retablo de la catedral de ciudad real

Post on 03-Jul-2015

14.022 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Imágenes del retablo de la Catedral de Ciudad Real

TRANSCRIPT

El retablo de la catedral de Ciudad Real

Teología en imágenes

Pablo Rodríguez Cabanillas

Retablo Mayor de la Catedral de Ciudad Real

Trazado: Andrés de la Concha.Tallado y ensamblado: el escultor de origen flamenco Giraldo de Merlo.Pintura y estofado: Juan de Asten y los hermanos Cristóbal y Pedro Ruiz Elvira.Entre 1612 y1616.Restaurado en 2003-2004.

Esquema artístico de un retablo

Parte superior de la calle central de un retablo. Suele ser el lugar elegido para disponer un calvario.

Parte inferior o basamento de un retablo. En ocasiones puede estar dividido en dos pisos, en cuyo caso se denomina el más próximo al suelo sotabanco.

Calle o piso: Nombre que reciben cada una de las divisiones verticales de un retablo, en ocasiones separadas unas de otras por particiones más estrechas denominadas entrecalles.

Cada uno de los espacios de forma cuadrangular o rectangular que, abiertos en los cuerpos y calles de un retablo, sirven para alojar pinturas o esculturas.

Pieza o saledizo que enmarca un retablo tanto por los laterales como por la parte superior, con la misión de protegerlo del polvo; polsera.

Desde el punto de vista artístico, iconográfico e iconológico, la parte más interesante de la Catedral de Ciudad Real es el retablo mayor.

Realizada en 1610 por encargo de Juan de Villaseca, secretario del virrey de México. De madera dorada es obra del escultor Giraldo de Merlo, relacionado con el taller del Greco y amigo de su hijo.

Pasión de Cristo

Padre

Calvario

ESCENAS

DE

LA

VIDA

DE

LA

VIRGEN

Órdenes mendicantes

Las mártires

Padres de la Iglesia

Los apóstoles, columnas de la Iglesia

Los apóstoles, columnas de la Iglesia

Los apóstoles, San José y San Juan Bautista

Esquema iconológico:

La historia de la salvación en imágenes

Zócalo o predela

Los relieves frontales del zócalo representan escenas de la Pasión : la oración del huerto, Jesús ante el Sanedrín, la flagelación, la coronación de espinas, el encuentro de Jesús con su madre y la Piedad.

Destacan en las escenas el dramatismo realista de la Pasión de Cristo y el movimiento de las imágenes.

LA ORACIÓN DEL HUERTO

Entonces llegó Jesús con ellos a una finca llamada Getsemaní, y dijo a los discípulos: Sentaos aquí mientras voy allá a orar

JESÚS ANTE EL SANEDRÍN

Trajeron a Jesús al sumo sacerdote; y se juntaron a él todos los príncipes de los sacerdotes y los ancianos y los escribas.

FLAGELACIÓN

CORONACIÓN DE ESPINAS

«Entonces los soldados del Procurador llevaron a Jesús al pretorio y reunieron en torno a Él a toda la cohorte. Le desnudaron, le pusieron una túnica roja y, trenzando una corona de espinas, se la pusieron en la cabeza, y en su mano derecha una caña; se arrodillaban ante Él y se burlaban diciendo: "Salve, Rey de los judíos».

ENCUENTRO DE JESÚS CON SU MADRE

LA PIEDAD

Jesús es sostenido por su madre y por Juan, el discípulo amado; a los pies María Magdalena

Primera calle o piso

En esta calle aparecen:• La Iglesia que enseña: representados por cuatro padres de la Iglesia latina (S. Agustín, S. Gregorio Nacianceno, S. Jerónimo y S. Ambrosio de Milán).• Las columnas de la Iglesia: representados en esta calle por tres apóstoles (Santiago, Pedro y Andrés) y S. Pablo• Dos escenas de la vida de María: la Anunciación y la Visitación

DOCTORES DE LA IGLESIASAN AGUSTÍN SAN GREGORIO

SAN JERÓNIMO SAN AMBROSIO

SANTIAGO EL MAYOR SAN PEDRO SAN PABLO SAN ANDRÉS

LA ANUNCIACIÓN

LA VISITACIÓN

Segunda calle o piso

En esta calle aparecen:• La Iglesia que testimonia: representados por cuatro mujeres mártires(Sta. Inés, Sta. Catalina, Sta. Bárbara y Sta. Lucía).• Las columnas de la Iglesia: representados en esta calle por dos apóstoles (Felipe y Bartolomé), S. José y S. Juan Bautista.• Dos escenas de la vida de María (adoración de los pastores y adoración de los reyes) y la imagen de la Virgen del Prado, patrona de la ciudad, que ocupa el centro del retablo.

LAS MÁRTIRESSANTA CATALINA

SANTA BÁRBARA

SANTA INÉS

SANTA LUCÍA

SAN FELIPE SAN JOSÉ SAN JUAN BAUTISTA SAN BARTOLOMÉ

LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES

SANTISIMA VIRGEN DEL PRADO, PATRONA DE CIUDAD REAL

LA ADORACIÓN DE LOS REYES

Tercera calle o piso

En esta calle aparecen:• La Iglesia que vive la pobreza: representados por cuatro imágenes: dos de los fundadores de las órdenes mendicantes (dominicos, Sto Domingo de Guzmán; y franciscanos, S. Francisco de Asís) y dos doctores de las respectivas órdenes (Sto. Tomás de Aquino y S. Buenaventura• Las columnas de la Iglesia: representados en esta calle por cuatro apóstoles (Tomás, Judas Tadeo, Simón y Santiago el menor)• Tres escenas de la vida de María: presentación de Jesús, Coronación e imposición de la casulla a S. Ildefonso)

LAS ÓRDENES MENDICANTES

DOMINICOS

FRANCISCANOS

Santo Tomás de Aquino Santo Domingo de Guzmán

San Francisco de Asís San Buenaventura

SANTO TOMÁS SAN JUDAS TADEO SAN SIMON SANTIAGO EL MENOR

LOS APÓSTOLES

PRESENTACIÓN DE JESÚS

LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN

IMPOSICIÓN DE LA CASULLA A SAN ILDEFONSO

El ático

En el ático aparecen:• El Padre Eterno rodeado de las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad• S. miguel y el ángel custodio de la ciudad, rodeados por la virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza• El calvario

PADRE ETERNO Y LAS

VIRTUDES TEOLOGALES:

LA FE , LA ESPERANZA Y

LA CARIDAD

SAN MIGUEL CON LAS

VIRTUDES CARDINALES DE LA

PRUDENCIA Y LA JUSTICIA

ANGEL CUSTODIO DE LA CIUDAD

CON LAS VIRTUDES DE LA

FORTALEZA Y LA TEMPLANZA

EL CALVARIO

top related