retos de la racionalidad en la práctica clínica (por cristina donato)

Post on 21-Jan-2017

572 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RETOS de laRACIONALIDAD y

MEDICINA ARMÓNICA en la PRÁCTICA CLÍNICA

Mis experiencias y reflexiones de 5 años de “purulación laboral”

Mis experiencias y reflexiones de 5 años de

“purulación laboral”

MCP

MBE

Exige….

• Información y conocimiento cabal

de lo disponible

• Circunstancias específicas y expectativas vitales del paciente

• Criterio experto para aplicarlo

• Administrador de recursos limitados

COMPETENCIA PROFESIONALen una actividad sanitaria abarca:

• Competencia CLÍNICA:– Habilidades clínicas– Práctica médica basada en la evidencia

• Competencia EMOCIONAL:– Manejar sus propias emociones en consulta :

AUTOCONTROL– Manejar emociones de sus pacientes:

ESCUCHA ACTIVA y EMPATÍA

¿Qué factores determinan

nuestra forma de actuar?

Es un verdadero RETO …

• Amplia DISPONIBILIDAD (gratuita) de MEDIOS diagnósticos y terapéuticos

expectativas desmedidas

• Creciente litigiosidad por mala práctica

medicina defensiva

• Gran hiperespecialización

SEPARACIÓNfísica, técnica, organizativa

APrimaria AEspecializada

Necesaria: posibilidad de proporcionar cuidados

médicos complejos de alto nivel de excelencia

Riesgo: troceado desorganizado y despersonalizado del proceso

EFECTO ESPECTADOR o TRANSEUNTE

• Derivación de a• Interconsulta de a

Establecer

• DIFUSIÓN y DILUCIÓN suele ser una consecuencia con alto riesgo para los pacientes

TEAM STEPPS

• Comportamiento cooperativo y de comunicación interprofesional de carácter bastante informal

• Cadena de actuaciones COHERENTES y ACORDE con el mejor interés del paciente

¿Tiempo o el Nº pacientes/día?

MIR

• Formación basada aspectos biológicos, organicistas y tecnológicos

¿…. Y relación personal con paciente?

• Enseñanza de los específico por encima de lo común “especialistas muy capacitados para lo suyo “

¿…Y la atención integral y el intentar resolver por uno mismo lo máximo?

Se intenta cambiar... Pero aún queda mucho trabajo por hacer

PRÁCTICA CLÍNICA APROPIADA

• NECESARIA: no se puede obtener el objetivo con medios más sencillos

• ÚTIL: cabe esperar beneficio

• SEGURA: las eventuales complicaciones derivadas

• CLEMENTE: modificación de la calidad de vida esperable

• SENSATA: recursos proporcionados

los marcos económicos no pongan límites a la aplicación

bajo una visión más integral y humanista del paciente y de la propia medicina

¿Es lo mismo el PACIENTE BIEN ESTUDIADO

que el PACIENTE BIEN ATENDIDO?

paradigma fisiopatológico osleriano + oferta tecnológica

¿ excelencia clínica = “exhaustividad” en el diagnóstico ?

“este paciente ha sido bien estudiado” pero....

¿de forma apropiada? ¿con racionalidad clínica?

¿es o sabemos que es lo que el paciente busca o espera?

Identificación

PROBLEMA

Caracterización

PACIENTEHIPÓTESIS diagnóstica

Probabilidad

HALLAZGOS

PREVISIÓN de D y ttmos

RAZONAMIENTO DIAGNOSTICO

MBE(medicina basada en la evidencia)

Uso de la mejor

información y conocimiento científico disponible

MBE RRSS y GPC

¿es condición

suficiente?

• No proporciona información sobre resultado de una intervención que REALMENTE INTERESA al paciente

• No provee habilidades para la obtención de la información específica de cada paciente para caracterizar la situación física y EMOCIONAL

• No proporciona información sobre resultado de una intervención que REALMENTE INTERESA al paciente

• NO provee habilidades para la obtención de la información específica para caracterizar la situación FÍSICA y EMOCIONAL

MBE

MCP (Medicina Centrada en el Paciente)

• Identificar características biológicas específicas (que lo hacen diferente del promedio)

• Recurrir a la fisiopatología

• Atención a la literatura médica individual

• Focalizar en los resultados que importan al paciente (bienestar, calidad de vida)

• Considerar preferencias, valores y objetivos del paciente en la toma de decisiones

• Decisiones compartidas

El profesional que tenemos y el profesional que necesitamos

El profesional actual• Paradigma fisiopatológico osleriano• MBE: relegando a un segundo lugar la información

blanda, que salpica los relatos de los pacientes• Avance incesante de la tecnología: nuevas

relaciones entero medico paciente / enfermedad y medicina

• Cambios en morbimortilidad: de mortalidad temprana por morbilidad crónica

• Modificación de límites salud y enfermedad– Disease mongering– Teoría del Riesgo

El profesional que necesitamos• Trate enfermos y no enfermedades• Actitud crítica• Comunicador y empático• Responsable individual y socialmente• Tome buenas decisiones para paciente y sistema• Líder del equipo asistencial• Competente, efectivo y seguro• Honrado y confiado• Comprometido con paciente y organización• Viva los valores del profesionalismo

MEDICINA ARMÓNICA(concordancia de médico y paciente)

• Redefinir objetivos – Ley Hierro/MIPSA• Ética de la negativa (apropiada, justificada,

suavidad, cortesía)• Ética de la ignorancia (aceptar limitaciones

con franqueza)• Ternura (delicadeza)• Compasión (entender sufrimiento)• Empatía • Cortesía• Piedad (reconocer el impacto del sufrimiento)

“Los pacientes son los que padecen y expresan las enfermedades, y al hacerlo reflejan su personalidad, cultura e historia vital”

Y dicho lo cual.... ME VOY A LA GUARDIA!!!

MUCHAS GRACIAS!!!!

top related