resumen teoria de diseÑo 1. -...

Post on 25-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESUMEN TEORIA DE DISEÑO 1.

Leonardo Da Vinci

1452 - 1519

Leonardo Da Vinci

• pintor, escultor, músico, ingeniero y científico.

Mona Lisa (1503 – 1507)

La última cena (1495-1498)

El hombre de Vitruvio

Es un famoso dibujoacompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado sobre el 1490en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en un círculo y un cuadrado. También se conoce como el Canon de las proporciones humanas.

Primera revolución: La revolución neolítica

• La primera gran revolución en la producción a lo largo de la historia se remonta al año 10.000 a.C. con el desarrollo de la agricultura en oriente medio, norte de África, centro de Europa y Centro América

• La agricultura y la ganadería serán las principales fuentes de riqueza hasta que a partir del siglo XVIII en algunos países la industria pase a ser la actividad fundamental.

Segunda revolución: La revolución industrial

• El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial.

• Su inicio se remonta al desarrollo surgido en Inglaterra entre 1760 y 1840

Antecedentes Tecnológicos La maquina de vapor

• La máquina de vapor supone el mayor logro tecnológico del siglo XVIII y es la piedra angular del desarrollo de la revolución industrial en Gran Bretaña.

• Ya en 1705 el inventor Thomas Newcomenpatentó un modelo de máquina de vapor para bombear el agua que se infiltraba en las explotaciones mineras.

La maquina de vapor de James Watt

• A partir de 1763 James Watt, introduciráimportantísimas mejoras como añadir un condensador separado del cilindro que evitaba las enormes pérdidas de energía de la máquina de Newcomen.

• Watt introdujo numerosas innovaciones en sus patentes destacando entre estas la adición de un cigüeñal y una rueda para conseguir un movimiento rotatorio que posibilitará su aplicación en las fábricas, el ferrocarril y la navegación

Cambios Tecnológicos• Uso extensivo de materiales como

hierro y acero.• Uso de nuevas fuentes de energía

como el carbón.• Introducción de nuevas fuentes de

motricidad como la máquina de vapor.• Invención de máquinas para hilar o para

tejer (Spinning Jenny, el telar mecánico)

Cambios Tecnológicos• Surge una nueva forma de organización del

trabajo. (Factory System) - división del trabajo y una mayor especialización de la mano de obra.

• Evolución en sistemas de transporte ( Trenes y barcos de vapor)

• Interacción entre la ciencia y la industria.

Consecuencias de estos cambios tecnológicos….

1. El Antiguo Régimen• Las enormes transformaciones económicas

que conocerá Europa (comenzando estos cambios en Gran Bretaña) a partir del siglo XVIII modificarán en gran medida el conjunto de instituciones políticas, sociales y económicas vigentes en muchos países desde al menos el siglo XVI que suelen denominarse como El Antiguo Régimen

• El término surge de la revolución francesa.

Antiguo Régimen• Forma de estado:

Monarquía Absoluta. El rey considera que su poder es de origen divino (Dios ha delegado en él) y, por tanto, ilimitado (sólo responden ante Dios).

• El estado es propiedad del rey.

• Sociedad estancada y sometida a crisis de subsistencia.

• Sociedad estamental (Nobleza, Clero, el Pueblo)

• Desigualdad ante la ley • El pueblo constituía el 90% de la

sociedad , era un grupo heterogéneo y sostenían el estado.

Antiguo Régimen

• Agrícultura: 75% de la población se ocupa en esta actividad.

• Baja productividad: Sólo autoconsumo, no comercialización.

• Técnicas rudimentarias. Arado romano, mantenimiento del barbecho.

Antiguo Régimen - Economía

Antiguo Régimen - Economía• Régimen señorial: Los campesinos en teoría

“libres”, debían pagar impuestos a su “señor”por el uso de la tierra, del molino. La obligación se heredaba a los hijos.

• La peste diezmó la población en Europa y el régimen señorial se atenuó.

• La monarquía quito poderes a los terratenientes y esto facilitó la modernización de la agricultura. (nueva maquinaria, manejo científico, cerramiento de propiedades, cría selectiva.

Antiguo Régimen - Economía• El atraso rural convive con el desarrollo

urbano en ciertas regiones impulsadas por el comercio suscitado a mediados del siglo XV con la exploración de África, India, y luego América.

• Se incorporan nuevas variedades vegetales, animales y minerales.

• Durante esta época (s.XV a XVIII) persisten las agremiaciones (zapateros, tejedores, alfareros) que luego desaparecerían con la aparición de la industrialización.

2. Causas de la IndustrializaciónFactores políticos: • Instauración de la monarquía liberal en

Inglaterra en el s.XVII.• Inglaterra estuvo alejada de conflictos

en su territorio. Aislada y protegida por su poderosa flota naval.

• Existencia de una moneda estable y sistema bancario desde 1694.

Causas de la Industrialización – Factores Sociales y económicos

• Abundancia de capital procedente del comercio intercontinental. (Té, tabaco, azúcar, trafico de esclavos).

• Actividad comercial fuente de materias primas y de mercados donde vender.

• Incremento de la capacidad agrícola británica. (revolución agraria).Suministro constante de alimentos.

• Abundante mano de obra. Población en crecimiento. Migración a ciudades.

Causas de la Industrialización – Factores Sociales y económicos

• Mayor libertad económica. Debilidad de los gremios.

• Adam Smith: defensor de la libertad económica. La mano invisible del mercado asigna siempre de la forma más eficiente los recursos económicos de un país. Oferta y demanda.

Causas de la Industrialización – Factores Sociales y económicos

• Abundancia de emprendedores entre los comerciantes y los grandes propietarios de tierra.

• Una aristocracia que permite y premia las innovaciones y la creación de riqueza.

• Menor peso de los impuestos al comercio en el mercado interno

Causas de la Industrialización Factores Geográficos

• Abundancia de hierro y carbón. (siderúrgicas)

• Disponibilidad de agua suficiente. (Tecnificación agrícola, máquinas de vapor)

• Gran cantidad de puertos, ríos y canales navegables.

• Mercado propio disponible.

3. La revolución agrícola• Aparición de nueva maquinaria.• Surgimiento de una agricultura

científica.• El cerramiento de las propiedades.• Mejoras en la ganadería.

La revolución agrícola• Se entiende por revolución agrícola una serie

de importantes cambios sucedidos durante el siglo XVIII en los campos de Gran Bretaña.

• A comienzos de este siglo la agricultura británica seguía siendo en lo esencial muy tradicional: el utillaje (arados de madera, hoces, azadas), el escaso uso de fertilizantes o la práctica del barbecho formaban parte de las prácticas agrarias desde hacía siglos.

• A lo largo del s. XVIII se generalizan una serie de innovaciones:

Surgimiento de la Agricultura Científica

• Rotación de cultivos (eliminación del barbecho)

• La selección de nuevas especies de plantas que harán crecer enormemente los rendimientos agrarios.

• Incremento en el uso de fertilizantes naturales y la generación de fertilizantes artificiales.

El cerramiento de las propiedades• Origina inversiones e innovaciones: hasta

ese momento el sistema de campos abiertos obligaba a todos los cultivadores a seguir los ritmos de la tradición (sembrar y recolectar los mismos cultivos en las mismas fechas).

• Concentración de propiedades (tensiones sociales)

• Grandes explotaciones trabajadas por campesinos asalariados.

• Hacia 1870 cerca de la mitad de las tierras británicas estaban en manos de unas 2.500 personas.

El cerramiento de las propiedades

• Socialmente ocurrió un cambio cultural en el que desaparece una estructura basada en las obligaciones mutuas y al intercambio de productos y se establece el capitalismo. (intercambio monetario y de bienes)

• Los cerramientos facilitaron la organización y la eficiencia de la producción agraria necesaria para alimentar la creciente población urbana.

Las mejoras en la ganadería. La cría selectiva.

• La ganadería aumentó gracias a la abundancia de vegetales como la alfalfa producto de la mejora en los cultivos.

• Generalización de cría selectiva.• Cruza controlada y selectiva de razas.• Se impulsó la productividad de carne.• Gracias a la cría selectiva algunas

razas triplicaron su peso.• La carne más al alcance de la población

en general, permitió una mejor nutrición

Consecuencias de la revolución agrícola

• Revolución demográfica: enorme cambio surgido en el siglo XVII a partir del cuál la población humana empezó a crecer hasta veinte veces más rápido y de una manera sostenida.

• El conocimiento científico, la agricultura, la industria y la medicina determinaron un incremento de la población mundial de 500 millones en 1700 a 2500 millones en 1950.

4. La revolución en los transportes

• Bajan los costos.• Mayor productividad.• Ampliación de mercados.• Crecimiento de empresas.• Mayor especialización.• Economía de escala

La Locomotora• El primer modelo viable fue creado por

Richard Trevithick en 1796

La Locomotora Stephenson• Con esta locomotora se establece el

ferrocarril como medio de transporte seguro de pasajeros.

• Posteriormente el ferrocarril se extendió al resto del mundo siguiendo los estándares establecidos por Stephenson (ancho de vía 143 cm).

• Por su confiabilidad, precio y disponibilidad el ferrocarril fue el principal medio de transporte terrestre hasta mediados del siglo XX.

La navegación a vapor• Robert Fulton (1765-1815), inventor e

ingeniero estadounidense que diseñó el primer barco a vapor con óptimos resultados, inaugurando así una nueva era en la navegación motorizada.

• Uso fluvial principalmente.

La navegación a vapor• A mediados del siglo XIX las naves a

vapor fueron mejoradas. La rueda de paletas fue sustituida por la hélice, se introdujeron máquinas más potentes y se construyeron barcos con cascos de metal.

• Estos barcos fueron pieza fundamental para el comercio intercontinental y para la migración de poblaciones.

5. Sectores industriales• Sector textil: el primer sector donde se

introdujeron cambios que evolucionaron su producción de lo artesanal a lo industrial.

• Sector siderúrgico: Sector cuyos productos fueron la base para la revolución en otros sectores.

La industria textil• Fue la primera en introducir los cambios• Por ser una industria tradicionalmente

fuerte en Gran Bretaña.• Producción de telas de lana y

posteriormente de algodón.• Desde antes de la industrialización se

exportaban textiles a partir de un sistema doméstico.

La industria textil

• El gran cambio introducido fue el de pasar del sistema doméstico a la producción en grandes fábricas (factory system) con el uso de telares movidos por máquinas de vapor.

• Factory System: con la instalación de grandes máquinas de vapor se hizo más rentable concentrar los recursos bajo un mismo techo. (humano, técnico, natural)

• Crece la importancia del empresario que tiene el control sobre producción, jornadas, ritmos de trabajo, técnicas utilizadas, inversiones.

La industria textil• Spinning

Jenny. 1764. Inventada por James Hargreaves. Multiplicó la productividad de los hiladores.

Hiladora Spinning Jenny.

La industria textil• El gran salto se

dio con la introducción de la máquina hidráulica patentada por Richard Arkwright en 1768.

Water Frame. Hiladora hidráulica.

La industria textil. Inicio del factory system

• Con la hiladora hidráulica se inicia la primera factoría con la cuál se generó el sistema industrial.

• La mecanización del hilado mostróresultados pero a su vez suscitóprotestas pues los obreros sintieron amenazados sus puestos de trabajo.

La industria textil. Las máquinas a vapor.

• El siguiente gran paso se dio con la invención por Edmund Cartwright de un telar mecánico a vapor. (1785)

• Esto permitió el establecimiento de fabricas en cualquier lugar sin depender directamente de los ríos como fuente de energía.

• La productividad incrementó y se desplazó mano de obra a otras labores.

La industria Siderúrgica• El desarrollo de esta industria es

posterior al sector textil.• La siderurgia ya era una actividad

importante pero se veía amenazada por:

• Escasez de carbón vegetal. Deforestación por el uso de madera a nivel doméstico y para construcción de barcos

Industria Siderúrgica• A comienzos del s.XVIII se introdujeron

mejoras que permitieron el uso de carbón mineral en la producción de hierro.

• Este avance permitió que las herramientas de hierro desplazaran a las de madera.

• Se crearon grandes siderúrgicas al lado de las explotaciones mineras de carbón.

• Símbolo del avance en esta industria se construyó el puente de Coalbrookdaleíntegramente en hierro (1779)

Los cambios sociales en la revolución industrial

Crecimiento demográfico• Los cambios en la industria, la

agricultura y los transportes produjeron un aumento espectacular de la riqueza (que se traduce fundamentalmente en una mejor alimentación) que se reflejóen un crecimiento notable de la población que servirá para multiplicar los habitantes de Europa en muy pocos años e incluso para poblar con emigrantes otros continentes.

Causas de la revolución demográfica

• La disminución de las enfermedades.• Mejor alimentación.• Reemplazo de labores desgastantes

por operación de maquinaria.• Facilidad de desplazamiento• Acceso a avances médicos y

científicos.

Condiciones de vida de los obreros.

• La urbanización desordenada propicióentornos perjudiciales que dieron origen a plagas y epidemias.

• Las condiciones laborales eran muy duras, en ambientes peligrosos, sucios, oscuros, mal ventilados, ruidosos.

• Jornadas de doce a catorce horas.• Descanso domingos medio día.• Esto da pie a los primero movimientos de

protesta con el fin de lograr condiciones más favorables.

Condiciones de vida de los obreros.

• La industrialización suscito la explotación de mujeres y niños de corta edad. Recibían la tercera parte que el salario de un hombre. Minería

• No había regulaciones laborales.• Explotación• Surgen movimientos de protesta

Protestas obreras• Movimiento Ludita o Ludismo. Liderado por

Ned Ludd, destruían la maquinaria y generaban azonadas.

• Movimiento Cartista: Toma su nombre de una carta del pueblo dirigida al parlamento en el que se hacen peticiones. Democratización. Rol político.

• Estos movimientos chocaban con el liberalismo económico (clásico) pues suponían reglas para el mercado.

Trade Unions• Organizaciones con aportes

economicos.• Apoyaban a los obreros en sus luchas.• Lograron mejoras gracias a su alto

poder.

movimiento

artes y oficios1850 - 1914

El retorno a los origenes

Antecedentes – Estilo Victoriano

• Tendencia imperante en las artes decorativas durante el mandato de la reina Victoria I.

• Principalmente en Inglaterra y en menor medida en Estados Unidos.

• Objetos de gran riqueza ornamental, con formas curvas y el gusto por los motivos de inspiración naturalista, gran exceso y saturación en las formas.

• Augustus Pugin (precursor del Neogótico)

antecedentes• Pináculo de la revolución industrial.• Se relegó la actividad artesanal• Los procesos industriales estaban de

moda, pero sus limitantes técnicas hacían perder atributos a los productos terminados.

• El valor estético de lo artesanal no podía ser igualado

• Se presenta la primera Exposición Universal en Londres (1851)

Primera Exposicion Universal 1851• Crystal Palace

Crystal Palace• Pabellón proyectado

por Joseph Paxtonpara albergar la primera Exposición Universal, celebrada en Londres en 1851.

• Medía 600 m de largo.• Fue la primera

estructura construida en su totalidad con piezas prefabricadas

• Hecho en hierro y vidrio

Reacción contra el estilo Victoriano

A raíz de lo visto en la Exposición Universal de 1851, se hizo evidente:

• El avance tecnológico alcanzado• El pobre valor estético de los productos• La necesidad de conjugar la tecnología

industrial con el hecho de agregarle valor estético a los productos.

Reacción contra el estilo Victoriano

Esa reacción se denominó Arts and Crafts, Artes y Oficios, ya que pretendió

• Elevar la dignidad social y estética del diseño y de todas las artes aplicadas, integrándolas en un entorno armonioso y bello.

Artes y Oficios• Desarrollado en Gran Bretaña entre los

años 1850 y 1914. • Nacido a partir de un grupo de Arquitectos

y Diseñadores que buscaban reformar el diseño y a la sociedad retornando a la ARTESANÍA.

• En respuesta al horror que les producían los primeros objetos industriales bastante burdos y desagradables.

Primeras Propuestas• La mayoría de la comunidad era apática o

conforme con la apariencia de los productos de la época.

• Las primeras reacciones surgieron hacia 1847 con la aparición del “Journal ofDesign and Manufactures” editado por Henry Cole.

• En 1849 aparece la obra de John Ruskin“Las siete lámparas de la arquitectura”

• Otras obras: “Pintores contemporáneos”y “Las piedras de Venecia”

De la teoría a la práctica: William Morris

• El gran paso de la crítica conceptual a la materialización llegócon la fundación por parte de William Morris de la compañía: Morris, Marshall, & Faulkneren 1861, conocida como Morris andCompany.

Diseño de William Morris para un papel pintado

Principios fundamentales de Artes y Oficios.

• Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía: El diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral.

• Rechazo de los métodos industriales de trabajo, que separan al trabajador de la obra que realiza, fragmentado sus tareas.

• Propuesta de un regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura (con el neogótico) como en las artes aplicadas.

Principios fundamentales de Artes y Oficios.

• Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño. Una idea que sería recogida por el racionalismo de principios del siglo XX.

• Propuesta de agrupación de los artesanos en talleres, siguiendo el modelo medieval de trabajo colectivo.

• Propuesta del trabajo bien hecho, bien acabado y satisfactorio para el artista y para el cliente.

Art Nouveau

Teoría de Diseño I - Diseño Industrial -Universidad El Bosque

Que es el Art Nouveau?

• 1893 – 1905• Fué un estilo internacional de

artes decorativas y arquitectura.• Su nombre deriva de la galería

“Art Nouveau” de París, donde Edvard Munch realizaba una exposición en 1896

Art Nouveau

• El movimiento tuvo diferentes nombres en Europa:

• En Alemania: Jugendstil (Estilo joven)• En Italia: Stile Liberty (por la tienda

londinense Liberty Style)• En España: Modernista• En Austria: Sezzesionstil• En Francia: Modern Style enfatizando el

orígen británico del movimiento

Art Nouveau

• En términos de diseño el Art Nouveau se caracterizó por:

• Formas orgánicas• Oposición al historicismo reinante en el

siglo XIX.• Borrar la línea que aparta el arte del

público.• Cualquier cosa puede y debe ser arte

Art Nouveau• El énfasis decorativo y hacia la unidad

artística conecta el movimiento con el Simbolismo.

• El simbolismo fue una tendencia literaria nacida del romanticismo francés, que se dedicó a temas como la decadencia, el dandismo (extremado refinamiento) y el misticismo.

• Esta asociado con las ideas de Arts & Crafts• Es un puente entre Morris y Gropius

(Bauhaus)

Aplicaciones

• Arquitectura crean construcciones de grandes formatos, generalmente de altura y cuya característica más fuerte es la ausencia de líneas rectas.

• Pintura: impulso del cartelismo. Prototipo de mujeres altas y delgadas, en situaciones contemplativas.

• Decoración: Lámparas Tiffany, vitrales, mobiliario con formas orgánicas.

Representantes: Mackintosh

• En inglaterra Charles Rennie Mackintosh: arquitecto, diseñador y artista escocés (1868-1928)

Casa de Mackintosh - Glasgow

Mackintosh

Alphonse Mucha

• República Checa 1860 – 1939Su estilo se basó en:

• Una fuerte composición • Curvas derivadas de la naturaleza • Elementos decorativos refinados• Colores naturales

Henri de Toulouse-Lautrec

• Francia (1864-1901)

Antoni Gaudí

• España (1852-1926)• Vive una infancia sumido en la pobreza y en

las dolencias de salud.• A los 17 años llega a Barcelona y empieza a

estudiar Arquitectura al tiempo que trabaja en oficinas de importantes Arquitectos.

• A los 26 años se gradúa de Arquitecto• Se inició realizando trabajos de diseño de

mobiliario.

Antoni Gaudí

• Diseña una vitrina para una guantería. Ésta es llevada a la esposición universal de París de 1878.

• La vitrina es admirada por Eusebi Guell, importante empresario, quien se convirtió en principal cliente y mecenas de Gaudí.

• Su estílo se caracterizó por las formas orgánicas y el diseño integral de sus obras en todos los detalles incluyendo mobiliario, decoración etc.

Antoni Gaudí. Su obra

top related