residuos peligrosos 8°básico. definiciones residuo o desecho peligroso –: puede causar riesgo o...

Post on 28-Jan-2016

241 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESIDUOS PELIGROSO

S8°Básico

DEFINICIONES

Residuo o desecho peligroso –:

puede causar riesgo o daño para la salud humana y/o al ambiente.

Así mismo, se considera residuo peligroso los envases, empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

Es aquel elemento que por sus características

Generador residuos peligrosos:

Cualquier persona cuya actividad

produzca residuos peligrosos.

Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de estos

residuos.

El fabricante o importador de un

producto o sustancia química con

propiedad peligrosa, se equipara a un

generador.

En cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia.

• ACOPIO

Acción tendiente a reunir productos desechados o descartados por el consumidor al final de su vida útil y que están sujetos a planes de gestión de productos post consumo.

• ALMACENAMIENTO

Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final

• APROVECHAMIENTO Y/O VALORIZACIÓN

Es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos o desechos peligrosos, por medio del reciclado o la reutilización.

• TRATAMIENTO

Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos, teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos.

• DISPOSICIÓN FINAL

Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.

Conocer el proceso

• Cómo funcionan mis procesos ?• Cuáles son mis residuos generados ?• Cuánto genero de cada uno?• En qué punto de mi proceso se genera la mayor

cantidad de residuos peligrosos ?

Materias primas

Insumos

PROCESO Producto

Residuos

El objetivo es que el generador identifique los puntos donde se generan residuos en su instalación.

Esta descripción permite determinar el universo de residuos que se producen para clasificar cuales corresponden a residuos peligrosos.

Se puede realizar por diversos métodos como:

IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE GENERACIÓN

ENTRADAS PROCESO RESIDUOS

ACABADOPAPEL

REVELADOFIJADO

PREPRENSAPELÍCULA FOTOGRÁFICA

LIQUIDO REVELADOR Y FIJADOR

SOLVENTES - TINTAS IMPRESIONResiduos de solvente, paños con solvente Residuos de tinta

Aceites usados- Emisiones gaseosas

ACEITESTROQUELADO(Maquinaria)

Películas Usadas-Plancha

Residuo Liquido revelador y fijador y envases que los contenían

Restos de corte, material

defectuoso, paños

DISEÑOPAPEL Papel de pruebas de impresión

*Tomado de la Ing. Carmenza Robayo

A. DIAGRAMA DE FLUJO

Clasificación e identificación de características de peligrosidad

A. Hojas de seguridad

Alternativas de prevención y minimización

Evitar o reducir

Reuso

Reciclaje en la misma

instalación o en otras

Sustitución de materias primas

Modificaciones al proceso productivo

Modificación o incorporación de equipos auxiliares

Sustitución o modificación del producto

Segregación de los residuos

Buenas practicas operacionales

MINIMIZACIÓN DE LA

GENERACIÓN

Reuso como materia prima en el proceso que le dio origen

Aprovechamiento material en otros procesos

Aprovechamiento energético en otros procesos

14

Los objetivos y metas en este componente están orientados, entre otros, a:

• Mejorar las condiciones de almacenamiento de los RESIDUOS PELIGROSOS• Disminuir costos de manejo asociados a fugas o derrames de residuos• Cumplir con la normativa vigente relacionada con salud ocupacional y seguridad industrial• Disminuir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores que manejan los RESIDUOS PELIGROSOS.

De todos modos, los objetivos y metas deberán ser propuestos por el generador de acuerdo con sus intereses y necesidades.

Objetivos y Metas

Una vez generados los RESIDUOS PELIGROSOS, es necesario depositarlos en envases apropiados de acuerdo con su estado físico, sus características de peligrosidad, volumen generado y su compatibilidad con otros residuos:

• El material debe ser compatible con el residuo• Presentar resistencia a golpes y durabilidad bajo condiciones

de manipulación• Permitir contener los residuos en su interior sin que se originen

pérdidas al ser manipulados• Tener un espesor que evite filtraciones y soporte esfuerzos a

la manipulación, traslado y transporte

A. Envasado y Etiquetado.

Acondicionamiento, Movilización y Almacenamiento

El etiquetado tiene como objetivo principal identificar el RESIDUO PELGROSO y reconocer la naturaleza del peligro que representa, alertando a las personas involucradas en el manejo y transporte sobre las medidas de precaución y prohibiciones.

¿ QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

INCREMENTO EN LA CONCENTRACIÓN DE

ELEMENTOS QUIMICOS EN EL AIRE, AGUA Y TIERRA, LAS

CUALES REDUCEN LA CAPACIDAD DE LAS ÁREAS

AFECTADAS PARA MANTENER LA VIDA

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

DEFORESTACIÓNDEFORESTACIÓN

Conversión de tierras forestales en otros tipos de tierras como consecuencia directa de las actividades humanas.

• Causas Extracción selectiva de las maderas.

Talas

Quemas

cultivos agrícolas

Ganadería extensiva

Cultivos ilícitos

Construcción de obras de infraestructura civil

Proyectos de infraestructura hidroeléctrica y minera sumado a los efectos de ocupación territorial originados en las actividades de explotación y exploración petrolera

CONTAMINACIÓN HÍDRICACONTAMINACIÓN HÍDRICA

Acción de introducir materiales o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.

Agua como recurso Agua como ecosistema

• Causas La contaminación por vertimientos de residuos líquidos y sólidos (aguas residuales domésticas, industriales, lixiviados, basuras)

Los fenómenos de urbanización sobre zonas de ronda de las fuentes hídricas. Foto: Río Fucha zona Tintal

La desecación de humedales

La hidro-térmica: es la contaminación de las aguas por el aumento de la temperatura, cuyos efectos dañinos se manifiestan con la destrucción de la vida acuática (flora y fauna), especialmente a los seres microscópicos. La causante principal de este tipo de contaminación es producida por las plantas termoeléctricas.

Tebsa - BarranquillaTermotasajero - Cerca a Cúcuta.

La poca cultura ciudadana frente a la protección del recurso

El uso ineficiente del agua potable, evidenciado por altos niveles de pérdidas de agua (acueductos, riego o industria)

acción minera, por medio de los compuestos químicos como el ácido nítrico, ácido sulfúrico, sales arsenicales, sales sulfurosas, el mercurio y sus derivados, entre otras

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICACONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICALa contaminación del aire es cualquier condición atmosférica en la que ciertas sustancias o formas de energía alcanzan concentraciones lo suficientemente elevadas sobre su nivel ambiental normal o nivel de calidad del aire, como para producir un efecto mensurable, dañino o molesto, en el hombre, los animales, la vegetación, entre otros.

El material particulado (MP) es el contaminante quemás deteriora la calidad del aire al superar los límitesmáximos permisibles, tanto anuales como diarios, enla mayoría de los sistemas de vigilancia de la calidaddel aire que miden este contaminante.

•Aumento de la temperatura media del planeta (olas de calor o incremento de precipitaciones lloverá menos días y más torrencialmente).

•Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.

Mayor frecuencia de formación de huracanes.

Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los océanos.

Las construcciones humanas en general: los edificios singulares, las pinturas, los productos metálicos (corrosión), etc.

Efectos sobre la salud.

EfectosNaturales

• Causas

EfectosAntropológicos

RESIDUOSRESIDUOS

Cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tiene valor de uso directo para quien lo genera y por tanto lo descarta

• Problemática

Disminución de la capacidad de terrenos dispuestos para la disposición final de residuos.

Deterioro de los recursos naturales.

Contaminación del recurso hídrico

Enfermedades gastrointestinales/

Parasitarias/ Respiratorias/ Dermatológicas/

Degenerativas /Infectocontagiosas/ Alérgicas/

Piel, Mucosas Intoxicaciones

Dengue

MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS COMO CONVENCIONALES

DETERIORO PAISAJE

CRECIMIENTO POBLACIONAL

CRECIMIENTO

ECONÓMICO

AUMENTO DE RESIDUOS EN LOS RELLENOS SANITARIOS

+ +

CULTURA CONSUMISTA

•Causas

Prácticas no sostenibles de consumo y producción.

Precios bajos de las materias primas en relación con los costos de recuperar, reutilizar y reciclar.

Falta de desarrollo suficiente de alternativas más limpias y eficientes.

CULTURA!!!!

DEGRADACIÓN DEL SUELODEGRADACIÓN DEL SUELO

Considerado como el conjunto de roca, cobertura vegetal y cuerpos de agua superficiales, se refiere a la degradación física y química de éstos por procesos o agentes naturales como el agua, el viento, la gravedad, y por diferentes actividades humanas.

• Problemática

El uso inadecuado de maquinaria altera las condiciones físicas de los suelos, causando compactación, erosión y pérdida del suelo, lo que se ve reflejado en la disminución de la producción.

Uso de maquinaria agrícola inadecuada

Contaminación química

Los desechos de productos químicos procedentes de la industria y la agricultura son una gran fuente de contaminación, especialmente en países en vías de desarrollo y en países con economías en transición.

ErosiónLa erosión afecta en grado variable las tierras agrícolas del país en porcentajes cercanos al 60-70% del área total. Colombia pierde anualmente 426 millones de toneladas de tierra fértil y que el Río Magdalena descarga anualmente 70 millones de toneladas de sedimentos, que corresponden a una pérdida diaria de casi 300 ha

La explotación de material para construcción y combustible han destruido la estructura y estabilidad del suelo, lo que no se ve a simple vista.

Explotación de canteras y minas

• Causas

Cambio Climático

Cambio en el patrón de lluvias

Escases en el recuso hídrico

Lluvias con mayor intensidad en menor tiempo

Social

Incremento poblacional

Conflicto interno

Pobreza interna

Malas Prácticas

Sobrepastoreo

Desperdicio de aguas para riego, drenajes deficientes y uso de aguas salinas.

Uso excesivo de plaguicidas y/o fertilizantes.

Arado permanente de la tierra, dejando el suelo desnudo y expuesto a las radiaciones solares.

GRACIAS

top related