reportaje multimedia

Post on 28-Mar-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

¿Qué se hace en Cartagena cuando se termina una carrera?

TRANSCRIPT

Cada año, miles deestudiantes salende las aulas de laUPCT con su di-ploma bajo el brazocomo prueba de suformación profesio-nal y de su esfuerzodurante varios añosde sus vidas, estosin contar con loscartageneros queestudian en la Uni-versidad deMurcia.

Estos jóvenessalen de las faculta-des para encon-trarse un panoramadesolador. Según lo últimos

informes publica-dos por la Oficinaestadistica de laUnión Europea elparo juvenil de Es-paña ha ascendidoya hasta el 50%.Pero con crisis o sinella, qué salidasprfesionales ofreceCartagnea a sus li-cenciados, diplo-

mados y gradua-dos. ¿Ven los re-cién llegados almercado laboral sufuturo en la ciudadportuaria, o por elcontrario utilizan sudiploma como unabillete de salidapara vivir en otraparte?.En un primer mo-mento, si pregunta-mos a los estudianes, ense-guida nos damoscuenta de que losrecien graduados,o los que están apunto de serlo,están separados endos grupos genera-les. Por un lado, hay

quien le gusta el es-tilo de vida de Car-tagena y no leimportaría que-darse si consiguieraun trabajo en la ci-duad, y en el casode que se fuerasería únicamente

por culpa de la si-tuación de desem-pleo. Y por otrolado los que se vana ir sí o sí. Aunqueno hubiera crisis semarcharían detodas formas, moti-vados por la ambi-ción de vivir en unaciduad más grandeo incluso en el ex-tranjero.

Este segundogrupo es más nu-meroso y la mayo-ría de ellos nodescarta n volver ala ciudad cuandoestén alrededor de la trein-tena. «Las salidasestán difíciles por lacrisis, pero aunquela situación fueramás estable no mequedaría en Carta-gena. El ambiente labo-

ral está muy vi-ciado, la ciudad esmuy pequeña como

para que trabaje-mos todos de lonuestro, ademástengo ambiciones,quiero vivir en el ex-tranjero. Para miCartagena ha es-tado bien lo queduró, ahora se mequeda pequeña»,cuanta Pablo, unestudiante decuarto año de ar-quitectura.«La ciudad se me

ha quedado pe-queña, no descartoque viva en Carta-gena cuando quieratranquilidad en mivida o simplementeirme a un lugar apa-cible que conozcabien, ,pero siendojóven y con tantosaños por delante lo

que quiero es vermunno. Vivir enotros lugares de es-paña y salir al ex-tranjero, Cartagenaestá bien pero aveces es como si teabsorviera, co-nozco gente de miedad que ni seplantea abandonarla ciudad por elpuro hecho de queno conocen nadafuera, creo que esun poco triste»,confiesa MªJosé,estudiante de dere-cho.Nuria, estudiante

de criminología,está totalmentecondicionada porsu carrera. Es laprimera generacióny aún no están lascosas claras sobreel campo profesio-nal que cubre sunovedosa forma-ción. «Quiero irmede Cartagena y esoes una verdad

Los cartageneros que terminan sus estudios superiores se divi-den en dos grupos, los que quieren dejar la ciudad y los que no

¿Qué sehace enCarta-gena alacabar lacarrera?

Especial Estudiantes

EL paro juvenilen España haascendidohasta el 50%

Especial Estudiantes

Especial Estudiantes

Especial Estudiantes

Pablo pensabaestudiar medicinaen un primer mo-mento, perocomo él mismoexplica, terminóen arquitectura«de rebote», apesar de quesiempre habíasentido predilec-ción por las cons-trucciones.Cuando era pe-queño hizo suprimera maquetade las Torres Ge-melas de Nueva

York con materia-les que él cons-truyó. Aseguraque trabajar dearquitecto enCartagena rozalo imposible porculpa de la crisis,pero que aunquehubiera unabuena situacióneconómica, semarcharía de laciudad porque sele queda pe-queña y tieneambiciones ma-yores.

Pablo Murillo LadinGrado de AquitecturaCuarto año

Hija de un policíay prima de unguardia civil, pre-fería jugar conpistolas en vezde muñecascuando era pe-queña. Es estu-diante de laprimera promo-ción de Crimino-logía de laUniversidad deMurcia y aseguraque su futuro la-boral está in-cierto, en partepor la crisis eco-

nómica y enparte porque noestá claro el am-bito profesionalde sus estudios,ya que comoasegura, haymucho intrusismoy aún no hayuna definiciónclara de los de-beres de los cri-minólogos enEspaña. Aunquequiere irse fuera,no descarta vol-ver algún día aCartagena.

Nuria Martínez BlayaGrado de criminolíaCuarto año

como un templo.Mi intención esen principio irmea Madrid porquepor un lado, niaquí ni en Murciano hay posibilida-des de trajar enlo mío. Sin em-bargo en la poli-cía de la capitalde España sí quehay sitio para cri-minólogos, aun-

que eso no signi-fica que mequiera quedartoda la vida enMadrid. Por mitrabajo la calidadde vida quepuedo tener enuna ciudad tangrande es peor,yo en teoría meencargaría deasesinatos y esetipo de asuntos.

¿Cuántos asesi-natos anulaescrees que tienenlugar en Cartag-nea?, comomucho cuatro ocinco, sin em-bargo en Madridmuchos más.Tampoco mequiero volver locaviendo cadaverespor todas partes,así que no des-

carto que en elfuturo vuelva aCartagena.«He vividodesde siempreen Cartagena,puede ser que aveces peque dequejarme de laciudad, de queho hay vida, nohay fiesta ecce-tera, y luego nohago nada por

irme, pero es quecreo que la vidaaquí es buena,no hay tanto liocomo en otrasciudades másgrades», opinaPablo, de enfer-mería.Hace cuatroaños comenzó suformación en launiversidad pri-vada San Antonioy no sabe muybien que va ahacer cuandoacabe, porquesegún dice, la si-tuación laboral ensu profesión seha puesto muydifícil. «Penséhace tiempo enacabar la carrerae irme a Murcia,para cambiar deaires y porque esuna ciudad másgrande. No que-ría estudiar nadamás, pero ahoracon la crisis nosé que voy ahacer. Lo últimoque se me haocurrido es estu-diar alguna espe-cialización perola verdad es queno me apetece yes probable quesiga viviendo enCartagena, auq-neu ya te digo,vivir aquí es elmenor de misproblemas».Muchos jóvenescartagenerosestán de acuerdoen que la ciudadportuaria no es

precisamenteel mejor des-tino para jó-venes,aunque mu-chos de ellosno hacen porirse.Ese es elcaso de Ca-talina Butie-rrez, unajoven de 24años que ter-minó hacedos la carrerade ingenieria

industrial yestá de prác-ticas desdeque salió dela facultad enla planta derefinería en elValle de Es-combreras.«Sí es ver-dad que Car-tagena no esel mejor lugardel mundo,pero tampocoes el infierno.Hace tiempo,

cuando estu-diaba si pen-saba en irmea otro lugar,pero una vezque terminéla carrerapensé queeso de irmeeran pájarosen la cabeza.Me vi conuna licencia-tura en lasmanos, connovio y conun trabajo,

aunque fuerade prácticas,mis ganas demudarme suesfumaron. Yaunqueahora esta-mos pasandouna malaracha, nocreo queabandonepor el mo-mento Carta-gena. Minovio trabajaaquí y tam-

poco quiereirse. No sé sien el futurodaré el paso,pero por elmomento notengo nin-guna inten-ción».La historiade Catalinaencaja encierto modocon las expli-caciones dePablo, el es-tudiante de

Tras casi cincoaños estudiandoeconomía Joséno tiene aún muyclaro que va ahacer cuando segradua. Al igualque muchos con-pañeros suyos ymuchos universi-tarios en general,piensa estudiarun master, másque por la forma-

ción porque hayque hacer algomientras la situa-ción mejora paralos jóvenes,como el mismodice. Se atreve adar el paso yabandonar la ciu-dad porturariaaunque dejar laregión lo ve másdifícil, no sesiente aventurero

José Escribano BarcelóEconómicasQuinto año

el estudiante dearquitectura, queva más allá yculpa de que losjóvenes cartage-ros no quieranirse al pensa-miento 'hogareño'que reina en laciudad.«Sé queno está del todobien generalizar,pero después devivir muchosaños en esta ciu-dad he terminadopor entender por-que mucha gentecuando acaba lacarrera no tieneinquitud por mar-charse, o almenos creo quelo he terminadopor entender.Entre los carta-generos jóvenespredomina unpensamiento quepertenece más apersonas detreinta y tantosque ha universi-tarios. Muchossueñan con tenerpareja, coche ycasa, en eseorden, lo que ami me pareceuna vida de ca-sado pero a losveintipocos. Enese plan de vidano entra viajar,concer otros lu-gares o aprenderotras lenguas. Eslo que creo quepasa tras hablarcon compañerosde clase, ami-gos... Lo encuen-tro un tanto

Especial Estudiantes

Especial Estudiantes

Con sólo dosasignatures detercero pendien-tes, Laura es yacasi una enfer-mera graduada.Empezó la ca-rrera hace cuatroaños en la Univ-serdidad prim-vada de SanAntonio de Mur-cia. Consideraque lo va a tenerdifícil ya que el

mundo de la sa-nidad se ha en-durecidoconsiderable-mente debido ala crisis, y se la-menta por nohaber terminadoantes la carreraya que ahora esmás defícil con-seguir un puestoque hace un añoy medio. Según-cuenta.

Laura Esteban SotoGrado de enfermeríaCuarto año

Desde muy jovensintió atracciónpor la funcionali-dad del sistema ypor las estructu-ras del mismo.Describe sus es-tudios como unacarrera de fondoque hay que se-guir. Esta estu-diante de leyesasegura que concrisis o sin ellatener su propiobufete de aboga-dos en la ciudades casi imposible.No quiere estartoda la vida enCartagena, legustaría probarotros países y es-tudiar un masteren otro lugar deEspaña. Toda su

familia está enCartagena y paraella eso es un ali-ciente para unaposible vuelta ala ciudad portua-ria en el futuro.Asegura que letiene cariño a latierra en la quenació pero queeso no significaque quiera estarsiempre aquí. Leasusta la posibili-dad de miraratrás después deque hayan pa-sado varios añosy ver que no haconocido nadamás que lo queya conoce. Creetener el valor su-ficeinte para mar-charse.

MªJosé Alcaráz ZamoraDerechoQuinto año

rancio y depri-mente».«Es cierto quehay gente quequiere hacersesu vida lo más rá-pido posible, viviren un piso, alpoder ser com-prado, con su pa-reja y todo eso,pero supongoque como encualquier parte,es un pensa-miento más es-pañol en generalque cartageneroen particular»,opinia Mª José.«Es un tema máspersonal que otracosa, aunquetambién es ver-dad que yo tengola intención deirme en parteporque mi madresiempre me ha

animado a verotros lugares».Nuria, la futuracriminóloga ad-mite que despuésde todos los ar-gumentos por losque consideraque es positivopara su carreraprofesional mar-charse a otrolugar, también leayuda a tomar ladecisión de aban-donar el únicolugar de la tierraque conoce tex-tos del filósofoempírico DavidHume, quiendecía que elhombre se ali-menta de la ex-periencia o que elmás grande delas imaginacio-nes no es nadaen comparación

con la más pe-queña de las ex-periencias. Por lotanto, la jovenopina que apesarde todos los pro-blemas laborales,llegar a fin demes y querercrear una familiarno lo es todo.Vivir es muchomás que estar enel hogar, trabajarpara ganar dineroy acostumbrarsea la rutina.«Siempre nosquedará conocerlo desconocido yla aventura queesto conllevaSiempre nos que-drán los recuer-dos de lo vividocuando ya este-mos estabiliza-dos en algún enalguna parte».

Estudiantes de Cartagena a punto de terminar la carrera sin tener claro qué hacer.

top related