repercusiones de la violencia de género en los hijos

Post on 21-Feb-2015

11 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Repercusiones de la violencia de género en los

hijos

Índice de contenidosIntroducción.

Tipos de repercusiones.

- Positivas.

- Negativas:• Repercusiones directas. • Repercusiones indirectas.

Soluciones.

Opinión personal.

Nombres.

IntroducciónLos niños son el reflejo de sus padres.

Cuando el padre actúa de manera violenta el hijo acostumbra a adoptar ese comportamiento debido a que interpreta que es la manera correcta de actuar.

Es por esto que la violencia de género siempre tendrá alguna repercusión en los hijos.

Pero esa repercusión puede manifestarse de forma positiva o negativa.

Índice

Positiva: “El hijo no actuará de la

misma manera que su padre si ha presenciado el maltrato a una edad adolescente, y sabe que esa conducta es errónea”

Entonces, en un futuro, el individuo no actuará de la misma forma.

Índice

En caso de que la repercusión sea negativa, vamos a hablar de

repercusiones:

DIRECTAS INDIRECTAS

Repercusiones directas:

Daño físico.

Estrés postraumático.

Conducta agresiva en la edad adulta.

Ansiedad.

Tristeza.

Miedo.

Volver

Repercusiones indirectas:

Educación deficitaria

Estrés materno

Características paternas

Índice

Soluciones

Llamar al 016 (teléfono de la mujer maltratada).

Abandonar el domicilio familiar.

Poner una denuncia/orden de alejamiento.

Divorcio.

Que no exista un régimen de visitas en la custodia compartida.

Índice

Sara Álamo Martínez

Carlos García Baeza

José Arián Rosales González

top related