repensando la planeación estratégica

Post on 08-Jun-2015

709 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPENSANDO LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: RIESGOS Y FALACIASPatricia Ávila Luna

REFERENCIAMintzberg, Henry (1994). Repensando la planeación estratégica parte 1: riesgos y falacias.Long Range Planning Vol. 27 No. 3 pp. 12-21. Gran Bretaña, 1994.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

RIESGOS FALACIAS

“Procedimiento formal para generarresultados articulados, en la forma

de un sistema integrado de decisiones” (Mintzberg: 1994)

EL COMPROMISO:•Compromiso con la administración.•Compromiso con las estrategias.•¿Compromete a la gente?

Se requiere compromiso personal hacia la estrategia, no al plan.

EL CAMBIO:• Planeación VS cambio• Deben de existir planes flexibles.• El proceso de planeación genera resistencia.

La planeación debe buscar cambios a largo plazo, promover creatividad.

LA POLÍTICA:• Política VS planeación.• ¿Qué decisiones son importantes?• Conflicto entre línea y staff.

Orientarse al cambio revolucionariola creatividad, la innovación, para que las cosas funcionen.

LA PREDETERMINACIÓN:•Predecir y controlar el ambiente esimposible.• Apostar por la intuición y el aprendi-zaje informal.

La estrategia sólo funciona a partir de una visión amplia y general.

LA SEPARACIÓN:• Se acostumbra separar a los admi-nistradores de los planeadores.•Se ignora la información cotidiana.

La estrategia efectiva conecta elPensar con el actuar.

Involucrarse en los procesos

Aprender inductivamente

LA FORMACIÓN:• Planeación estratégica ≠ pensa-miento estratégico ≠ elaboración deestrategias.•No se toma en cuenta la informacióncualitativa y no cuantificable.

El proceso requiere creatividad y sín-tesis, es decir, la parte humana.

top related