renovación celular en el cerebro adulto

Post on 01-Aug-2022

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Renovación celular en el cerebro adulto

Isabel Fariñas Isabel.farinas@uv.es

RENOVACIÓN CELULAR EN EL CEREBRO ADULTO

• MEDICINA REGENERATIVA: ¿PUEDEN NUESTROS CEREBROS ACOGER NUEVAS NEURONAS PARA RECUPERAR SITUACIONES DE LESIÓN O DEGENERACIÓN?

• GENERACIÓN DE NUEVAS NEURONAS: ¿PRODUCEN NUESTROS CEREBROS NEURONAS A LO LARGO DE LA VIDA DE MANERA NATURAL?

TERAPIA CELULAR EN EL SISTEMA NERVIOSO

• ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS: PARKINSON, ALZHEIMER, HUNTINGTON, ELA.

• DESMIELINIZANTES, COMO ESCLEROSIS MÚLTIPLE (AUTOINMUNE).

• LESIONES: TRAUMÁTICAS (INCLUYENDO LESIONES MEDULARES) O ISQUÉMICAS (ICTUS).

• ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS, ENFERMEDADES RARAS PEDIÁTRICAS,…

¿Por qué terapia celular?

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA LA NEURODEGENERACIÓN

Neuronas funcionales Enfermedad

Tiempo

temprana media tardía

Neuroprotección:

factores tróficos

Neurorreparación: trasplante, Fuente

celular, restitución celular

FUENTES CELULARES

• Distintos tipos de células “stem” o “madres” (CM) de distintas partes de nuestro cuerpo o de distintos momentos de nuestra vida: fetales/adultas (específicas de tejido-órgano), embrionarias, iPS.

TERAPIAS CON CÉLULAS MADRE/TRONCALES

• Terapias “seguras”:

• Sangre y sistema inmune: hematopoyesis.

• Reparación de hueso, piel y córnea: injertos.

• Terapias “inciertas”:

• El caso del sistema nervioso.

control pre-sintomático sintomático

(18F-fluorodopa PET)

Pérdida de neuronas dopaminérgicas

afectado sano

• Primeros trasplantes tras los ensayos pre-clínicos: finales de los años 80 (Suecia, Méjico, Inglaterra, EEUU, etc). Mejoría de los pacientes. Sin grupo placebo.

• Número bajo de trasplantes con técnicas quirúrgicas diferentes: dispersión de los datos. Prueba de seguridad y factibilidad.

• En 1993, se permite en EEUU que los Institutos Nacionales de Salud (NIH) financien este tipo de ensayos clínicos: primeros ensayos doble-ciego, con grupo placebo (controvertido). Ensayos de Colorado y Tampa.

En lo que todos coinciden:

– Las neuronas trasplantadas sobreviven.

– No se necesita inmunosupresión.

– Mejoría, si hay buena producción de dopamina.

o

o

• Problemas:

– Variabilidad celular: supervivencia, liberación de dopamina, crecimiento.

– Rendimiento celular: 500.000 neuronas dopaminérgicas en la SN de una persona adulta. Aprox. 10.000 neuronas por feto sobreviven (4-6 fetos de 6-8 semanas por paciente trasplantado).

– Necesidad de fuentes celulares alternativas.

totipotente cigoto

multipotente

célula ES (de la ICM)

pluripotente

célula madre somática (fetal o adulta)

potencial reducido

progenitor

Progenie diferenciada

po

ten

cial

<

auto-renovación

Oct4

1014 células, >200 tipos distintos

cigoto mórula

Blastocisto: - TE - ICM

James Thomson

Células madre embrionarias humanas: pluripotentes; provienen de la masa celular interna de un embrión fecundado (estadio blastocisto). Propagación ilimitada.

Inmortalidad, auto-renovación

Producción de neuronas dopaminérgicas in vitro para trasplante a partir de células pluripotentes. Se consigue un buen porcentaje de diferenciación y ya se han realizado “pruebas de concepto”. Pero, no se puede garantizar la seguridad.

Diferenciación dopaminérgica in vivo

Antígeno humano

TH

TH

Diferenciación dopaminérgica in vitro

Transferencia nuclear somática: SCNT

AISLAMIENTO DE LAS CÉLULAS ES: idénticas genéticamente al individuo del que procede el núcleo

CLONACIÓN

TERAPÉUTICA

CLONACIÓN

REPRODUCTIVA OOCITO ENUCLEADO

FIBROBLASTO DÉRMICO

2005 fraude en Korea: Woo-Suk Hwang lab

Transferencia nuclear (SCNT) en humanos

Klf4 Sox2

Oct4 c-myc

Shinya Yamanaka 2012

Células pluripotentes inducidas (iPS): enorme potencial, grandes limitaciones (bioseguridad). No rechazo.

Reprogramación directa por un cóctel de factores de regulación de la pluripotencia

Células pluripotentes para terapia

SCNT

personalizada

ES iPS

Las iPS ofrecen ventajas y despiertan el interés de las empresas farmacéuticas.

FUENTES CELULARES

• Distintos tipos de células “stem” o “madres” (CM) de distintas partes de nuestro cuerpo o de distintos momentos de nuestra vida: fetales/adultas (específicas de tejido-órgano), embrionarias, iPS.

• Las CM adultas tienen un potencial limitado.

• Las células pluripotentes (ES o iPS) sí podrían generar tratamientos para un amplio rango de enfermedades. Sin embargo: • Tumorigénesis. • Ningún protocolo in vitro conduce a diferenciación completa.

LA VÍA LÁCTEA Trillón y medio de kilómetros

200.000 a 400.000 millones de estrellas

NUESTRO CEREBRO 15 centímetros. 1,2-1,4 Kg

86.000 millones de neuronas Cada neurona recibe alrededor de

10.000 sinapsis

Progenitores neuroepiteliales

Progenitores neuroepiteliales

Neuronas maduras

Santiago Ramón y Cajal

Progenitores neuroepiteliales

1º 2º

1º 2º

Neurona

Astrocito

Glía radial

La plasticidad neural es la habilidad del cerebro de cambiar y adaptarse como resultado de la experiencia

(aprender nuevas cosas, generar recuerdos,…)

Ventanas de oportunidad: periodos críticos

“…el aprendizaje hace que las células nerviosas existentes emitan o hagan crecer nuevas prolongaciones para reforzar sus conexiones con otras células nerviosas…”

“Preciso es reconocer que, en los centros adultos, las vías nerviosas son algo fijo, acabado, inmutable. Todo puede morir, nada renacer”. Santiago Ramón y Cajal, 1928

1º 2º

1º 2º

“Birthdating”

Astrocito

Neurona

Experimentos con timidina tritiada Se detecta proliferación en el cerebro adulto de roedores

Neurons generated in the adult brain are recruited into functional circuits Paton and Nottebohm Science 7 September 1984: 1046-1048

Retrovirus-GFP

Santiago Ramón y Cajal

? Alonso-Nanclares & De Felipe

BrdU BrdU NeuN GFAP

14C en CO2 atmosférico

Ensayos nucleares en superficie

Prohibición internacional

“Birthdating” en el ser humano

“…el aprendizaje hace que las células nerviosas existentes emitan o hagan crecer nuevas prolongaciones para reforzar sus conexiones con otras células nerviosas…”

“Preciso es reconocer que, en los centros adultos, las vías nerviosas son algo fijo, acabado, inmutable. Todo puede morir, nada renacer”. “…será tarea de la ciencia del futuro cambiar, si es posible, este duro decreto”. Santiago Ramón y Cajal, 1928

1º 2º

GFAP: proteína acídica fibrilar glial

Célula madre neural (CMN)

Célula madre neural (CMN)

Astrocito

Neuron

Glía radial

Astrocito

Discriminación de patrones y combinación de patrones

Edad Ambientes enriquecidos

Neurons

Stem

cell

Perivascular &

endothelial cells

Support cells

(ependyma in the CNS)

Immune/inflammatory

cells

ECM

O2 &

small ions

Soluble factors

(growth factors, hormones,

chemokines,

neurotransmitters,…)

Adhesion & signalling receptors

(integrins, cadherins, GPCRs, Notch,…)

Neurotransmitters,

neuropeptides

Nicho

Parabiosis

GFAP: proteína acídica fibrilar glial

Conrad Hal Waddington

Reprogramación a pluripotencia

Conversión directa

Desarrollo normal

Shinja Yamanaka

Conversión directa (reprogramación)

Neuronas Astrocitos

Astrocitos:

- Respuesta a lesión

- Conversión directa

top related