rentabilidad hotelera en la nueva economía · marketing •dentro de valores de referencia...

Post on 15-Oct-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nicolás Bursztyn

Rentabilidad Hotelera

en la nueva Economía

Reunión de Presidentes de Filiales

Junio 30 de 2016 |Córdoba

Perfil Profesional

Nicolás Bursztyn

Economista de Universidad CEMA

Magíster en Economía & Gestión del Turismo | UBA

15 años en el sector turismo

Hotelero | Plenilunio, Mar de las Pampas

Consultor

Docente

Mi Rol en la AHT

Mi Rol en AHT

Nicolás Bursztyn

Identificar y analizar las variables relevantes del sector

Generar información útil a nivel gerencial y de política económica

Informar sobre tendencias e innovaciones

Espacio de ideas

La Nueva Economía

Un informe reciente estima que el avance de la robotización podría afectar 7,1 millones de empleos en países avanzados DoNotPay: El primer robot abogado Bot que detecta si es posible recurrir las multas, y apela • En 21 meses recibió 250 mil casos que suman USD 4 M, y ganó 160 mil. • El sueldo básico estimado de un abogado en EEUU es de USD 180 k/año

Facebook con los Chatbots

Nicolás Bursztyn

La Nueva Economía

Nicolás Bursztyn

Carne In Vitro

Una hamburguesa hecha de células musculares de la vaca… Costo en 2013: USD 325 mil Costo Hoy: USD 11 Israel ya está produciendo en masa El impacto? Utiliza hasta un 45% menos de energía 90% menos de agua 99% menos de tierras agropecuarias 90% menos de emisión de gases contaminantes

Resumen Informe

• Tendencias Hoteleras a nivel mundial

• Contexto económico Internacional & Regional

• Argentina

• Análisis de Rentabilidad Hotelera

– Análisis de EERR

– Análisis Resultados Encuesta

• Conclusiones y Líneas de Acción

Nicolás Bursztyn

Tendencias Hoteleras 2016

Nicolás Bursztyn

Industria Hospitalidad : 550 billones USD

6to año de crecimiento

Aumento de Flujos de capitales de Asia (33%)

Mercado de Capitales. Nuevas formas de obtener fondos

Tecnología & Innovación: IOT, Fidelización, Experiencia Personalizada

Los millennials entran en juego

Latinoamérica

Nicolás Bursztyn

Modificaciones en el Tipo de Cambio

•En el último año varios países han sufrido una

depreciación en el tipo de cambio.

•En los últimos 3 años, 30% promedio.

•Contra: Suben Costos y cae Ingreso disponible

•Pro: Atrae al turista internacional “elástico”

Aumento de la Oferta Hotelera

• Lideran México y Chile.

• Brasil y Colombia muestran estancamiento

• Perú estable

Contexto | Economía

Nicolás Bursztyn

IN

TE

RN

AC

ION

AL

Variable / Valor Anual País

Estados Unidos Alemania España China

Crecimiento GDP 0.8% 0.7% 0.8% 1.1%

Tasa de Desempleo 4.7% 4.2% 21% 4.04%

Tasa de Inflación 1.1% 0.1% -1% 1.3%

Bajos niveles de crecimiento e inflación

Fuentes: TradingEconomics, Banco Mundial , FMI

Contexto | Economía

Nicolás Bursztyn

• Estancamiento generalizado

• Tasas de inflación cercanas a 2 dígitos

Variable / Valor

Anual

País

Brasil Chile Colombia Uruguay Paraguay Perú Bolivia

Crecimiento GDP -0.3% 1.3% 0.2% 0.1% 0.8% 1.9% 1.3%

Tasa de

Desempleo

11.2% 6.4% 9% 8.1% 5.8% 7% 6.4%

Tasa de Inflación 9.28% 4.2% 8.2% 11% 3.5% 3.54% 4.2%

REGIONAL

Fuentes: TradingEconomics, Banco Mundial , FMI

Contexto | Turismo

Nicolás Bursztyn

9.8% del PBI Mundial Empleos 1 de 11

Variable Año 2016 (variación vs 2015)

PBI – Contribución Directa 2.3%

PBI – Contribución Total 2.5%

Empleo – Contribución Total 1.5%

Exportaciones Turísticas 1.1%

Inversión Turística 5.1% Fuente: WTTC

Contexto | Turismo

Nicolás Bursztyn

Asia /

Pacífico

América Europa Medio Oriente y

África

Abril 2016 70.5% 67.5% 71.4% 64.5%

Marzo 2016 69.6% 65.9% 66.2% 67.3%

Febrero 2016 64.2% 61.5% 63.1% 64.2%

Enero 2016 66.1% 54% 54.7% 60.6%

TASAS DE OCUPACION MUNDIAL

Fuente: WTTC

Argentina

Nicolás Bursztyn

Novedades que ilusionan • Mejora de competitividad cambiaria del último mes

• Mejora de competitividad a partir del reintegro del

IVA para extranjeros

• Mejora futura de conectividad: eliminación del piso

de las tarifas aéreas y llegada de Low Cost

• Señales de apoyo con anuncios de políticas e

inversiones públicas

Argentina

Novedades que preocupan

–Impacto de ajuste cambiario sobre precios

(pérdida de rentabilidad y caída de turismo

interno)

–Impacto del Brexit:

•Volatilidad de mercados

•Caída de la Libra cambia monedas de referencia

•Crecimiento menor al esperado

•Encarecimiento de créditos internacionales

Nicolás Bursztyn

Argentina Variables Económicas y Sociales

Nicolás Bursztyn

Variable Último Valor En relación con

Valor anterior

Crecimiento GDP 0.5% ↓

Tasa de Desempleo 6.3% ↑

Inflación anual 44.4% ↑

Tasa de Interés 31.5% ↓

Balanza Comercial 332 M USD ↑

Deuda / GDP 48.4% ↓

Salario Mínimo AR$ 7560 ↑

Ajuste Salarial Imedio) 30% ↑

Índice Terrorista 1.78 ↓

Producción Industrial -6.7% ↓

4.2%

Es el

dato de

inflación

para

Mayo

según

INDEC

Fu

en

tes: T

radin

gE

co

no

mic

s, B

anco

Mund

ial , F

MI, IN

DE

C

Argentina Variables de Impacto Turístico

Nicolás Bursztyn

Variable Año 2016

(variación vs 2015)

PBI –

Contribución Total

2.5%

Empleo –

Contribución Total

1.2%

Exportaciones Turísticas 2.2%

Inversión Turística 8.9%

10%

del

empleo

total es

generado

por

turismo

Fuente: WTTC

Competitividad Cambiaria

Nicolás Bursztyn R

ela

ció

n c

on

la R

egio

n Relación de Moneda Junio 2015 Junio 2016 Variación

Pesos Argentinos 9.01 15.26 + 69%

Reales 3.14 3.58 +14%

Peso Chileno 624.13 691.52 + 10%

Tipo de Cambio | Inflación | Poder de Compra

¿Turismo Interno o Internacional? Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y BANCO CENTRAL

Argentina Variables de Impacto Turístico

Nicolás Bursztyn

Datos adicionales disponibles para 2016

Números en Rojo

• Fue la baja según Amadeus de reservas en vuelos hacia Argentina STLY 9.2%

• Baja interanual en pernoctaciones a nivel nacional (base Febrero) 3.7%

• Baja en Habitaciones Ocupadas STLY (base febrero) 2.5%

Fuente: EOH; INDEC

Análisis de Rentabilidad Hotelera

Nicolás Bursztyn

Fuente: Elaboración propia en base a Indicadores de la

Industria Hotelera Española. Promedio de serie de 5 años

de relativa estabilidad (2003-2008). Earnst & Young.

¿Cómo debería ser

nuestro negocio?

Análisis de Rentabilidad Hotelera

Parámetros Generales

Nicolás Bursztyn

Fuente: Elaboración propia en base a Indicadores de la Industria Hotelera Española. Earnst & Young.

Promedio de serie de 5 años de relativa estabilidad (2003-2008)

Análisis de Rentabilidad Hotelera

Parámetros Generales

Nicolás Bursztyn

(4) Otros Costos Fijos: Reposición de blancos y vajilla, Proveedor Internet, Software,

Proveedor TV cable, limpieza vidrios, mantenimiento pileta, etc.

5* 4* 3* Otros

Análisis de Rentabilidad Hotelera

Parámetros Generales

Nicolás Bursztyn

5) Gross Operating Profit (Utilidad Bruta de Operación): Mide la rentabilidad y el desempeño

a nivel gerencial.

(6) EBITDA (Utilidad antes de Impuestos, Intereses, depreciaciones y amortizaciones:) Mide

la rentabilidad financiera del hotel

5* 4* 3* Otros

An

ális

is d

e R

en

tab

ilid

ad

Ho

tele

ra

Nicolás Bursztyn

Encuesta

Objetivo

Estimar incidencia promedio de los costos de un hotel en Argentina y

detectar las variables más críticas

Representatividad

27 de 262 hoteles asociados (10%)

18%

27%

18%

37%

Respuestas por Región

CABA GRAN BA NOA Patagonia

14%

41%

4% 9%

14%

18%

Respuestas por Categoría

3* 4*

5* Sin Categoría

Apart Boutique

Aná

lisis

de

Ren

tab

ilid

ad

Hote

lera

Nicolás Bursztyn

Resultados

• El 41% de los encuestados

tienen una ocupación

mayor al 60%

• El 40% de los encuestados

tienen entre 40 y 60% de

ocupación

31,82%

9,09%

40,91%

18,18%

Porcentaje de Ocupación

40 a 50%

51 a 59 %

60 ó más

Hasta 40%

Variables Preocupantes

Nicolás Bursztyn

Costos Laborales: Nominal vs Real

Presión Impositiva

Comercialización y marketing digital

Mantenimiento y Administración

Servicios Energéticos

Derechos de autor (baja incidencia)

Nicolás Bursztyn

Según porcentaje de ocupación

Hoteles con más del

60% de ocupación

Veamos estos

bloques por

separado

Resultados Encuesta

An

ális

is d

e R

en

tab

ilida

d H

ote

lera

Nicolás Bursztyn

Resultados Según porcentaje de ocupación

Hoteles con más del 60% de

ocupación

GOP (5) 12%

GOP DE REFERENCIA 31%

EBITDA (6) 6%

Intereses, Depreciaciones,

Amortizaciones 8,0%

Impuesto a la ganancias 2,2%

Margen Neto -3,9%

Margen Neto de Referencia 9,3%

GOP Muy por debajo

del valor de

referencia 30%

Nicolás Bursztyn

Resultados Según porcentaje de ocupación

Hoteles con más del 60% de ocupación

EERR HOTEL

Categoría Promed

io INGRESOS TOTALES (1) 100,0% Costos Variables (operativos)

Comisiones por Ventas (2) 5,2% Total Costos Variables 26%

Comisiones por ventas:

• Se confirma la tendencia del crecimiento de intermediarios

(digitales)

• La excepción fueron los Aparts

Costos directos

de alojamiento

dentro de

valores de

referencia

Nicolás Bursztyn

Resultados Según porcentaje de ocupación

Ho

tele

s c

on

más

del 60

% d

e o

cu

pació

n

• Incidencia media 5.42. Más que duplica valores de referencia

Marketing

• Dentro de valores de referencia

Derechos de Autor

• 5.31 y 4.92% en promedio, ambos duplican valores de referencia

Mantenimientos y Administración

• 34% de los ingresos; Dentro de los parámetros (se observan valores aislados cercanos al 60%)

Sueldos y Cargas

• 5.33% media; dentro de los valores. No están contemplados los aumentos

Servicios Públicos

An

ális

is d

e R

en

tabili

da

d H

ote

lera

Nicolás Bursztyn

Resultados Según porcentaje de ocupación

Hoteles con 40 a 59 %

ocupación

Veamos estos

bloques por

separado

An

ális

is d

e R

en

tab

ilid

ad

Ho

tele

ra

Nicolás Bursztyn

Resultados Según porcentaje de ocupación

Hoteles con 40 a 59 % ocupación

GOP (5) 1%

GOP DE REFERENCIA 32%

EBITDA (6) -4%

Margen Neto -12,2%

Margen Neto de Referencia 10,4%

GOP medio:

1%

Muy por debajo

del valor de

referencia 30%

An

ális

is d

e R

enta

bili

da

d H

ote

lera

Nicolás Bursztyn

Resultados Según porcentaje de ocupación

Comisiones por ventas:

• Se confirma la tendencia del crecimiento de intermediarios

(digitales)

• Gran dispersión: establecimientos con incidencia el 15% y

otros del 3%

Costos directos de

alojamiento dentro de

valores de referencia

Hoteles con 40 a 59 % ocupación

EERR HOTEL

Categoría Promedio

INGRESOS TOTALES (1) 100,0%

Costos Variables (operativos)

Comisiones por Ventas (2) 5,8%

Total Costos Variables 26%

An

ális

is d

e R

enta

bili

da

d H

ote

lera

Nicolás Bursztyn

Resultados Según porcentaje de ocupación

Ho

tele

s c

on

40 a

59 %

ocu

pació

n

• Incidencia media 4.1. Duplica valores de referencia

Marketing

• Dentro de valores de referencia

Derechos de Autor

• 7.22 y 5.8% en promedio, ambos triplican o duplican valores referenciales

Mantenimiento y Administración

• 42% de los ingresos; Algunos superiores al 50% . La estructura de personal, con bajos niveles de ocupación atenta directamente contra la rentabilidad esperada de un hotel.

Sueldos y Cargas

• 6.5% en promedio pero no están contemplados los aumentos

Servicios Públicos

An

ális

is d

e R

enta

bili

da

d H

ote

lera

Nicolás Bursztyn

Resultados | Conclusión

En casi todos los casos se observa una pérdida importante de rentabilidad, a niveles preocupantes en algunos casos, mientras que otros logran mantenerse a flote

La estructura de Costos Fijos determina la realidad de cada hotel

An

ális

is d

e R

enta

bili

da

d H

ote

lera

Nicolás Bursztyn

Servicios Energéticos

Servicio Incremento

Electricidad 150%

Gas 500%

Agua 217%

Servicio Incremento

Electricidad 380%

Gas 500%

Agua 375%

ESCENARIO II ESCENARIO I

¿Cuál sería el impacto en la rentabilidad hotelera con los

incrementos de los servicios públicos?

150 a 380% Electricidad

500% Gas

217 a 375% Agua

ES

CE

NA

RIO

I

Nicolás Bursztyn

Servicios Energéticos Costosfijos:Deestructura

Administracion 2,0% 2,0% 1,5% 2%

Mantenimiento 3,0% 2,5% 2,50% 7%

Marketing,PromociónyPublicidad 2,5% 2,0% 1,50% 2%

Luz 2,3% 2,3% 3% 3%

Gas 7,5% 7,5% 10% 10%

Agua 2% 1% 2% 2%

DerechosdeAutor 2,0% 2,0% 1,0% 1%

OtrosCostosFijos(4) 6,0% 4,0% 6,0% 4%

TotalCostosFijos 58% 56% 56% 61%

EGRESOSTOTALES 82% 79% 80% 77%

GOP(5) 18% 21% 20% 23%

MargenNeto 0,2% 2,2% 1,1% 4,5%

• Hoteles 4 y 5: Del 4% al 11%

• Hoteles 3, boutiques y otros: Del 5% al 15%

• Impacto sobre Rentabilidad: márgenes casi nulos

ES

CE

NA

RIO

II

Nicolás Bursztyn

Servicios Energéticos

• Hoteles 4 y 5: Del 4% al 16%

• Hoteles de 3, boutiques y otros: Del 5% al 21%

• Impacto sobre Rentabilidad: márgenes negativos

Costosfijos:Deestructura

Administracion 2,0% 2,0% 1,5% 2%

Mantenimiento 3,0% 2,5% 2,50% 7%

Marketing,PromociónyPublicidad 2,5% 2,0% 1,50% 2%

Luz 5,7% 5,7% 8% 8%

Gas 7,5% 7,5% 10% 10%

Agua 4% 2% 4% 4%

DerechosdeAutor 2,0% 2,0% 1,0% 1%

OtrosCostosFijos(4) 6,0% 4,0% 6,0% 4%

TotalCostosFijos 63% 61% 62% 67%

EGRESOSTOTALES 87% 83% 86% 83%

GOP(5) 13% 17% 14% 17%

MargenNeto -3,0% -0,5% -3,0% 0,5%

Conclusiones

Contexto complicado • Bajo crecimiento a nivel Internacional

• Actualidad brasileña compleja

• Coyuntura económica local: Estanflación

Turismo Internacional • Tendencias de crecimiento de la actividad global

• Mejora de competitividad proveniente del ajuste

cambiario y del anuncio de reintegro de IVA

Turismo Interno • Estanflación impacta en rentabilidad hotelera y poder de

compra

• Atención a los países vecinos: TC bilateral Brasil

Nicolás Bursztyn

Conclusiones

Energía

• La incidencia debe mantenerse en 5%

– Aumentar ingreso en pesos en 10%

– Esfuerzos para minimizar incrementos

– Ahorro energético: Hoteles + Verdes

Competencia Desleal

• Impacta en ocupación y tarifas

• Esfuerzos conjuntos para que se regularicen

• Adaptarse y saber competir

Nicolás Bursztyn

Conclusiones

Carga Impositiva

• Reintegro del IVA

– No mejora rentabilidad

– Mejora competitividad: favorece crecimiento de llegada de

turistas internacionales

• Esfuerzo para nuevas reformas

– Beneficios para el Turismo Interno

• Alícuota reducida de IVA

• Eliminación de impuestos bancarios

• Reducción de retenciones

Nicolás Bursztyn

Conclusiones

Comercialización y Marketing digital

•Fortalecer Venta directa

–OTA ganan mercado y clientes

–Comisiones crecen al doble que los ingresos.

–Reservas del canal telefónico

•Big Data para adelantarnos a necesidades de viajeros

Nicolás Bursztyn

Próximos Informes

Novedades que podrían impactar en la competitividad y rentabilidad hotelera

Tablero con principales indicadores económicos y del sector

Tendencias que nos permitan entender la nueva economía y anticiparnos a los cambios

Nicolás Bursztyn

Próximos Informes

IDEAS?

Nicolás Bursztyn

MUCHAS GRACIAS!

Nicolás Bursztyn

An

ális

is d

e R

enta

bili

da

d H

ote

lera

Nicolás Bursztyn

Anexo I

Hoteles con más del

60% de ocupación Costos fijos: De Personal

Sueldos y Cargas Sociales 33,8%

Costos fijos: De estructura

Administracion 4,9%

Mantenimiento 5,3%

Marketing, Promoción y Publicidad 5,4%

Luz 3,3%

Gas 1,0%

Agua 2%

Derechos de Autor 1,1%

Total Costos Fijos 63%

EGRESOS TOTALES 88%

An

ális

is d

e R

enta

bili

da

d H

ote

lera

Nicolás Bursztyn

Anexo II

Hoteles con 40 a 59 %

ocupación Costos fijos: De Personal

Sueldos y Cargas Sociales 42,6%

Costos fijos: De estructura

Administracion 5,8%

Mantenimiento 7,2%

Marketing, Promoción y Publicidad 4,1%

Luz 3,6%

Gas 1,9%

Agua 1%

Derechos de Autor 0,4%

Total Costos Fijos 72%

EGRESOS TOTALES 99%

An

ális

is d

e R

en

tab

ilid

ad

Ho

tele

ra

Nicolás Bursztyn

% de ocupación

40 a 59 % 60 y más

Encuesta Sueldos y Cargas Sociales 43,3% 33,8%

Valores de Referencia 31,2% 31,2%

Diferencia 12,1% 2,6%

Encuesta Comisiones por Ventas 5,8% 5,2%

Valores de Referencia 3,0% 3,0%

Diferencia 2,8% 2,2%

Encuesta Servicios Públicos 6,3% 5,9%

Valores de Referencia 4,6% 5,0%

Diferencia 1,7% 0,9%

Encuesta Administracion 4,3% 4,9%

Valores de Referencia 1,9% 2,0%

Diferencia 2,4% 2,9%

Encuesta Mantenimiento 4,9% 5,3%

Valores de Referencia 4,8% 7,0%

Diferencia 0,1% -1,7%

Enc. Marketing, Promoción y Publicidad 4,1% 5,4%

Valores de Referencia 2,4% 2,0%

Diferencia 1,7% 3,4%

Anexo III

top related