residuos de palma africana purifican agua y aire

Post on 13-Jul-2015

140 Views

Category:

Environment

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESIDUOS DE PALMA AFRICANA

PURIFICAN AGUA Y AIRE

PAULA ALEJANDRA SERRANO ODE

PAULA LORENA SOLANO

LAURA PAOLA PLAZAS

ANDRES DAVID GALINDO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL

2014

Índice

Palma africanaOrígenes

Características

Frutos

Mayores productores del mundo

En Colombia

Proceso del aceite

Carbón activadoUtilidades

Impacto ambiente

Proyectos UN Referencias

Orígenes

SIGLO XVI

[1] [2]

Características

Palma aceitera.

25 años de vida útil.

20 metros de altura.

Introducida a Colombia

en 1932.

En 1945 United Fruit

Company en

Magdalena la cultiva

para sacar provecho de

su fruto rico en aceite.[3]

Fruto

“Chontaduro”

50% de aceite50 Kg

[4] [5]

Mayores productores en el

mundo

Colombia # 4

[6]

Palma africana en Colombia

1 millón de toneladas

anuales

452.000 de hectáreas

de área sembrada

[7]

Proceso del aceite

[8]

CARBÓN ACTIVADO

El cuesco ha sido tema central de la comunidadcientífica y los investigadores de la UN plantean

convertirlo en insumo precursor del carbón activado,

un descontaminante de agua y aire.

Se caracteriza por poseer una superficie con una

infinita cantidad de poros muy finos que son los que

retienen ciertos compuestos no deseados por esto

posee la virtud de adherir o retener en su superficie uno

o más componentes.

Tratamiento de aire.

Tratamiento de agua potable y residual.

Purificación y catálisis de procesos industriales.

Industria médica.

Estanques, museos, piscinas.

Filtros de purificación.

Extracción de metales.

Utilidades del

carbón activado

Impacto ambiental

La UN se preocupa por mejorar el manejo

de los residuos del cuesco ya que no solo

se pueden aprovechar las propiedades del

carbón activado, también se pretende

ayudar a reducir la contaminación que

generan estos desechos.

Proyectos UN. Purificación del aire:

Se mezclan los residuos depalma con un agente

deshidratante como el ácido

fosfórico, ya que se encargan de

romper las moléculas del cuesco

y dejarlo suficientemente poroso,de esto se obtiene una masa de

consistencia plástica que debe

ser llevada a altas presiones para

obtener monolitos luego se

someten a altas temperaturas, se

levan y quedan listas.

[9]

Proyectos UN. Purificación del agua: el

carbón activado utilizado para

descontaminar aguas es similaral del aire, excepto que su

presentación no es en

monolitos sino en granos que

pueden ser utilizadas en losfiltros, se utilizan sustancias

oxidantes como ácido nítrico,

ácido sulfúrico, entre otros

para ayudarle al carbón a

adsorber los metales pesados

del agua.

[10]

Referencias Quiminet.com “ La importancia del carbon activado“

http://www.quiminet.com/articulos/la-importancia-del-uso-del-carbon-activado-en-las-industrias-2640264.htm

Infoagro.com “ El cultivo de palma africana“ http://www.infoagro.com/herbaceos/oleaginosas/palma_africana_aceitera_coroto_de_guinea_aabora.htm

Galeon.com “Descripción del Proceso de Producción del Aceite de Palma Africana “ http://www.galeon.com/subproductospalma/proceso1.pdf

Articulo tomado de UN Periódico No. 177 por David Santiago Gómez Mendoza, Unimedios. http://www.unperiodico.unal.edu.co/uploads/media/UNPeriodico177.pdf

TV Agro “El cultivo de palma africana o palma aceitera” http://www.youtube.com/watch?v=BK4Hn2JX8gU

Referencias [1]

http://www.luventicus.org/africa/golfodeguinea/mapa.html

[2] http://virus.uc.cl/viajero/am_sur_tro.html [3]

http://www.palmpedia.net/wiki/index.php/Elaeis_guineensis

[4] http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=123942

[5] http://bdg-guinea.com/background.html [6] http://ca-bi.com/blackbox/?m=201305 [7] http://lookingforpassion.tumblr.com/ [8]

http://www.acupalma.org.ve/index.asp?categoryid=7554 [9]

http://elagroenlaradio.blogspot.com/2012_06_01_archive.html

[10] http://www.carbonapelsa.com.mx/pages/spanish/carbonactivado.html

top related