repensar la educación para el desarrollo ambiental

Post on 10-Aug-2015

49 Views

Category:

Social Media

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Problema ambiental, Epistemología del dominio

y Dinámicas del sujeto.

Jennifer Parra.Kelly Ramírez.

Carolina Jiménez.Isabel Astudillo.

Profesora: María Fernanda Gil

Psicología2015

Introducción Pensar en la actividad ambiental

en todo lo que rodea al medio ambiente es pensar en lo que está haciendo la humanidad, el sujeto como tal para hacer que este medio ambiente se conserve lo que encierra social, cultural y económicamente y todo esto se ve regido por la relación entre e ser humano y la naturaleza .

Definición de ambiente

Hace referencia a las relaciones que involucran tanto al medio natural y biológico, como a las acciones de los sujetos y los constructos subjetivos y culturales que subyacen a sus acciones. Adams y Lambert (2006) 

También ellos exponen que el medio natural es lo natural-biológico, y el otro termino de medio ambiente es lo que se relaciona el ser humano con el entorno, biológico-natural.

En América latina se presenta problemas ambientales, expone el intelectual Roy May(2004), entre los cuales son:

1. Los tugurios de miseria en todas las urbes latinoamericanas.

2. Deforestación masiva.

3. Contaminación en el agua y el aire.

Los Tugurios de miseria en todas las urbes latinoamericanas

Estos lugares están habitado por personas con bajos recursos económicos, y con mayor crecimiento urbano, contado que se encuentran ubicados en zonas vulnerables, donde aquellos lugares están contaminados por basura o en sitios donde pueden haber deslizamientos.

Deforestación masiva No solo se encuentra en

Latinoamérica, esto es a nivel mundial, donde produce una serie de acontecimientos como:

1. Destrucción del habita de los animales.

2. Grandes impactos en los sistemas hídricos, uso de suelos.

3. En Colombia, tenemos el pulmón de Amazonia, el cual está amenazado por las deforestaciones realizadas por las grandes industrias.

Contaminación en el agua y el aire. Este, está muy correlacionado

con las dos situaciones anteriores, donde se ve involucrado una seria de sucesos como:

1. Aumento de desechos domésticos e industriales no procesadas lo que genera contaminación de agua, suelos, aire, etc. 

2. La explotación de los recursos naturales, como la deforestación, la quema de arboles, desechos tóxicos que lanzan al agua.

PROBLEMA AMBIENTAL

Una persona al día está produciendo aproximadamente un kilo de basura.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente denuncian que por el mal manejo de las basuras pasamos de tener 500.000 hectáreas de humedales a 800 o quizá menos.

En Colombia han hecho varios mecanismos de apropiación de la tierra haciendo que alrededor de 45 millones de hectáreas sean transformadas en improductivas, destinadas a la ganadería.

LA EPISTEMOLOGÍA Y LA NATURALEZA 

Para Marx la función del trabajo era humanizar la naturaleza para que estuviera al servicio humano, económico y social, de suerte que las relaciones ser humano naturaleza están asignadas para la lógica del “dominio”, explotación, negación y menos precio.

¿PROBLEMA AMBIENTAL, O PROBLEMA HUMANO? ¿CRISIS

AMBIENTAL, O CRISIS DEL SUJETO? 

Se habla del Enuma Elish el cual nos habla de esa relación social, política, ecológica y religiosa sobre cómo se da el origen del cosmos que de cuya madre como se le llama salen los primeros padres, el Cielo y la Tierra que es lo que nos enmarca y representa como humanidad, para posteriormente dar forma a las fuerzas cósmicas y terminar con la creación de dioses forma de hombres, que son los que en su tiempo ejercían su poder.

realidad nuestra humanidad no ha cambiado mucho, ya que en la actualidad también se encuentran sus “gobernantes” ejerciendo poder ante el pueblo.

Y por ello se habla mucho de que toda nuestra actividad productiva y económica está relacionada con la naturaleza, por ello nuestra alianza con ella y el reconocimiento de sus derechos es nuestro punto de partida. Para crear una mejor humanidad, teniendo en cuenta nuestros problemas y poder entre todos solucionarlos.

Proceso de desarrollo

La educación ambiental es un proceso para lograr el desarrollo ambiental, concientizando a las personas una conciencia que les permita identificarse con la problemática ambiental a nivel general como mundial, para poder adaptarse en su entorno.

Nuestra buena relación con la Naturaleza es una fuente de riqueza económica, y de buena salud para todos. De ahí la necesidad fundamental de integrar la sostenibilidad ambiental en todas nuestras acciones

Bibliografía Orrego, A. (2012). 

Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto. Para repensar la Educación para el Desarrollo. En DE-CONSTRUYENDO LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO, UNA MIRADA DESDE LATINOAMERICA. Bogotá, Corporación Universitaria Minuto de Dios.

top related