respuesta inmunolológica

Post on 11-Feb-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sintoniza lo que somos en defensas,,, el sistema inmune del cuerpo va mas alla del somatotipo, actuan procesos naturales que vienen de fabrica en el adn y se ejecutan de acuerdo al estado de salud del ser

TRANSCRIPT

RESPUESTA INMUNOLÓGICA

Profesora: Don oreste

Objetivo: Describir el desarrollo de la respuesta

inmune, diferenciando la respuesta inmune humoral

y celular.

Células que participan

Células presentadoras de antígenos

profesionales (CPA)

Células dendríticas:

Captan patógenos y los

fagocitan. Luego viajan a los

linfonodos más cercanos y

presentan estos antígenos

proteicos a linfocitos T

vírgenes.

Células presentadoras de antígenos

profesionales (CPA)

Macrófagos: residen en los tejidos o se diferencian a

partir de monocitos durante la inflamación, captan a los

patógenos.

Linfocitos B: recirculan entre los órganos linfoides

periféricos, o están en los linfonodos. Reconocen los

antígenos, lo endocitan y presentan a los linfocitos T.

Respuesta inmunológica

Los acontecimientos centrales de la respuesta inmunológica son:

1. Reconocimiento

2. Activación

3. Respuesta efectora

Inmunidad celular

Es la respuesta específica en la que intervienen los linfocitos

T en la destrucción de los agentes patógenos.

Los linfocitos T atacan y destruyen células propias, tumorales o

infectadas.

Los linfocitos T cooperadores (LT CD4+) reconocen

antígenos de microorganismos que han sido fagocitados por

otras células del sistema inmune.

Los linfocitos T citotóxicos (LT CD8+) reconocen

antígenos que se exponen en la superficie celular de células

infectadas con virus o bacterias intracelulares. Luego del

reconocimiento, se activan y destruyen a las células infectadas.

Linfocito T CD8+

inactivo se une a

una célula infectada.

Se activa el LT

CD8+ y se

diferencia en células

de memora y

linfocitos efectores.

Se liberan

citoquinas, que

inducen la

fagocitocis y la

muerte celular.

CMH clase I: están

presentes en todas

nuestras células

nucleadas.

Son codificadas por

diversos alelos en

combinación única

para cada persona,

representan “lo

propio” para el

sistema inmune.

Inmunidad humoral

Las células responsables de la respuesta inmunitaria

humoral son los linfocitos B.

Los linfocitos B tienen la capacidad de sintetizar unas

proteínas, denominadas inmunoglobulinas, que

constituyen la base de la respuesta inmunitaria.

Hay dos tipos principales de inmunoglobulinas: las

inmunoglobulinas de membrana y las inmunoglobulinas

circulantes, también llamadas anticuerpos, que son los

auténticos efectores de la respuesta inmunitaria humoral.

¿Cómo son los anticuerpos?

ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS

LOS ANTICUERPOS SON

ESPECÍFICOS PARA EL ANTÍGENO.

SON PROTEÍNAS, QUE DETECTAN

ANTÍGENOS.

IgM

IgG

IgA

IgD

1er anticuerpo en la sangre en la reacción inmune.Aglutina antígenos, activa complemento y fagocita.Anticuerpo presente en linfocitos y suero en un 5-10%

Es el anticuerpo más abundante en la sangre, en un 80%

y en la leche materna. Activa complemento Protege al

feto atravesando la placenta. Indican si la infección esantigua. Facilita la fagocitosis

Secretado desde la sangre a la saliva, lagrimas,moco y leche, mucosa en un 10 a 15 %. Se une amicrobios en tracto digestivo y respiratorio.

Sustituyen a los IgM. Anticuerpo unido a loslinfocitos B

La respuesta alérgica se produce cuando IgE seune a sustancias inocuas, estimula IgG e impide secontacte con IgE Elimina parásitos gusanos.Presente en menos de 1% en la piel

IgE

Anticuerpos

inmovilizan a los

patógenos facilitando

la acción de los

fagocitos.

Anticuerpos se unen

a toxinas e impiden

que interactúen con

los tejidos.

Patógenos son

marcados por los

anticuerpos y estos

son ingeridos por los

fagocitos.

El antígeno selecciona los linfocitos con receptores específicos

para él y los induce a formar un clon de células secretoras de ese

anticuerpo.

Según ello, cada célula debe tener una sola especificidad.

Teoría de la selección clonal

1) El LB

competente se

une al Ag

(selección clonal).

2) El LB se activa

y prolifera.

3) Algunos LB se

diferencian a

células de

memoria.

4) Otros LB se

diferencian a

células

plasmáticas.

5) Las células

plasmáticas

secretan Ig a la

circulación.

Memoria inmunológica

Además de ser específica la inmunidad adaptativa tiene memoria, puede recordar y responder a repetidas exposiciones de un mismo microorganismo.

La memoria inmunológica se obtiene cuando se produce una respuesta inmune adaptativa frente a cualquier antígeno.

Respuesta primaria.

Se generan linfocitos efectores, pueden ser T o B, que eliminan a los patógenos.

Después de concluida la respuesta primaria quedan circulando linfocitos T y B de memoria con especificidad para los antígenos de ese patógeno.

Respuesta secundaria

Ante un segundo o posterior contacto con el mismo antígeno, estos linfocitos de memoria responden con mayor celeridad y eficiencia.

La respuesta secundaria siempre es más efectiva que la

primaria. Por esta razón es que pueden llegar a

desarrollarse los síntomas de enfermedad la primera vez,

pero no la segunda.

top related