residuos solidos hospitalarios

Post on 20-Jul-2015

975 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESPONSABLE:

ANDREA TUBAY YOZA

DOCENTE :

LICDA MIRIAM BARRETO

A/M JOHANA FLORES

RESIDUOS HOSPITALARIOS

DEFINICION

CLASIFICACION

MANEJO

Definición

ACTIVIDADES O PROCEDIMIENTOS

PARA DAR MANEJO ADECUADO

MINIMIZANDO LOS RIESOS DEPELIGRO POTENCIALES

TRABAJADOR DE LA SALUD,PACIENTEY FAMILIA

RESIDUOS HOSPITALARIOS

CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

RESIDUOSCOMUNES

RESIDUOS BIO

CONTAMIANDOS

ESPECIALESQUIMICOS

RADIOCTIVOS

85%10% 5%

COLORES SEGÚN CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

HOSPITALARIOS

RESIDUOS BIO

CONTAMIANDOS

Atención al Paciente

Material Biológico

• Secreciones• Excreciones

• Líquidos orgánicos • Restos de alimentos.

Residuos sólidos contaminados

1

2•Cultivos

• Mezcla de microorganismosproveniente del laboratorio

• vacuna vencida o inutilizada

• Filtro de gases aspiradores de áreas contaminadas •Cualquier residuo contaminado

Bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados

Residuos Quirúrgicos yAnátomo Patológicos

Punzo cortantes

RESIDUOS BIO

CONTAMIANDOS

3

4

5

• Conteniendo sangre humana• De sangre vacías

• De sangre vencida• Serología vencida • Otros hemoderivados

• Tejidos Órganos • Piezas anatómicas Residuos sólidos

con sangre •Líquidos orgánicos resultantes de cirugía

En contacto con Agentes infecciososAgujas hipodérmicas

Pipetas, bisturís, placas

Bolsas

Residuos QuímicosPeligrosos

ResiduosFarmacéuticos

Residuosradioactivos

Recipientes con sustanciasquímicas tóxicas,

corrosivos, inflamables, explosivos,reactivos; plaguicidas

mercurio de termómetrossoluciones para revelado de radiografías;

aceites lubricantes usados

Medicamentos vencidosContaminados, desactualizados;

no utilizados

Radioactivos o contaminados conradionúclidos

servicios de medicina nuclear.

ESPECIALESQUIMICOS

RADIOCTIVOS

Por su semejanza con los residuos domésticos,

pueden ser considerados como tales.

RESIDUOSCOMUNES

Papeles, cartones, cajas, plásticos, restos de preparación

de alimentos, etc.

Residuos que no se encuentren en ninguna de las categorías

anteriores

Residuos generados en administración,de la limpieza de jardines y patios, cocina

TRABAJADORESPACIENTES, PUBLICO Y MEDIO AMBIENTE

CLASIFICACION

ETAPAS DE MANEJO

GENERA

SEPARACION ...hasta elTRATAMIENTO

Para

Desde

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS

GENERACION

TRATAMIENTO

ALMACENAMIENTO

RECOLECCION

ALMACENAMIENTOCENTRAL

TRANSPORTE EXTERNO

DISPOCISION FINAL

INTRAHOSPITALARIO EXTRAHOSPITALARIO

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS

GENERACION

SEGREGACION DE RESIDUOS

CLASIFICADOS

ACONDICIONADOS

Desde

PELIGROSIDAD

FORMA

ESTADO FISICO

OBJETIVOREDUCIR RIESGOS PARA SALUD

COSTOS DE TTO. RESIDUOS

POSIBILIDAD DE RECICLAR

SEGREGACION DE RESIDUOS

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS

VENTAJAS

AHORRO

REDUCCIONDE

RIESGOS: SALUD

RECUPERACIONDE

RESIDUOS

GENERACION

GENERACION

ACONDICIONAMIENTO

RECIPIENTES -BOLSAS

Disponer

CLASIFICACION Y TIPO

DE RESIDUOPara

IDENTIFICACION APROPIADA

TRANSPORTE YLIMPIEZA

HERMETICIDAD

Garantizar

Facilitar

Mantener

ACONDICIONAMIENTO

GENERACION

No debe exceder 2/3 de su capacidad

Utilizar bolsas intercambiablesCon capacidad de 20% superior

Al volumen del recipiente

Bolsas cerradas sin aire

ROJA

NEGRA

GENERACION

ACONDICIONAMIENTO

TIPO DE RESIDUO

COLOR DE BOLSA

SIMBOLO

BIOCONTAMINADO

COMUNES

ESPECIALES AMARILLA

CON SIMBOLO

SIN SIMBOLO

SIN SIMBOLO

ALMACENAMIENTO

SE LLEVARÁN A CABO DE ACUERDO A CRITERIOS DE

SEGREGACION Y EN FORMA ADECUADA

POR ETAPAS SEGÚN COMPLEJIDADDEL ESTABLECIMIENTO

TEMPORALPRIMARIO

ALMACENAMIENTO

PRIMARIO TEMPORAL

En el mismoLugar

En pequeñoscentros de acopio

Con capacidad Suficiente

Forma conicaBase plana y sin patas

exclusivo

Higiene y saneamiento

Señalización

Seguridad

Ubicación pre establecida

Tiempo no mayor de 10 h

RECOLECCION Y TRANSPORTE

RUTAESTABLECIDA

CARROS DE TRACCION

MANUAL

HORARIOESTABLECIDO

MEDIOS DE TRANSPORTE

RECOJO DE RESIDUOSDE LAS UNIDADES PARA TRASLADAR

A LA

Proceso

UNIDAD DEALMACENAMIENTO

Un recipiente para cada tipo de desecho

ASEO

ALMACENAMIENTO CENTRAL

EXCLUSIVIDAD E

IDENTIFICACION

SEGURIDAD

DIMENCIONESVENTILACION

UBICACIÓNPRE

ESTABLECIDA

TRATAMIENTO DE DESECHOS INFECCIOSOS

INCINERACION AUTOCLAVE

ELIMINACION DEFINITIVAREDUCE 90% VOL. 70 % PESO

NORMAS TECNICAS

RESIDUOS INFECCIOSOSQUIMICOS, FARMACEUTICOS

COSTOS MENORES

RESIDUOS DE LAB., SANGRE CORTOPUNZANTES

AREAS CRITICAS

TRATAMIENTO DE DESECHOS INFECCIOSOS

DESINFECCION QUIMICA

OTRAS TECNICAS

DESTRUCCION DE GERMENES

FORMOL, HIPOCLORITODE SODIO, GLUTARALDEHIDO

RESIDUOS LIQUIDOS,SANGRE

SECRECIONES, ETC

MICROONDAS,IRRADICIAON

TRITURACION

AGLUTINACION OENCAPSULACION

RECOLECCION Y TRANSPORTE EXTERNO

PERIODICIDAD

PLANEAMIENTO

SELECCIÓN DERESIDUOS

EMPRESAS ADECUADAS

DISPOSICION FINAL

INCINERACION

RELLENO SANITARIO

RECICLAJE

RELLENO SANITARIOMANUAL

ALCANTARILLADO

LOMBRICULTIVO

BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL MEDIDAS

PREVENIVAS

PROTEGER LA SALUD Y SEGURIDAD

Objetivo

RIESGOS

Frente

BIOLOGICOS, FISICOS, QUIMICOS Y MECANICOS

Producidos

USO DE UNIFORME

USO DE GUANTES

USO DE GORROS

LAVADO DE MANOS

USO DE LENTES

top related