 años de nuestra independencia

• La salud es un excelente motivo para hacerlo y la integración de los INS será el catalizador de este proceso

• Tenemos grandes esperanzas y muchas expectativas en la primera reunión de los INS de Sudamérica

Gracias…

top related