reproducción celular

Post on 14-Feb-2017

84 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Programa.Ciclo celular.Mitosis.Meiosis.Aparato reproductor masculino.Aparato reproductor femenino.Espermatogènesis.Ovogénesis.Ciclo menstrual.Fecundación.

Segunda semana de desarrollo embrionario.

Tercera semana de desarrollo embrionario.

90 % de asistencia.

2 exámenes parciales.

Libreta de apuntes.

Participación y tareas.

EVALUACIÓN BASADA EN ELCONOCIMIENTO.

70% calificación obtenida en los exámenes teóricos.

EVALUACIÓN BASADA EN EL DESEMPEÑO.

Aplicación del conocimiento en exposición de la investigación del tema designado.Cumplimiento con tareas.Trabajo en equipo.

30% laboratorio.

Deseo con todo mi corazón que DIOS los ilumine en todo momento y que derrame todas sus bendiciones durante su estancia en esta facultad, que les permita terminar su carrera para que sean mujeres y hombres de bien a la sociedad.

Bienvenidos a la

Facultad de

Medicina.

La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos.Estructura constituida por tres elementos básicos:

1.- membrana plasmática,2.- citoplasma y3.- material genético (ADN).

Se llaman llaman eucariotas eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana que forma el núcleo.

Realiza la respiración celular.Transforma la materia orgánica

en energía: ATP.

Ribosomas. Gránulos sin membrana. Función : ensamblar

proteínas a partir de la información genética que le llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero.

Vesículas Pequeñas esferas dilatadas a

partir del retículo y del Golgi, delimitadas por membrana que almacenan sustancias.

Pequeñas esferas membranosas que almacenan enzimas digestivas que ayudan a digerir los alimentos.

LISOSOMAS.

Distribuye, recoge, almacena y transporta las proteínas fabricadas en los ribosomas. También fabrica lípidos y construye la membrana nuclear.

APARATO DE GOLGI.Almacena y clasifica las proteínas que recibe del retículo endoplasmico, dentro de una vesícula elimina la proteína.

RETICULO ENDOPLASMICO.

NUCLEO.

CICLO CELULAR.

La vida de una célula consta de dos etapas diferentes: Interface y División.

La interface es una etapa muy larga en la que tiene lugar el crecimiento de la célula y el desarrollo de las actividades metabólicas normales.

La División es una etapa corta. El conjunto de ambas componen el ciclo celular.

La INTERFASE no es un momento de reposo, pues en ella tiene lugar una gran actividad metabólica. Se subdivide en tres periodos: G1, S, y G2.EL PERIODO G1.- sigue a la mitosis anterior y corresponde a la fase de desarrollo y crecimiento de la célula. Se inicia en una célula hija, con 46 cromosomas y monovalente (2C).Tiempo variable, depende de la función de la célula.

EL PERIODO de S: o de síntesis de ADN, los cromosomas duplican su ADN, se vuelven bivalentes, se transcriben los genes necesarios.

Sintetiza RNA y proteínas que va a necesitar en la división celular.Hay cambios en la estructura celular que indican el principio de la mitosis.Son células diploides y bivalentes.

Es un proceso de division celular en el cual las dos celulas resultantes obtienen exactamente la

misma informacion genetica de la celula progenitora.

Se lleva a cabo en las células somáticas con 46 cromosomas y 4c.

PROFASE.- La cromatina se condensa y se hacen visibles las dos cromatides.

Los cromosomas aparecen como hilos muy delgados.

Se inicia en células con 46 cromosomas y 4C.

Los cromosomas se observan bivalentes, migran al centro para formar la placa ecuatorial.

Inicia la desaparición de la membrana nuclear.

Los cromosomas se separan por el centromero.

Migran 46 cromosomas a cada polo.

Desaparece por completo la membrana nuclear.

TELOFASE.-

Se produce la cito diéresis por estrangulamiento del citoplasma.Desaparece el huso y se forma la membrana nuclear de cada célula hija.Se forman dos células hijas, cada una con 46 cromosomas y 2C.

Fin

Es la división celular en la que se obtienen células hijas con la mitad del juego de cromosomas que tenia la célula madre.

Las células tienen información completa para todos los rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen.

Se realiza en las células sexuales. Se inicia en células con 46 cromosomas

y 4C. Se divide en MEIOSIS I y MEIOSIS II

PROFASE I : leptotena cigotena paquitena diplotena diacinesis

Profase IMetafase IAnafase ITelofase I

Se inicia en células diploides y bivalentes.

LEPTOTENA.-

los cromosomas son como hilos delgados, forman una red, cada uno unido a la membrana nuclear, en su longitud se forma el complejo sinaptonemico.

Los cromosomas homólogos se aparean en toda su longitud, gen alelo a gen alelo.

Entre los dos cromosomas homólogos se colocan las bandas del complejo sinaptonemico.

CIGOTENA.

Se hacen visibles las

dos cromatides de cada cromosoma homologo que permanecen apareados.

Se realiza el CROSSING OVER

( intercambio genético).

TETRADAS (conjunto de cuatro cromatides y dos centromeros.)

PAQUITENA.

DIPLOTENA.- Los cromosomas homólogos bivalentes se

repelen por el centromero. Están unidos por los quiasmas. Los cromosomas transcriben sus genes.

Duración: 24 días en espermatocitos primarios.

En los ovocitos primarios permanece desde el tercero al quinto mes fetal hasta la menopausia.

Se presenta la primera detención meiòtica, se llama periodo dictiado.

Los cromosomas presentan su máximo rechazo y se desprenden de la membrana nuclear.

Desaparece la membrana nuclear y el nucléolo.

Se forma el huso acromático.Se prepara para la Metafase I.

Se diferencia el uso acromatico. Aun se observan los quiasmas. Migran al centro para formar la placa ecuatorial.

Desaparecen los quiasmas.

Migran 23 cromosomas bivalentes a cada polo.

El citoplasma sufre la citodieresis.

Se forman dos células hijas haploides bivalentes.

Desaparece el huso acromatico.

HAPLOIDES Y BIVALENTES

NO SE SINTETIZA ADN PORQUE LOS CROMOSOMAS SON BIVALENTES.

EN 20 MINUTOS SE INICIA LA SEGUNDA DIVISION MEIOTICA.

SEGUNDA DIVISION MEIOTICA.

• Se inicia en las dos células hijas haploides y bivalentes.

• Tiene 4 fases.

• 1.- PROFASE II.• 2.- METAFASE II.• 3.- ANAFASE II.• 4.- TELOFASE II.

Se inicia en las dos celulas hijas haploides y bivalentes.Los cromosomas aparecen como hilos delgados con sus dos cromatides diferentes por el crossing over.Desaparece la membrana nuclear.

Aparece el huso acromatico.Los cromosomas bivalentes se colocan en el centro del huso acromatico y forman la placa ecuatorial.En el ovocito secundario se detiene la meiosis dos y solo se reanudara si es fecundado.

Los 23 cromosomas se separan por los centromeros longitudinalmente.Migran 23 cromosomas monovalentes a cada polo del huso acromatico.Se forman las estrellas hijas.

Se produce la citodieresis por estrangulamiento del citoplasma.

Se forman cuatro células hijas haploides con cromosomas monovalentes .

Desaparece el huso acromático.

Se restituye la membrana nuclear de cada una de las células hijas.

CUATRO CELULAS HIJAS. Haploides y monovalentes. Diferentes por el Crossing Over.

Fin

top related