respiraciÓn celular m en c. ilia mariana escobar avila€¦ · respiraciÓn celular la...

Post on 20-Jun-2020

11 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CIENCIAS MÉDICO BIOLÓGICAS

BIOLOGÍA

M. en C. Ilia Mariana Escobar Avila

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO

•Es el esqueleto o armazón del microscopio (proporciona soporte y estabilidad). Estáintegrado por:

•El tubo de microscopio o cabezal (sostiene a la lente o lentes oculares y en la parteinferior se encuentra el sistema de lentes objetivos).

•Revólver o portaobjetivos (se encuentran atornilladas las diferentes lentes objetivos).

•Platina (se colocan las preparaciones a observar).

•Base o Pie (soporta al aparato y le da estabilidad).

•Brazo o columna (sostiene el tubo y su mecanismo de desplazamiento vertical formadopor los tornillos macrométrico y micrométrico).

SISTEMA MECÁNICO

•Está formado por 2 sistemas de lentes:Oculares y Objetivos.

•Oculares: van montados en la parte superiordel tubo o cabezal del microscopio.

•Objetivos: se encuentran en el revólver yquedan cerca del objeto a observar

SISTEMA ÓPTICO

•Fuente de iluminación (lámpara)

•Espejo (reflejar la luz)

•Condensador (dirigir la luz a la preparación)

•Diafragma (controla la cantidad de luz)

SISTEMA DE ILUMINACIÓN

MÉTODOS Y TÉCNICAS CITOLÓGICAS

MÉTODO DIRECTO

La muestra es rica en células

y presenta poca cantidad

de líquido

MÉTODO INDIRECTO

La muestra es pobre en células y presenta

abundante líquido

TÉCNICAS DE COLORACIÓN

Tinción de Gram

Tinción de Papanicolau

Tinción de Wright

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

CÉLULA PROCARIOTA

CÉLULA EUCARIOTA

Cápsula

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

• Tener pared celular además de membrana

• Presenta cloroplastos

• No presenta centriolos

Características de la

célula vegetal

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

Función de los organelos

MORFOLOGÍA DE DIVERSOS SERES VIVOS

ProtozoariosOrganismos microscópicos que

habitan en ambientes húmedos o acuáticos. Son heterótrofos

unicelulares sin pared celular. Poseen movimiento (flagelos, cilios y

pseudópodos)

HongosOrganismos heterótrofos

unicelulares (levaduras*) y pluricelulares (hongos filamentosos¨).

Están constituidos por filamentos microscópicos denominados “hifas”.

Conjunto de hifas=micelio.

AnimalesOrganismos heterótrofos

pluricelulares, tisulares, con alta movilidad y ausencia de cloroplastos.

No presentan pared celular. Éste representa al grupo más variado, y se

dividen en vertebrados e invertebrados.

Vegetales

Organismos autótrofos unicelulares y pluricelulares, no móviles que presentan cloroplastos y pared

celular. Incluye a las algas y plantas.

Eucariontes

Ameba

Giardia lamblia

Trichomonas

vaginalis

*

¨

Bacterias

Espiroquetas

Arqueas

Procariontes (unicelulares)

METABOLISMO CELULAR

Se refiere al conjunto de reacciones químicas coordinadas que

se llevan a cabo a nivel celular para la síntesis, degradación de

compuestos y obtención de energía.

Anabolismo Catabolismo

METABOLISMO CELULAR

Si pudiéramos separar los elementos que componen nuestras moléculas ¿Cuánto

habría de cada uno? Hay alrededor de 70 elementos presentes en la composición

de todos los seres vivos. A éstos se le conoce como BIOELEMENTOS.

BIOELEMENTOS PRIMARIOS

Son imprescindibles para la vida porque sin ellos no podrían formarse

las moléculas que componen la materia viva. El más importante es el

carbono, ya que es el esqueleto de todas las moléculas esenciales

llamadas moléculas orgánicas.

BIOELEMENTOS SECUNDARIOS

Son elementos presentes en menor cantidad, que desempeñan

funciones esenciales diversas, como la formación de los huesos y la

transmisión de impulsos nerviosos.

OLIGOELEMENTOS

Se encuentran en cantidades muy pequeñas, sin embargo, son

necesarios para el desarrollo y funcionamiento de los seres vivos.

METABOLISMO CELULAR

Biomoléculas

Inorgánicas

Agua

Sales minerales

Gases

Orgánicas

Proteínas Lípidos

CarbohidratosÁcidos

nucleicos

Estados de agregación del agua

METABOLISMO CELULARAGUA

El agua es un compuesto químico inorgánico, cuya molécula está conformada por dos

átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Tiene diversas funciones como disolvente

universal, transporte de moléculas, participa en reacciones químicas, amortiguador, entre

otras.

Incolora Inodora Insípida

Puente de

hidrógeno

Tensión superficial

L

METABOLISMO CELULARCARBOHIDRATOS

Son moléculas biológicas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno. Su función en los

seres vivos es la obtención y almacenamiento de energía, así como estructural. Los

carbohidratos importantes a nivel biológico pertenecen a tres categorías: monosacáridos,

disacáridos y polisacáridos.

MONOSACÁRIDO MONOSACÁRIDO

DISACÁRIDO

POLISACÁRIDO

Almacenamiento en plantas

Almacenamiento en animales

Estructural en plantas

Peptidoglicano Pared bacteriana

METABOLISMO CELULARLÍPIDOS

Biomoléculas no solubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Son importantes

para el funcionamiento correcto de los organismos. Tienen diversas funciones en el

organismo como estructurales, transporte de vitaminas, almacenamiento de energía,

formación de hormonas, etc.

NO

3

FOSFOLÍPIDO

METABOLISMO CELULARPROTEÍNAS

Son biomoléculas formadas por una o más cadenas de aminoácidos. Las proteínas son una

de las moléculas orgánicas más abundantes en los sistemas vivos y son mucho más

diversas en estructura y función que otras clases de macromoléculas

Aminoácido

METABOLISMO CELULARPROTEÍNAS

FUNCIONES Y EJEMPLOS

METABOLISMO CELULARÁCIDOS NUCLÉICOS

Son biomoléculas compuestas de unidades llamadas nucleótidos que existen de manera

natural en dos variedades: ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN). El

ADN es el material genético de los organismos vivos.

o

Púricas

Pirimídicas

1

2

3

RESPIRACIÓN CELULAR

La respiración celular tiene

como finalidad la obtención

de energía en forma de ATP

(moneda energética de las

células). Durante este

proceso, la glucosa se

degrada a dióxido de

carbono y agua. Dicho

proceso se lleva a cabo en

diferentes etapas:

1) Glucólisis (citoplasma)

2) Ciclo del ácido cítrico o

ciclo de Krebs (matriz

mitocondrial)

3) Fosforilación oxidativa

(membrana interna de la

mitocondria).

GLUCÓLISIS

RESPIRACIÓN CELULAR

PDH

RESPIRACIÓN CELULAROXIDACIÓN DEL PIRUVATO

RESPIRACIÓN CELULAR

Ciclo de Krebs o

ciclo del ácido

cítrico

38 ATP

Balance energético total de la

respiración celular aerobia

Fosforilación oxidativa

RESPIRACIÓN CELULAR

VÍAS ALTERNATIVAS PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA

• Degradación de lípidos

Beta oxidación

• Degradación de glucosa/Anaerobiosis

Fermentación láctica

• Degradación de glucosa/Anaerobiosis

Fermentación alcohólica

FOTOSÍNTESIS

La fotosíntesis es el proceso en el cual la

energía de la luz se convierte en energía

química en forma de azúcares a partir de

agua y dióxido de carbono, mientras que se

libera oxígeno como subproducto.

Autótrofos (Sintetizan su

propio alimento)

Heterótrofos (No sintetizan su

alimento)

FOTOSÍNTESIS

REPRODUCCIÓN CELULARSe refiere a la serie de etapas de crecimiento y de desarrollo que experimenta una célula

entre su “nacimiento” (formación por división de una célula madre) y su reproducción (división

para hacer dos nuevas células hijas).

AsexualAsexual Sexual

MITOSIS

MEIOSIS

Entrecruzamiento

REPRODUCCIÓN CELULAR

FASES DEL CICLO CELULAR

DIFERENCIACIÓN DE TEJIDOS ANIMALES

APARATO LOCOMOTOR

APARATO DIGESTIVO

Recto

APARATO RESPIRATORIO

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Corazón

Bombea sangre para que circule a través del cuerpo

Sangre

Plasma

Glóbulos rojos

Glóbulos blancos

Plaquetas

Vasos sanguíneos

Estructura hueva y tubular por donde circula la sangre

(Arterias, venas y capilares)

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Sangre oxigenada

Sangre desoxigenada

Vasos sanguíneos

APARATO URINARIO

MORFOFISIOLOGÍA DEL RIÑÓN

REPRODUCCIÓN HUMANA

Aparato reproductor femenino Aparato reproductor masculino

REPRODUCCIÓN HUMANA

Fecundación Desarrollo embrionario

CICLO MENSTRUAL

ENDOMETRIO

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)

Treponema

pallidum

Neisseria

gonorrhoeae

Trichomonas

vaginalis

SISTEMA ENDOCRINO

SISTEMA NERVIOSO

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

VISTA OIDO

TACTO OLFATO

GUSTO

top related