resonancia de hipofisis

Post on 15-Apr-2017

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

www.endocrinologia.org.mx

¿Qué es un resonador magnético?

Un resonador magnético es un

dispositivo tecnológico de gran utilidad en

medicina, permite obtener imágenes muy

definidas del interior del cuerpo sin

necesidad de una cirugía.

Funciona a base de ondas

electromagnéticas. Los datos se analizan en

una computadora que genera imágenes de

alta definición que después pueden

analizarse fácilmente. Es de gran utilidad

para apoyar el diagnóstico de muchas

enfermedades de origen endocrinológico.

Existen otros procedimientos de

imagen que permiten evaluar la hipófisis

como las radiografías o la tomografía de

cráneo. Aunque no tienen tan buena

definición, pueden ser de utilidad como

estudios iniciales en algunos casos.

¿Para qué se solicita una resonancia

magnética de hipófisis?

En caso de que se requiera de una

cirugía de hipófisis, los resultados de una

resonancia son de utilidad para el

neurocirujano.

También es posible diferenciar

entre diferentes tipos de alteraciones en la

hipófisis. Algunas de las lesiones que se

pueden detectar en una resonancia de

hipófisis son:

Adenomas de hipófisis: Son tumores

benignos que se originan en las células

productoras de hormonas de la hipófisis.

Pueden llegar a producir exceso de

hormonas. En muchos casos requieren

cirugía para tratarse.

Meningiomas: Se producen en las capas

que cubren al cerebro, incluyendo la

hipófisis, llamadas meninges. Son tumores

que pueden ser grandes pero suelen ser

benignos.

Germinomas y cordomas: son tumores

que se producen en células que se

desarrollaron de manera anormal durante

las primeras fases del desarrollo. Son

tumores malignos que deben ser operados.

Sus características en la resonancia ayudan

al cirujano a determinar su naturaleza y la

manera de retirarlos.

Hamartoma: son tumores benignos que se

presentan en niños y se puede asociar a

alteraciones en el desarrollo de la

pubertad.

Resonancia magnética de hipófisis ¿Qué enfermedades se pueden detectar en la hipófisis a través

de este estudio?

www.endocrinologia.org.mx

Otros tumores: algunos tumores malignos

se pueden diseminar al cerebro,

incluyendo a la región de la hipófisis.

Aneurisma: Son vasos sanguíneos que

tienen deformidades. Pueden comprimir a

la hipófisis y generar alteraciones

hormonales. Pueden ser difíciles de

distinguir de algunas otras lesiones. Es

importante detectarlas porque no deben

operarse a diferencia de algunos tumores.

También puede haber quistes,

infecciones y otros tumores en la hipófisis

que pueden diagnosticarse con mayor

facilidad en una resonancia.

¿Cuándo se debe solicitar una

resonancia magnética de hipófisis?

Las lesiones en la hipófisis pueden

ser comunes, sin embargo no todas dan

síntomas ni requieren tratamiento. La

resonancia magnética es una herramienta

útil cuando se solicita en el momento

adecuado de un protocolo de estudio. Si se

solicita antes de tiempo, puede hacer más

complicado el diagnóstico.

Generalmente se recomienda hacer

el estudio después de que se han concluido

los estudios de laboratorio.

Existen casos en los que la

resonancia se solicita por otra causa y se

detecta una alteración en la hipófisis. El

endocrinólogo es el médico que guía el

estudio de estos pacientes.

¿Qué debo hacer si tengo alguna

alteración en la hipófisis?

Cualquier médico puede iniciar el

estudio de alteraciones hormonales o de

hipófisis, sin embargo el proceso de

estudio y el tratamiento debe ser guiado

por un endocrinólogo.

Si usted tiene duda respecto a estos

estudios o un diagnóstico, acuda

inmediatamente con el endocrinólogo para

resolver sus dudas.

top related