responsabilidad social empresarial en sector turismo

Post on 20-Jun-2015

7.285 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

presentación en el I Congreso de Turismo Sostenible de la Zona Norte de Costa Rica

TRANSCRIPT

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

En PyMES de sector Turismo

Jose Gregorio Soro

Santa Clara, 23/06/2011

Responsabilidad Social

Sociedad: RS = compromiso que tienen todos los

ciudadanos, las instituciones -públicas y privadas- y las

organizaciones sociales, en general, para contribuir al

aumento del bienestar de la sociedad local y global

Empresas: RSE, RSC

Universidades: RSU

Concepto clásico o popularde RSE

Definición:RSE

Concepto popular

–Donaciones

–Caridad

–Voluntariado

–Filantropía

–Enfoque en buena imagen

–Enfoque en licencia social para operar

–Respuestas ante demandas de la comunidad

RSE: en búsqueda del concepto

RSE: en búsqueda del concepto

RSE: en búsqueda del concepto

RSE: en búsqueda del concepto

RSE: en búsqueda del concepto

Definición: RSE

RSE = sostenibilidad (económica),

sustentabilidad (ambiental) y bienestar (social)

RSE en línea con concepto de desarrollo

sostenible:

“el desarrollo que satisface las necesidades del

presente sin comprometer las necesidades de las

futuras generaciones”Gro Harlem Brundtland 1987

Definiciones de RSE

“La forma de gestión definida por la relación ética y

transparente de la empresa con todos los públicos con los

cuales se relaciona, y por el establecimiento de metas

empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la

sociedad, preservando recursos ambientales y culturales para

las futuras generaciones, respetando la diversidad y

promoviendo la reducción de las desigualdades sociales”.

Definiciones de RSE

“La RSE es el conjunto de

prácticas empresariales abiertas

y transparentes basadas en

valores éticos y en el respeto

hacia los empleados, las

comunidades y el ambiente”

RSE para Costa Rica

“El compromiso permanente de las empresas

para aumentar su competitividad mientras

contribuyen activamente al desarrollo sostenible

de la sociedad costarricense mediante acciones

concretas y medibles dirigidas a solucionar los

problemas prioritarios del país.”

Definición:RSE

Principios de partida de RSE

–No es (sólo) filantropía

–No es (sólo) comunidad

–No es (sólo) imagen (RRPP)

–Sí se vincula con el giro de negocio

–Sí busca el bienestar social

–Sí persigue el bienestar ambiental

Principios de partida

RSE no es (sólo) filantropía (amor a

la humanidad)

–La filantropía no es mala per se

decisión personal

–No representa un retorno tangible

a la empresa (no medible)

–Descartable en época de crisis

Principios de partida

RSE no es (sólo)

comunidad

–La comunidad es

parte de RSE, no

todo RSE

–Hay más ejes donde

involucrar RSE

Principios de partida

•RSE no es (sólo) imagen

(RRPP)

–Relaciones Públicas ≠

RSE

Principios de partida

Es RSE si se vincula

con el giro de negocio

–RSE implica un

enfoque estratégico

modelo de negocio

–RSE genera un retorno

tangible

Principios de partida

•Es RSE si en el contexto de

actividad empresarial se

busca bienestar social

–de colaboradores

–del entorno

–de consumidores y

proveedores

Principios de partida

Es RSE si persigue el

bienestar ambiental

–para alcanzar

sostenibilidad (recursos y

tiempo)

–Mantener buena relación

con grupos de interés

Condiciones necesarias para RSE

La RSE empieza en casa

(compromiso de empresa)

La RSE está en todos los

niveles de la empresa

La RSE no es solo

“cumplir la Ley”. La Ley

es obligatoria, la RSE no.

Ventajas de la RSE

•Genera operaciones más eficientes

•Mejora el desempeño financiero

•Incrementa las ventas y la fidelidad del cliente

•Brinda la oportunidad de apoyar al gobierno y

contribuir al fortalecimiento de las instituciones

públicas

Ventajas de la RSE

•Mejora las relaciones con la comunidad y sus

grupos de interés clave

•Promueve la creación de nuevas oportunidades

de negocios

•Atrae nuevas fuentes de inversión y segmentos de

mercado

•Mejora la reputación y las marcas

Ejes de la RSE

Medición RSE: INDICARSE

•Instrumento de medición:

•Sistema de indicadores

•Autoevaluación

•Contempla los 7 ejes de RSE

•Homologación regional (primera en el mundo)

•Medición por software

•Datos confidenciales

•Benchmarking

Ejes de la RSE: Gobernabilidad

• Transparencia

• Ética empresarial

• Valores institucionales

Ejes de la RSE: Gobernabilidad

• ¿Está constituida legalmente?

• ¿Tiene un código de ética por escrito?

• ¿Tiene mecanismos a nivel interno para

denunciar casos de corrupción?

• ¿Existe una visión y misión empresarial?

• ¿Se realizan diálogos con sus públicos

interesados?

Ejes de la RSE: Público Interno

• Las personas de la empresa

• Desarrollo humano

• Respeto de derechos

• Motivación

• Condiciones laborales

Ejes de la RSE: Público Interno

• ¿Establece la empresa contratos de trabajo por

escrito con sus colaboradores?

• ¿Realiza encuestas de clima laboral?

• ¿Existen y promueven programas de

capacitación formal en todos los niveles de la

empresa?

• ¿Existen políticas que prohíben cualquier tipo

de hostigamiento y/o abuso sexual?

Ejes de la RSE: Medio Ambiente

• Uso sostenible de recursos

naturales

• Reducción de impacto ambiental

en la producción

• Control emisiones, manejo de

desechos, etc

Ejes de la RSE: Medio Ambiente

• ¿La empresa tiene identificados sus impactos al medio ambiente?

• ¿Existe un área, individuo o departamento encargado de temas medioambientales?

• ¿Existe un plan de emergencia integral en caso de desastre?

• ¿Posee un sistema para optimizar el consumo (agua, energía)?

• ¿Envía sus residuos a destinos finales adecuados?

Ejes de la RSE: Proveedores

• Proveedor como espejo en

prácticas RSE

• Responsabilidad en cadena

productiva

• Fortalecer cadena de valor

• Negocios inclusivos

Ejes de la RSE: Proveedores

• ¿La empresa proveedora cumple con todas las leyes ambientales nacionales?

• ¿Adopta criterios de compra que garantice que los productos no sean piratas, falsos, de contrabando?

• ¿Cuenta con un sistema preferencial en su línea de atención para las PyMES como proveedores?

• ¿Trabaja con sus proveedores para mejorar sus productos y servicios, compartiéndoles información sobre preferencias y tendencias de sus clientes?

Ejes de la RSE: Mercadeo Responsable

• Consumidores y clientes

• Calidad de los productos

• Vías de interacción

(atención al cliente)

• Publicidad responsable

Ejes de la RSE: Mercadeo Responsable

• ¿Tiene la empresa una política formal de

comunicación y publicidad?

• ¿Sus productos o servicios contienen

instrucciones claras sobre como contactarlos?

• ¿Tiene una política establecida de atención al

cliente?

• ¿Tiene un sistema de control de calidad para

sus productos?

Ejes de la RSE: Comunidad

• Relación a lo externo: comunidad inmediata y comunidad donde tenga intereses comerciales

• Responsabilidad compartida

• Incidencia en la comunidad: Inversión social, voluntariado

Ejes de la RSE: Comunidad

• ¿Conoce organizaciones locales y sus

actividades?

• ¿Participa en la identificación y diagnóstico de

problemas de su comunidad inmediata?

• ¿Trabaja con organizaciones comunitarias y

desarrolla proyectos conjuntamente?

• ¿Existe un programa de voluntariado en la

empresa?

Ejes de la RSE: Política Pública

• Relaciones de la

empresa con sector

público

• Establecimiento de

alianzas público-privadas

Ejes de la RSE: Política Pública

• ¿Posee una política que sancione a los

colaboradores involucrados en el soborno o

favorecimiento de agentes públicos?

• ¿Desarrolla proyectos conjuntamente con el

Estado y/o el poder local?

• ¿Emprende alianzas público privadas que

buscan el mejoramiento del clima de negocios?

Entonces…la RSE

Es un concepto dinámico

Es un camino, una ruta, no un destino

Es multidimensional (ejes)

Se manifiesta en distintos grados.

La empresa responsable

Promueve beneficios económicos, sociales y

ambientales

Protagonista de cambios positivos

Genera alianzas

Mejora relación con grupos de interés

¿Qué hacer? ¿Cómo oriento mi empresa hacia RSE?

Respetar la legislación

Conformar comité interno de RSE

Adquirir más info RSE

Participar de PBAE y CST (gratis, públicas y de

prestigio)

¿Qué hacer? ¿Cómo oriento mi empresa hacia RSE?

Valorar opinión de colaboradores y

consumidores

Involucrarse con la comunidad

Mejorar junto con los proveedores e incluir

proveedores locales

Contrate mano de obra local

¿Qué hacer? ¿Cómo oriento mi empresa hacia RSE?

Analice los elementos de RSE con que ya cuenta

su empresa (IndiCARSE)

Identifique las áreas donde debe mejorar

Aplique la guía de “El camino verde”

Conformar organización local o regional de RSE

Guía de “El camino verde”

Ejemplos de RSE en Zona Norte

Gobernabilidad

Ejemplos de RSE en Zona Norte

Hotel Boutique Las Colinas

Medio Ambiente

Ejemplos de RSE en Zona Norte

Negocios inclusivos:

Campaña “Por un San

Carlos más limpio”

Proveedores

Ejemplos de RSE en Zona Norte

Compra de tierras en Parque Nacional del

Agua con aporte de asociados

Comunidad

Ejemplos de RSE en Zona Norte

Programa de Seguridad Ciudadana,

Financiera y Comercial, y

Cámara de vigilancia en casco central CQ

Comunidad, Mercadeo y Política

Pública

Ejemplos de RS en Zona Norte

¡MUCHAS GRACIAS!

www.costaricaRSE.com

top related