resonancia magnetica

Post on 03-Jun-2015

21.373 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR (RMN)

¿quién fue el inventor? La Resonancia Magnética en si es un fenómeno

químico

Isodor Rabi fue el primer en describir el comportamiento entre lo químicos y solidos utilizados.

La técnica para utilizar los materiales químicos y solidos fue cambiando con el tiempo y mejorada por Edward Mills y Felix Bloch.

Resonancia Magnética

La Resonancia Magnética (RMN) es una exploración radiológica que permite obtener imágenes del organismo de

forma eficaz sin emitir radiación ionizante

EXAMEN SEGURO Y PRECISO PARA DIAGNOSTICAR ENFERMEDADES QUE SE ENCUENTRAN EN PARTES

MULTIPLES DEL SER HUMANO

TIPOS DE ESTUDIOS• Resonancia Magnética simples

• Resonancia Magnética con contraste

• Angioresonancia Magnética (AngioRM).

COMO FUNCIONA LA RMN

PARTES PRINCIPALES DEL EQUIPO DE RESONANCIA MAGNÈTICA

El espectrómetro de RMN consta de cuatro partes:1. Un imán estable, con un controlador que produce un campo magnético preciso.2. Un transmisor de radiofrecuencias, capaz de emitir frecuencias precisas.3. Un detector para medir la absorción de energía de radiofrecuencia de la muestra.4. Un ordenador y un registrador para realizar las gráficas que constituyen el espectro de RMN

COMPONENTES FUNDAMENTALES DE UN TOMOGRAFO POR (RM)

• IMAN: CREADOR DE UN CAMPO MAGNETICO

• ANTENA EMISORA : DE FRECUENCIA

• ANTENA RECEPTORA : DONDE SE RECOGE LA SEÑAL

• ORDENADOR : SISTEMA DE REPRESENTACION DE IMAGEN

Funcionamiento • Se somete al paciente a un

campo electromagnético

• El imán atrae a los protones

• Transmite ondas de radio que son captadas por la computadora

• Es producida la imagen

EQUIPOS DE RESONANCIA

CAMPO CERRADO CAMPO ABIERTO

Examen

Resonancia magnética con contraste

Resonancia Magnética simples

• Angioresonancia Magnética (AngioRM)

Angioresonancia del árbol urinario El contraste se difunde totalmente en el compartimiento intravascular orgánico.

FIG A FIG B

SECUENCIA T1

LIQUIDO HIPOINTENSO

SECUENCIA T2

LIQUIDO HIPERINTENSO

Jaula de Faraday • BLINDAJE ELECTROMAGNÈTICO QUE CUBRE

EL CUARTO O SALA DONDE SE APLICA EL ESTUDIO DE (RM)

Contraindicaciones• Grapas implantadas mediante cirugía, para

tratamiento de aneurisma intracraneal. • Cuerpos metálicos en los ojos. • Marcapasos cardíaco. • Implantes metálicos en los oídos. • Válvulas artificiales metálicas en el corazón.

¿Qué tipo de enfermedadSe utiliza?

•Enfermedades del sistema nervioso central, incluyendo cualquier área del cerebro o columna vertebral.

•En padecimientos de ojos, oídos, senos paranasales, boca y garganta.

•Para valorar cualquier alteración en áreas que abarcan cabeza, cara y cuello.

En diversas enfermedades de difícil diagnóstico que involucren estructuras del tórax o abdomen, incluyendo corazón, pulmones, glándulas mamarias, hígado, bazo, páncreas, riñones, útero, ovarios, próstata, etcétera

VENTAJAS DE LA RM1.- Mayor rápidez. Permite adquirir una gran cantidad de datos en un periodo de tiempo muy corto, lo que es de gran utilidad en pacientes claustrofóbicos o no colaboradores.

2.- Mayor resolución. Mayor nitidez de imagen. Nos permite realizar cortes menores de 1 milímetro, lo que permite localizar lesiones de pocos milímetros.

3.- Los avances en el diseño de nuevas secuencias nos permiten realizar gran variedad de estudios: musculo-esquelético, abdominales, pélvicos, cardiacos, vasculares, estudios especiales para epilepsia.

GRACIAS

top related