rene descartes

Post on 13-Jul-2016

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ll

TRANSCRIPT

IntegrantesGustavo ContrerasJottan VázquezMatías PeñaChristopher Salas

René Descartes y la duda metódica

René Descartes, (1596- 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica

INTRODUCCIÒN En este trabajo demostraremos el objetivo de

Descartes que es encontrar verdades absolutamente ciertas sobre las cuales no sea posible dudar en absoluto, se trata de encontrar verdades evidentes que permitan fundamentar el edificio del conocimiento verdadero con absoluta garantía

LA DUDA METÓDICA

Consiste en dudar de todos los conocimientos que no sean evidentes, es decir que no se manifiesten a nuestro espíritu con total claridad y distinción. El problema que se plantea es como encontrarla, y para resolverla elabora un método.

En este contexto, para Descartes es necesario establecer un método fiable que le lleve a la verdad.• Estudiando el método, descubrió que teníamos dos modos de conocer: 1) Intuición 2) Deducción

Este método estaba compuesto por 4 reglas: 1) La evidencia: no admitir nada como verdadero. 2) El análisis: dividir cada uno de los problemas hasta sus partes constituyentes 3) La síntesis: evidencias que parten de las ideas simples (=deducción) 4) Revisarlo tanto como sea necesario

DUDA METÓDICA

Es el proceso de análisis, crítica y eliminación de todos los conocimientos que hasta ahora habían sido considerados como verdaderos.• El objetivo es encontrar alguna idea sobre la que no se pueda plantear ninguna duda.• Descartes conocía tres niveles de duda

1. DUDA SOBRE LA FIABILIDAD DE LOS SENTIDOS

 “Ya me habían engañado alguna vez, por tanto no puedo asegurar con certeza que cualquier información que proviene de los sentidos sea verdadera”

2. DIFICULTAD PARA DISTINGUIR ENTRE EL SUEÑO Y LA VIGILIA

Esta razón se fundamenta en que tenemos dificultades para distinguir entre el sueño y la vigilia. Esto permite pensar que podríamos estar dormidos y que las percepciones que tengamos de la realidad no son más que representaciones del sueño.

3. LA HIPÓTESIS DEL GENIO MALIGNO

 Las matemáticas parecen ser verdaderas, pero Descartes propone un tercer motivo de duda. Podría ser que hubiésemos sido creados por un genio maligno que cada vez que pensáramos, él hiciera que nos equivocásemos.

CONCLUSIÓN  Finalmente podemos concluir que Descartes

fue un filósofo moderno que desde el principio se propuso alcanzar la certeza y, a través de poner en duda casi todo, pero finalmente logró obtener los criterios de la verdad. Que todas las verdades evidentes están en nuestro pensamiento, pero también son seres o sustancias que existen en la realidad.

Gracias p

or su

atenciòn

top related