reseña sobre modelos pedagógiccos

Post on 06-Aug-2015

132 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TemaTICas

RESEÑA SOBRE MODELOS PEDAGÓGICOS PARA LA INTEGRACION A LAS TIC

Autor: FERMIN JOSÉ PULIDO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA JOSÉ IGNACIO DE MÁRQUEZ

RESEÑA SOBRE MODELOS PEDAGÓGICOS PARA LA INTEGRACION A LAS TIC

Las TIC se pueden aplicar a cualquier modelo pedagógico, sin embargo, unos modelos son más factibles de adaptar que otros. Por lo tanto se debe elegir un modelo para aplicarlo, adaptándolo al uso de las TIC.

Comenzaremos por hacer una reseña sobre algunos de los modelo pedagógicos más aplicados a través de la historia.

EL CONSTRUCTIVISMO SUS POSTULADOS SON:

El estudiante construye su propio conocimiento

El docente es un mediador en el proceso de construcción del conocimiento

El aprendizaje es significativo

MODELO TRADICIONAL El maestro es trasmisor de

conocimientos; el estudiante es receptor de conocimientos

Su currículo está centrado en los contenidos teóricos

La metodologías es clase magistral (el docente dicta, el estudiante copia)

La evaluación es memorística y sumativa

ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN «Comprensión es pensar y actuar

flexiblemente con lo que se conoce»

El modelo se centra en cuatro pregunta: ¿Qué se debe enseñar? ¿Cómo se debe enseñar? ¿Qué se debe evaluar? ¿Cómo se debe evaluar?

ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN El modelo se desarrolla en cuatro

elementos que son:

Tópicos Generativos Metas de Comprensión Desempeños de Comprensión Valoración Continua

http://es.slideshare.net/adrysilvav/modelo-desarrollista-romntico-tradiciomal-conductista-y-sociocritico-ok

INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL MODELO PEDAGÓGICO En la I.E. técnica José Ignacio de Márquez se

adoptó el modelo pedagógico constructivista, el cual está basado en el aprendizaje significativo, estudiante el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, y el docente es un mediador.

Por las características del modelo es viable la incorporación del modelo TPACK, el cual resulta de la intersección compleja de los tres tipos primarios de conocimiento:

Contenido, pedagogía y tecnología. Estos conocimientos no se tratan de forma aislada, sino que se abordan en los cuatro espacios de intersección que generan sus interrelaciones:

Conocimiento pedagógico del contenido Conocimiento tecnológico del contenido Conocimiento tecnológico-pedagógico Conocimiento técnico-pedagógico del contenido.

EL siguiente gráfico muestra la intersección de la interrelación de los diferentes conocimientos

Conocimiento de contenidos

El docente debe conocer y dominar el tema que pretende enseñar, este conocimiento incluye: conceptos, principios, teorías, ideas, mapas conceptuales, puntos de vista, ect.

Conocimiento pedagógico

Se refiere al conocimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Incluye, entre otros: los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación, competencias, etc.

Conocimiento tecnológico

Alude al conocimiento sobre el uso de herramientas y recursos tecnológicos incluyendo la comprensión general de cómo aplicarlos de una manera productiva al trabajo y vida cotidianos y la capacidad de adaptarse y renovarse de forma permanente a los nuevos avances y versiones

Conocimiento pedagógico del contenido

Se centra en la transformación de la materia a enseñar que se produce cuando el docente realiza una interpretación particular del contenido.

Conocimiento tecnológico del contenido

Se refiere a la comprensión de la forma en que la tecnología y contenidos se influyen y limitan entre sí.

Conocimiento tecnológico-pedagógico

Alude a cómo la enseñanza y el aprendizaje pueden cambiar cuando se utilizan unas herramientas tecnológicas u otras.

Conocimiento pedagógico-tecnológico del contenido

Define una forma significativa y eficiente de enseñar con tecnología que supera el conocimiento aislado de los distintos elementos (contenido, pedagogía y tecnología) de forma individual.

Requiere una comprensión de la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del estudiante y de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes.

top related