resultados encuesta esi 2013, belén de escobar

Post on 04-Aug-2015

133 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cantidad de escuelas: 21Cantidad de alumnos: 650Edades de 14 a 19 años

Belén de Escobar, Pcia. Bs. As.

Encuesta 2013Educación Sexual Integral

Lic. Prof. María Silvina Fernández

Cantidad de hijos

No poseen

93%

7%

Practican relaciones sexuales

Poseen75%

25%

Saben que los MAC son gratuitos

SI

78%

22%

Saben que siendo menores de 18 pueden ser atendidos en la salita

SI

80%

20%

Se cuidan con…

preservati-vo

ACO (pasti-llas)

NO se cui-dan

otros59%22%

16%

2%

La pastilla de emergencia (AHE)

Es Abortiva

Impiden la fecun-dación

Uso frecuente

No contesta

50%

32%

15%

4%

Los docentes que realizaron talleres de ESI están haciendo

llegar el conocimiento a los alumnos ya que observamos que

poseen información de las consejerías y del ofrecimiento de

MAC gratuitos

Los resultados muestran

• Muchos alumnos no se cuidan en sus relaciones sexuales

• Un 75% de los alumnos practican relaciones sexuales

• Utilizan la pastilla de emergencia frecuentemente como si fuera un método abortivo o un anticonceptivo diario.

Al analizar los resultados por edades se obtienen mas

conclusiones

Poseen hijos

14

15

16

17

18

19

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

2

7

13

10

9

4

109

146

139

127

53

33

SI NO

Poseen relaciones sexuales

14

15

16

17

18

19

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

43

89

111

93

48

29

68

64

41

44

14

8

SI NO

Saben que los MAC son gratuitos

14

15

16

17

18

19

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

84

118

126

91

48

37

27

35

26

46

14

0

SI NO

Saben que siendo menores de 18 pueden ser atendidos en la salita

14

15

16

17

18

19

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

75

83

132

91

30

30

36

70

30

46

32

7SI NO

Se cuidan con…

14

15

16

17

18

19

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

30

68

60

74

38

10

6

17

36

30

9

8

preservativo Pastillas ACO

No se cuidan otros

Pastilla de emergencia

14

15

16

17

18

19

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

12

36

15

18

8

5

46

69

81

75

34

6

abortiva Impide la fecundación

Uso frecuenteNo contesta

Si bien parecería que las preguntas de la encuesta toman a la sexualidad desde un aspecto biologicista, se desprenden las siguientes

conclusiones:

- los alumnos poseen información pero no la utilizan o no son conscientes de su uso

- el inicio de las relaciones sexuales es cada vez a edades mas tempranas y por ende, los embarazos

- un alto porcentaje de alumnos que practica relaciones sexuales no se cuida.

- utilizan la pastilla de emergencia en forma frecuente.

Las análisis que se desprende son semejantes a los aportados por el Ministerio de Salud de Pcia Bs. As.

¿Qué se puede hacer desde ESI en las escuelas?- Tener conocimiento de:

Ley Nacional N° 25673: Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable

Ley Nacional N° 26130: Anticoncepción quirúrgicaLey Nacional N° 25929: Derechos de Padres e Hijos durante el proceso de nacimiento.Ley Nacional N° 25808 y 25273: Derechos de las Alumnas Embarazadas y Madres en

el Sistema EducativoLey Nacional de Sida N°23798

Ley Nacional N° 26150 de Educación SexualLey Nacional N° 26485: De Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la

Violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus Relaciones Interpersonales.

Propuestas de trabajoIncluir herramientas para

•Ayudar a levantar la autoestima, la valorización personal y del cuerpo•Incluir actividades que fomenten la idea de un proyecto de vida•Implementar actividades para generar un tiempo libre positivo•Incluir en las planificaciones ESI•Visitar las salitas de APS, en especial las consejerías adolescentes•Generar actividades para fomentar la responsabilidad, la seguridad y la confianza en sus decisiones•Concientizar del problema del alcoholismo o de las “previas"

Lecturas sugeridas• Leyes anteriormente nombradas.• http://www.msal.gov.ar/saludsexual/downloads/Boleti

nes%202010/Boletin%20Salud%20Sexual%20N3.pdf• http://www.unicef.org/argentina/spanish/Embarazo_a

dolescente_Argentina-VB.pdf• http://www.msal.gov.ar/index.php/component/conten

t/article/48/116-metodos-anticonceptivos• http://www.msal.gov.ar/images/stories/ryc/graficos/0

000000396cnt-09-Modulo_2.pdf

Lic. Prof: María Silvina Fernándezmariasilvina@gmail.com

top related