reproducción y relación

Post on 26-Jun-2015

3.155 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPRODUCCIÓN Y RELACIÓN

REPRODUCCIÓN

La función que permite a los organismos crear copias de sí mismos

Sexual. Intervienen 2 progenitores, actuando uno como macho y otro como hembra

Asexual. Interviene sólo un organismo, que hace copias de sí mismo

ASEXUAL

Los descendientes son idénticos a los progenitores

Son copias, clones Se producen muchos descendientes Rápida Tanto en animales y plantas como en unicelulares

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Un claro ejemplo

ASEXUAL

En organismos unicelulares Bipartición Gemación Esporulación

En animales Gemación Fragmentación

En vegetales Multiplicación vegetativa Por esporas

ASEXUAL ENORGANISMOS

UNICELULARES

ASEXUAL ANIMAL

Típica de los cnidarios

Gemación animal Escisión animal

ASEXUAL EN PLANTAS

Reproducción vegetativa Bulbos Tubérculos Espolones

Reproducción por esporas

REPRODUCCIÓN VEGETATIVA

Tubérculos

Bulbos

Estolones

Reproducción asexual

Unicelulares

Esporulación

Gemación

Bipartición

Plantas

Esporas

Tubérculos

Bulbos

Estolones

Animales

Escisión

Gemación

REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES

Intervienen dos sexos: masculino y femenino Producción de gametos (células reproductoras, por

ejemplo espermatozoides y óvulos) Gónadas distintas (órganos productores de gametos)

DIFERENCIAS REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL

“Rápida” “Barata”

energéticamente Un solo individuo

para llevarla a cabo Los hijos son

idénticos a los progenitores

Mucha descendencia

“Lenta” “Cara”

energéticamente Se necesitan, salvo

excepciones, 2 progenitores

Los hijos son distintos a los padres y entre sí

Poca descendencia

Asexual Sexual

FASES EN LA REPRODUCCIÓN SEXUAL

Cortejo. Proceso mediante el cual los animales se atraen unos a otros y se preparan para la cópula

Acoplamiento y fecundación. Acercamiento del gameto masculino al femenino para que se unan (fecundación)

Desarrollo embrionario. Fases desde que se produce la fecundación hasta el nacimiento (parto en mamíferos y eclosión en aves y demás ovíparos)

Crecimiento de las crías. Fase desde que nace un individuo hasta que llega a adulto y adquiere capacidad de reproducción

REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES Dimorfismo sexual. Diferencia de formas,

coloración y tamaños entre machos y hembras de una misma especie. Se presentaen la mayoría de las especies, en mayor o menor grado.

Suele ser importante para el cortejo

CORTEJO

ACOPLAMIENTO

FECUNDACIÓN

Proceso mediante el cual se une el espermatozoide al óvulo

Puede ser de 2 tipos:• Externa. Fuera del organismo, como los peces• Interna. Dentro del organismo, como en mamíferos

FECUNDACIÓN EXTERNA

FECUNDACIÓN INTERNA

DESARROLLO EMBRIONARIO

ASÍ NACE UN POLLITO (ESTE ES SU DESARROLLO EMBRIONARIO)

DESARROLLO EMBRIONARIO COMPARADO

En el fondo todos nos parecemos en nuestro desarrollo embrionario.

Eso indica que nuestros orígenes son comunes

TIPOS DE REPRODUCCIÓN

Especies unisexuales

Cada individuo lleva un tipo de gónada,

ovarios o testículos, pero no

los 2

HermafroditasCada individuo posee

a la vez ambos tipos de gónadas:

masculinas y femeninas

SEGÚN CÓMO SE DESARROLLE EL EMBRIÓN… Ovíparos. Desarrollo en un huevo en el exterior.

Aves

Vivíparos. Desarrollo en el interior del cuerpo de la madre. Mamíferos Placentarios. El embrión se nutre mediante una

placenta Marsupiales . El embrión se desarrolla en el

marsupio

Ovovivíparos. Los huevos están en el interior de la madre hasta la eclosión. Algunos tiburones y serpientes

PLACENTARIOS Y MARSUPIALES

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO

DirectoLas crías tienen un

aspecto similar a los adultos aves y mamíferos)

IndirectoLas crías son

distintas a los adultos y tienen que “transformarse” para dar lugar a los adultos. (insectos y ranas)

ESTRUCTURA DE LA FLOR

POLINIZACIÓN

Proceso mediante el cual se transporta el gameto masculino (grano de polen) al pistilo

de otra flor (o de la misma)

Puede ser Anemógama (por el viento) Zoógama (por animales)

Entomógama (por insectos)

FECUNDACIÓN VEGETAL

FORMACIÓN DEL FRUTO

VENTAJA DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL

Tanto para animales como plantas es la siguiente:

AUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICA

AUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICAAUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICAAUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICAAUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICAAUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICA¿Aún no sabes que ventaja aporta?

AUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICA

PRACTICA LO QUE SABES

Visita esta página y demuéstralo

WEB

FUNCIÓN DE RELACION

ASÍ NOS RELACIONAMOS

ESTÍMULO 1

ESTÍMULO 2

ESTÍMULO 3

INDIVIDUO

RESPUESTA

COMPORTAMIENTO

Es inducido por un estímulo, sea de la naturaleza que sea

Estímulo: cambio en el medio interno o externo que puede generar una respuesta en el individuo

Frío Calor Lluvia LuzAgua

Hambre Sed Calor corporal

Dolor …

Receptores

Sistema Nervioso

Efectores

DETECCIÓN DE ESTÍMULOS

¿Cómo se detectan esos estímulos?

…Mediante los órganos de los sentidos

RECEPTORES

Los órganos de los sentidos poseen receptores especializados para cada tipo:

Químicos Gusto Olfato

Mecánicos Presión Línea lateral (peces)

Luminosos Fotorreceptores

Térmicos

LÍNEA LATERAL

Órgano sensorial de los peces que sirve para detectar movimiento y vibración en el agua circundante, lo que ayuda al pez a evitar colisiones, a orientarse en relación a las corrientes de agua

LÍNEA LATERAL

RECEPTOR TÉRMICO DE LAS SERPIENTES

ASÍ VEN LAS SERPIENTES

OJO COMPUESTO

Muchos insectos poseen los ojos así. Poseen entre 12 y miles de onmatidios (pequeños ojitos que envían la información al cerebro de forma individual)

EFECTORES

Los animales responden a los estímulos porque poseen efectores, concretamente:

Músculos

Glándulas Sudoríparas, sebaceas, gástricas,

mamarias

EFECTORES ESPECIALES Cambios de color (ver) Descargas eléctricas Glándulas venenosas Ecolocalización Odoríficas

LA ECOLOCALIZACIÓN

Sistema Nervioso

Centros nerviosos Nervios

GANGLIOS

MÉDULA ESPINAL

CEREBRO

SENSITIVOS

MOTORES

COMUNICACIÓN SIN NERVIOS

Sistema Nervioso Adrenalina Noradrenalina

Sistema Endocrino (hormonas). Hormonas son sustancias químicas que

viajan por la sangre y actúan en un lugar distinto al que se producen

ÓRGANOS Y GLÁNDULAS ENDOCRINAS

Las plantas también responden al medio

ambiente

Tropismos Nastias

- Acacias (mimosas)- Plantas carnívoras

Movimientos de crecimiento permanentes

FOTOTROPISMO

http://www.botanicalonline.com/animacion8.htm

Puede ser:Positivo: Hacia la luzNegativo: Contra la luz

HIDROTROPISMO

Respuesta al agua

Las raíces crecen en dirección al agua

GEOTROPISMO

Crecimiento debido a la gravedad Positivo (hacia abajo) Negativo (hacia arriba)

NASTIAS

Video 1

Vídeo 2

FIN DE LA PRESENTACIÓN……….

top related