resonancia magnetica en campo cerrad

Post on 24-Jul-2015

62 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DOCENTE: GIOVANNY LAFUENTE

1946 Félix Bloch y Edward Puncell.

1952 recibieron el premio Nobel de física 1973 Paul Laterbury publicó la primeras

imágenes que realizó a dos tubos llenos de agua. 1979 se obtuvieron las primeras imágenes de una

cabeza humana. 1981 se instala en Londres el primer prototipo de

tomógrafo por RMN. 1983 American College of Radiology considera a

la tomografía por RMN como técnica estándar en el campo del diagnóstico médico

•Técnica de imagen médica que permite obtener cortes del cuerpo

humano.

•No es una técnica invasiva en contraposición a otras: TAC, PET,

RX

•Obtiene cortes en cualquier plano

•Penetra hasta en interior del hueso.

•Pacientes con implantes metálicos, tatuajes etc. No pueden

someterse a estas pruebas

DEFINICIÓN.

La resonancia Magnética Nuclear (RMN), es una exploración radiológica

que nace a principios de los años 80 y en una técnica que permite

obtener imágenes del organismo de forma incruenta (no invaciva) sin

emitir radiación ionizante y en cualquier plano del espacio

-Imán: Creador de un campo magnético.

-Antena Emisora: De frecuencia.

-Antena receptora: Donde se recoge la señal.

-Ordenador: Sistema de representación de imagen.

•Suele indicarse una dieta de 6 horas antes de la exploración.

•Debe ser firmado un consentimiento escrito de aceptación de riesgos.

•No deben llevarse objetos metálicos (anillos, collares, pendientes, etc...)

en ninguna parte del cuerpo, inclusive aparatos dentales móviles.

•Debe permanecer quietos durante la exploración.

HARDWARE

Imán o magneto principal, el cual debe ser lo

suficientemente intenso para obtener la imagen de RM. Un

Tesla equivale a 10.000 Gauss. El valor del campo

magnético de la Tierra es de 0,3-0,7 Gauss

La intensidad del campo magnético se mide en TESLA

La mayoría de los imanes tienen una intensidades de

campo entre 0,2 y 1,5 teslas.

PERMANENTES Ventajas

Siempre están magnetizados No utilizan energía para funcionar

Desventajas Inestabilidad térmica Limitación de intensidad del campo

magnético Su peso (imán de 0.3 T puede pesar 100

toneladas)

RESISTIVOS Llamados también electroimanes Formados por un espiral metálica

(bobina) atravesada por una corriente eléctrica

Adquieren una mayor intensidad de campo

No son muy prácticos con altos campos magnéticos

SUPERCONDUCTIVOS Mas utilizados en las maquinas de RM Emplean un conductor especial de corriente Tienen campo magnético constante Para enfriarlos se utiliza los criógenos (helio u

oxigeno) Ventajas

Mayor intensidad de campo magnético Excelente homogeneidad

Desventajas Alto costo Necesidad de utilizar criógenos (muy costosos)

ANTENAS DE TRANSMISIÓN: se usan para enviar los pulsos de radiofrecuencia que excita la muestraANTENAS DE RECEPCIÓN: captan la señal que emite la muestraANTENAS DE TRANSMISIÓN----RECEPCIÓN: que son capaces de emitir el pulso de radiofrecuencia y recibir la señal

ANTENAS DE VOLUMEN : proporciona una intensidad homogénea en todo el corto , suelen ser antena rígidas difíciles de colocar a pacientes muy voluminosos

ANTENAS DE SUPERFICIES: ofrecen un patrón de intensidad decreciente, según aumenta la distancia a la antena. Pueden ser (combinación de varias antenas) la potencia de penetración es directamente proporcional.

ANTANA DE VOLUMEN LINEALES: detectan señal en una sola dirección, transmitiendo y recibiendo en un solo eje. El diseño es fácil, pero es ineficiente a la hora de transmitir, no es capaz de extraer toda la información r de la señal recibida

Los átomos de hidrógeno forman un dipolo magnético que en estado de reposo su módulo total es 0

Sin embargo, si sometemos a los átomos a un campo magnético, se les induce el llamado movimiento de precesión, donde los átomos giran todos a la misma frecuencia, llamada frecuencia de larmor

Voxel: Elemento mínimo de volumen de la materia a estudiar.

Si le aplicamos un campo magnético B, los átomos solo pueden estar en dos niveles de energia, paralelos o antiparalelos

El módulo del voxel depende de los voxel que predominen, pero en reposo es perpendicular al campo magnético

Si, manteniendo el campo magnético, emitimos un pulso de radiofrecuencia, a la frecuencia de larmor, algunos átomos la absorben, y pasan a nivel alto de energía.

Además conseguimos que todos queden en fase.

Esta es la fase de excitación

Después de excitados, los átomos tienden a desfasarse de nuevo, y a entrar en niveles de energía mas bajos

Esta es la fase de relajación

Se coloca una bobina perpendicular al campo magnético, y el momento de la señal de respuesta, y la señal se induce en la bobina

La información viene en la amortiguación de la señal de eco de después. Esta señal depende de los pulsos de secuencias usadas.

La emisión de información se consigue mediante la aplicación de diferentes pulsos de radiofrecuencia

La extracción de la información se consigue variando el campo magnético mediante los gradientes.

•El Imán

•Los Gradientes

•Las Antenas

•Equipo informático de control

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Entre las ventajas que presenta, encontramos que:

· No utiliza radiación ionizante, reduciendo riesgos de mutaciones celulares o

cáncer.

· Permite cortes muy finos (1/2 mm o 1mm) e imágenes muy detalladas

permitiendo observar detalles anatómicos no apreciables con otro tipo de

estudio.

· Permite la adquisición de imágenes multiplanares (axial, sagital, coronal),

simplificando por ejemplo el estudio tridimensional del encéfalo, sin necesidad de

cambiar de postura al paciente.

· Detecta muy rápidamente los cambios en el contenido tisular de agua.

· No causa dolor.

· El paciente tiene en todo momento comunicación con el médico.

DESVENTAJAS

Por otro lado, la utilidad de la RNM se ve limitada por:

· La larga duración del examen (la mayor parte de las RNM llevan entre 30 y

60 minutos).

· El costo económico (superior a los de otros estudios similares).

· Los problemas planteados en lo que respecta a dispositivos de soporte vital

(apoyo ventilatorio mecánico, marcapasos), materiales ferromagnéticos

presentes en el paciente (proyectiles de arma de fuego, material de

osteosíntesis).

· Sensación de claustrofobia cuando se está adentro del túnel. El mayor

porcentaje de imposibilidad para realizar la exploración se debe a este tipo de

problemas, llevando a la necesidad de sedar al paciente en algunas ocasiones.

• Espectroscopía Por RM

• Tensor de Difusión y Tractografía

• Artroresonancia

• Angioresonancia

• Colangioresonancia

• Resonancia Magnética Cardíaca

• RM cardíaca con contraste (realce tardío)

• Evaluación de miocardiopatías

• Patologías del Pericardio

• Masas Cardíacas

• Resonancia Magnética Mamaria

INDICACIONES

La Resonancia no se puede realizar en pacientes portadores de:

Marcapasos cardíaco

Clips vasculares intracraneales

Bombas de infusión de medicamentos

Implantes cocleares permanentes.

Está constituido por un gran electroimán cilíndrico, con forma de anillo, una mesa exploratoria y un puesto de control donde se programa y controla la prueba. Estos son los llamados Resonadores de campo alto

RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL 1.5 TESLA

EL AIRE (y otros gases). El aire es casi siempre muy negro, en todas las secuencias y con cualquier potenciación

EL CALCIO El hueso cortical es muy HIPOintenso siempre.

T2 T2 STIR

Pot en T1 Pot en T2

Paciente de sexo femenino de 30 años, con antecedente de trauma automovilístico severo, comienza con afasia y hemiparesia derecha. Angio TCMS (a) Reconstrucción MIP sagital (b) Imagen 3D. Estenosis abrupta de la arteria carótida interna izquierda. (c) Corte axial a nivel de la estenosis. Imagen patognomónica de disección arterial: flap intimal y signo del doble lumen

top related