requisitos para enseñar

Post on 15-Jun-2015

307 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una buena presentacion para instruir maestros de escuela dominical y otros lideres

TRANSCRIPT

REQUISITOS PARA ENSEÑAR

Por Pastor Gutiérrez

A. Conversión a Dios

1. Enseñar las cosas de Dios es privilegio exclusivo de los que han nacido de nuevo. Nacer de nuevo quiere decir arrepentirse y confiar en el Señor Jesucristo quien murió por nuestros pecados en la cruz. El que no es salvo está cegado espiritualmente y por lo tanto no puede conducir a otros al Señor ni entender las cosas de Dios. Jesucristo dijo: Si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo.

a. Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo. Mateo 15.14

A. Conversión a Dios

1. San Pablo escribió a los corintios: Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura y no las puede entender.

a. Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. 1 Corintios 2.14

Buen testimonio

1. Notemos el consejo de Pablo a Timoteo: Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse.

a. Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. 2 Timoteo 2.15

Buen testimonio

1. El apóstol también pudo escribir sobre cuán santa, justa e irreprensiblemente él se había portado entre los creyentes. Si nuestra vida no respalda lo que enseñamos nuestro trabajo será en vano.

a. Vosotros sois testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e irreprensiblemente nos comportamos con vosotros los creyentes; 1 Tesalonicenses 2.10

C. Sinceridad

1. Es indispensable que seamos sinceros y sin motivación indigna. Por ejemplo, uno no debe buscar ser maestro para lucirse o para dejar una buena impresión ante sus compañeros. Despojémonos de todo egoísmo. Trabajemos porque el amor de Cristo nos constriñe.

a. Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno murió por todos, luego todos murieron; 2 Corintios 5.14

C. Sinceridad

1. Todo lo que hacemos debe ser hecho de corazón, como para el Señor y no para los hombres. La sinceridad del maestro será reconocida por los alumnos.

a. Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; Colosenses 3.23

D. Aptitud para comunicar

1. Capacidad para enseñar y estimular el aprendizaje son cualidades necesarias. Cuando uno habla sin inspirar o motivar a sus alumnos, está hablando en vano. Es difícil comunicar lo que no creemos de todo corazón y lo que no nos llena de entusiasmo

a. Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; Colosenses 3.23

D. Aptitud para comunicar

1. Pablo aconsejó a Timoteo a avivar el fuego del don de Dios que había en él. Nos conviene a nosotros recibir este consejo.

a. Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos. 2 Timoteo 1.6

E. Experiencia Es costumbre en algunas congregaciones

responsabilizar de una clase a creyentes nuevos cuando los tales deben estar

aprendiendo en una clase que corresponda a su edad. En esas mismas

iglesias puede haber hermanos de experiencia y conocimiento que no

tienen la responsabilidad de una clase cuando bien podrían tenerla.

E. Experiencia

En algunas Escuelas Dominicales los maestros nuevos sirven primero como asistentes a los de mayor

experiencia. Ellos ayudan oyendo a los niños decir las porciones que aprenden de memoria,

designando nuevos textos, manteniendo el orden y dando la clase de vez en cuando. Este es un proceso recomendable con tal que el maestro esté dispuesto a adiestrar a su ayudante y que éste esté dispuesto a aprender. Así el ayudante podrá dar la clase solo

cuando el maestro tenga que estar ausente.

F. Dedicación a la oración

1. El maestro sincero siente la necesidad de orar pidiendo al Señor: Por sí mismo, para que sea un obrero humilde, comprensivo, paciente y persistente con su clase. Por su mensaje, para que el Señor le dé luz espiritual. Si no contrista al Espíritu, El puede guiarle a toda verdad.

a. Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. Juan 16.13

F. Dedicación a la oración

1. Por sus discípulos, pidiendo la ayuda de Dios para llevar a cabo sus propósitos de conversión, crecimiento en la gracia, consagración al Señor y a su servicio, etc. Hay que orar por cada uno en particular porque la oración eficaz del justo puede mucho.

a. Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho. Santiago 5.16

G. Diligencia

Como maestros tenemos que estudiar cuidadosamente:

1. Nuestro mensaje. Es preciso escudriñar las Escrituras y preparar la lección hasta que nuestra propia alma esté conmovida. El apóstol aconsejó a Timoteo: Ocúpate en la lectura.

a. Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza. 1 Timoteo 4.13

G. Diligencia

Como maestros tenemos que estudiar cuidadosamente: 2. Nuestros alumnos. Hay que observar las costumbres,

los anhelos, las capacidades y los hogares de cada uno de ellos.

3. Nuestros métodos de enseñanza. Estos deben ser interesantes y efectivos. Aun el método que tiene mayor éxito se gasta con el tiempo. El maestro diligente nunca deja de aprender y busca siempre los métodos que resulten en mayor beneficio para sus alumnos.

H. Responsabilidad

1. Puntualidad:a. Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no

como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Efesios 5.15-16

H. Responsabilidad

1. Puntualidad: Sugerimos que el maestro llegue a la clase por lo menos diez minutos antes de la hora, si no está ocupado en el transporte de alumnos. Así podrá tener en orden el salón y su material didáctico y podrá saludar a sus alumnos según van llegando.

2. Cumplimiento: En ocasiones cuando tenga que ausentarse, el maestro responsable busca un suplente y avisa con anticipación al superintendente.

I. Sacrificio 7

1. Un espíritu de sacrificio nos conviene. Nuestro servicio requiere dedicación de tiempo, esfuerzo en oración y estudio, y el estar dispuestos a sacrificar nuestros ahorros en bien de los muchachos. El amor se mide por el sacrificio. Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella.

a. Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, Efesios 5.25

I. Sacrificio 7

1. El maestro que ama a su clase la llevará en el corazón y estará dispuesto a sacrificarse para ganarla para Cristo y guiarla en los caminos del Señor.

2. Veamos la necesidad de dedicar nuestra mente entera a la preparación; dedicar el alma entera en la presentación; y dedicar la vida entera a la ilustración de la lección.

top related