renacimiento: siglo xvi (16): garcilaso de la vega (¿1501

Post on 12-Jul-2022

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RENACIMIENTO: SIGLO XVI (16):

Garcilaso de la Vega (¿1501?-1536)

Términos literarios

Vocabulario apropiado

Garcilaso

ejemplifica el

espíritu

cosmpolita del

Renacimiento:

noble,

cortesano,

guerrero,

diplomático,

músico,

políglota (ployglot=knowing serveral

languages) y poeta.

Popularizó la forma del soneto en España

así como un afán por los temas clásicos.

Su vocabulario del amor y del paisaje

forma una nueva base de expresión.

Antes de leer:

1. ¿Qué quiere decir carpe diem?

2. ¿Crees que los jóvenes deben

disfrutar más de la vida que la

gente mayor? Explica.

Códigos literario y cultural:

El arte y la literatura del Renacimiento populari-

zaron un tipo de belleza femenina – la mujer alta,

rubia, de ojos claros, cuello largo y tez blanca.

El pintor italiano Botticelli capturó este ideal en

su cuadro “El nacimiento de Venus,” y ésta es la

imagen de la mujer que Garcilaso, tanto como

Góngora, describen en sus poemas.

Código biográfico:

En 1524 Garcilaso conoció

a Isabel Freire, una dama

noble portuguesa, y se

enamoró de ella. Sin

embargo, al año siguiente

Garcilaso contrajo

matrimonio con Elena de

Zúñiga. A pesar de ello,

Isabel Freire fue la musa a

quien dirigió muchos de

sus poemas amorosos.

“Soneto XXIII (23)”

por Garcilaso de la Vega, España, 1543

En tanto que de rosa y azucena (lily)

Se muestra la color en vuestro gesto(expression)

Y que vuestro mirar ardiente (ardent), honesto,

Enciende (light on fire) el corazón, y lorefrena (to rein in);

y en tanto que el cabello (hair), que en la vena (vein, here as in a mineral deposit)

del oro se escogió, con vuelo presto,

por el hermoso cuello (neck) blanco, enhiesto (towering; lofty),

el viento mueve, esparce (it scatters) y desordena

coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre (pinnacle; peak).

Marchitará (It will wither) la rosa el viento helado,

Todo la mudará (will be scilenced) la edad ligera (light; swift),

Por no hacer mudanza en su costumbre.

Comprensión:

1. El soneto, una forma poética creada en Italia

en la Edad Media, fue popularizada en España

por Garcilaso en el siglo XVI (16). Mirando este

soneto de tono culto y elevado, describe sus

características:

a) ¿Cuántos versos (líneas) tiene?

b) ¿Cuántas estrofas (grupos de versos)

contiene?

c) ¿Son de la misma extensión las estrofas?

Explica.

d) ¿Cuántas sílabas hay en cada verso?

e) ¿Cómo es la rima, asonante o consonante?

f) ¿Qué esquema rítmico sigue? Ahora, explica

lo que es un soneto.

2. Descifra los hipérbatos de las primeras dos

estrofas. (El hipérbaton consiste en la

inversión del orden regular de las palabras

para conseguir un efecto poético.)

En tanto que de rosa y azucena

Se muestra la color en vuestro gesto

Y que vuestro mirar ardiente, honesto,

Enciende el corazón, y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto,

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena

En tanto que

Se muestra la color de rosa y azucena en vuestro gesto

Y que vuestro mirar ardiente, honesto,

Enciende y refrena el corazón;

y en tanto que el viento mueve, esparce y desordena

el cabello, que se escogió, con vuelo presto, en la vena

del oro por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

3. El poema tiene un narratario, o sea, hay

alguien a quien el poema se dirige que no es

el lector.

¿Quién crees que es este destinatario a

quién el narrador se dirige cuando dice

“vuestro gesto”, y “coged . . . el dulce fruto?”

3. (clase de adultos pregunta!) El

“disfrutar” al que se refiere Garcilaso

incluye los placeres carnales. ¿Crees

que en el mundo en que vivimos un buen

consejo para los jóvenes sería el que

gocen libremente de este tipo de placer?

4. La rosa es roja y la azucena es blanca, así que

cuando el narrador dice que se muestra el color de

la rosa y la azucena en el gesto de la dama, ¿qué

quiere decir metonímicamente?

(En la metonimia, una palabra se sustituye por

otra, como cuando empleamos pan en vez de

dinero en la expresión ganarse el pan.)

¿Qué partes de la cara de una mujer son de estos

colores?

5. Si en este poema el color rojo significa la

juventud, ¿qué significa el color blanco?

Si el calor tiene que ver con la juventud, ¿con

qué tiene que ver el frío?

6. Dado que el tema del carpe diem (goza el

momento) expresa implícitamente el placer

físico del momento, ¿qué podría significar “el

dulce fruto”?

7. El poema concluye con una paradoja - una

figura semántica o una expresión que compara

dos cosas opuestas o de relación absurda.

¿Es la paradoja el que el tiempo cambiará la

apariencia física de la mujer porque es una

costumbre fija, no cambiante, del tiempo hacer

estos cambios?

Explica el efecto estético de terminar el poema

de este modo.

Tema: El tiempo es inexorable (unyielding; unstoppable).

El fin

top related