renacimiento italiano

Post on 20-Jun-2015

1.652 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

acontecimientos italianos personajes destacados

TRANSCRIPT

El Renacimiento

CAPITULO IEL MITO DEL RENACIMIENTO

Surge a finales de la edad media, comprendida entre los años 1300-1600.

Un periodo marcado por un fenómeno cívico de unos cuantos por traer de vuelta al pasado, embelleciendo su arte.

Surgirá por recobrar el pasado, recobrar lo ennoblecedor de un “periodo obscuro”.

Se desarrolla en Europa, concretamente en Italia.

Destacan personajes tanto en pintura, escultura, literatura, arquitectura, entre otros.

De acuerdo a esto destacan los personajes:Maquiavelo, Giotto, Rafael, Miguel Angel,

Da Vinci

Maquiavelo Nicolás Maquiavelo (en

italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) (Florencia, 3 de mayo de 1469 - Florencia, 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano.

En sus obras destacan:

Discursos sobre la primera década de Tito Livio.

El Príncipe.

El principeCapítulo XV.De aquellas cosas por las que los hombres y especialmente los

príncipes son alabados o vituperadosNos queda ahora por ver cuáles deben ser el comportamiento y

gobierno de un príncipe con súbditos y amigos. Y como sé que muchos han escrito sobre esto, temo, al escribir yo también sobre ello, ser tenido por presuntuoso, máxime al alejarme, hablando de esta materia, de los métodos seguidos por los demás. Pero siendo mi intención escribir algo útil para quien lo lea, me ha parecido más conveniente buscar la verdadera realidad de las cosas que la simple imaginación de las mismas. Y muchos se han imaginado repúblicas y principados que nunca se han visto ni se ha sabido que existieran realmente; porque hay tanta diferencia de cómo se vive a cómo se debe vivir, que quien deja lo que se hace por lo que se debería hacer, aprende más bien su ruina que su salvación: porque un hombre que quiera en todo hacer profesión de bueno fracasará necesariamente entre tantos que no lo son. De donde le es necesario al príncipe que quiera seguir siéndolo aprender a poder no ser bueno y utilizar o no este conocimiento según lo necesite.

GIOTTO Giotto (c. 1266-1337), pintor

italiano, el más importante del siglo XIV. Su concepción de la figura humana, que representó con líneas amplias y redondeadas —en lugar de la representación plana y bidimensional de los estilos gótico y bizantino— indica una preocupación por el naturalismo que significó un punto de inflexión en la evolución de la pintura occidental.

Giotto di Bondone nació en Colle di Vespignano, cerca de Florencia. Se sabe muy poco de sus comienzos, pero se cree que trabajó como aprendiz en Florencia antes de comenzar una carrera que le llevaría a Roma, Padua, Arezzo, Rímini, Asís y Nápoles

Obras

Toda su obra es de temática religiosa. Hizo sobre todo retablos y frescos para diversas iglesias. Muy pocos de ellos se mantienen en buenas condiciones y la mayor parte han desaparecido por completo o han tenido que restaurarse casi en su totalidad

Estigmatización de San Francisco

Fresco de la Santa Croce

Petrarca Francesco Petrarca (1304-

1374), poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los más importantes poetas líricos modernos. Su perfeccionamiento del soneto influyó en numerosos poetas posteriores, desde los españoles Garcilaso de la Vega y Quevedo hasta los ingleses William Shakespeare y Edmund Spenser, contribuyó a la instauración definitiva del italiano como lengua literaria

.

Composición [CXXVI] del Cancionero.

…Si ha de ser mi destino, y de ello cuida el cielo, que cierre Amor mis ojos sollozando, que el cuerpo miserable halle gracia en vosotros, y vuelva a su mansión desnuda el alma. La muerte menos dura será si así lo espero en el dudoso paso, que el espíritu triste nunca podría en puerto más sereno ni en más tranquila fosa escapar de la carne y de los huesos.

Acaso llegue un tiempo

OBRA

Leonardo Da VinciLeonardo da

Vinci (1452-1519), se lo puede considerar como grande entre los grandes, pues su ingenio dio cabida a una serie de obras como la tan famosa Gioconda entre otras, sin dejar a un lado que aporto notablemente a este periodo.

OBRAS

VIRGEN DE LAS ROCAS

La Gioconda

RafaelConsiderado uno de los

grandes maestros del renacimiento, debido a los excepcionales trabajos, Nació en 1483, falleciendo el 1520, pintor renacentista italiano considerado como uno de los más grandes e influyentes artistas de todos los tiempos. En sus obras supo interpretar el ideal de belleza clásico propio del humanismo

Obras

La Galatea

La pesca milagrosa

Capitulo II

RESURGIMIENTO E INNOVACION

El periodo renacentista estuvo acompañado por el latín clásico, es decir la lengua que se hablaba en aquel entonces.

Marcado por un movimiento humanista que buscaba conciliar el arte con la literatura, de incorporándose disciplinas humanistas, y por supuesto producto de lo cual aparecerían destacados pensadores, intelectuales humanistas.

En la búsqueda por reconstruir pasajes del pasado destacan personajes como Filipo Brunelleschi.

Poggio Bracciolini Gian Francesco Poggio Bracciolini ,

nació en Terranouva cerca de Arezzo, Fue un humanista italiano. Estudió en

Florencia y vino a Roma alrededor del año 1402. El papa Bonifacio IX hizo de él uno de sus secretarios apostólicos,fue un latinista convencido de que el latín era una lengua viva, por lo que fue con frecuencia criticado por ciceronianos como Leonardo Bruni o Lorenzo

Incansable perseguidor de manuscritos por toda Italia, Inglaterra, Alemania, Francia y Suiza, de suerte que rescató, compró, copió o robó él solo gran parte de la literatura clásica latina antigua que reverdeció en el Renacimiento desde el seno de los monasterios a que acudió en su busca.

Murió en Florencia en el año de 1830, 10 de octubre 1459)

Obras Compuso numerosas epístolas, algunas de

ellas contra sus enemigos, y diálogos en latín; fue muy conocida y popular una colección suya de cuentecillos cómicos que tituló Liber facetiarum.

Leon Battista Alberti Leon Battista Alberti (1404-

1472), arquitecto y escritor italiano, fue el primer teórico del arte del renacimiento, y uno de los primeros en emplear los órdenes clásicos de la arquitectura romana.

Alberti nació en Génova el 14 de febrero de 1404. Hijo de un noble florentino, recibió una educación acorde con su clase social, primero en la escuela de Barsizia (Padua) y luego en la Universidad de Bolonia. Allí estudió griego, matemáticas y ciencias naturales. Como poeta, filósofo y organista —uno de los mejores de su tiempo— ejerció una gran influencia entre sus contemporáneos. En 1432 fue nombrado secretario del papa Eugenio IV.

Como arquitecto…

Obras

Palacio Rucellai, Florencia

Santa Maria Novella, Florencia

San Sebastián, en Mantua

Pietro Pomponazzi Pietro Pomponazzi Nacio en

Mantua, 16 de septiembre de 1462 – fallece en Bolonia, 18 de mayo de 1525 Filósofo italiano.

Pietro Pomponazzi es el representante más famoso de Aristóteles en su época, en especial en cuanto a la polémica de la inmortalidad del alma humana.

Él defendió que la inmortalidad del alma era una verdad de fe, pero que filosóficamente no podía llegar a conocerse. La otra vertiente del Renacimiento, más destacada que el aristotelísmo, es el Humanismo (de influencia platónica), con un hondo interés en destacar la ética.

Su obraSu obra “Sobre los encantamientos” (“De

incantationibus”) intenta ofrecer explicaciones naturales, los efectos atribuidos por los astrólogos a los planetas no son más que causas naturales; la mayoría de los mismos milagros pueden ser explicados como producidos de modos naturales, lo que hace de esta obra un libro incluido en el “Índice le Libros Prohibidos”. El “Tratado sobre la inmortalidad del alma” (“De immortalitate animae”), su obra más conocida, fue publicada en 1516. Comienza afirmando que el hombre es de naturaleza múltiple y ambigua, múltiple porque incluye tres almas: vegetativa, sensitiva e intelectiva, y ambigua porque ocupa un punto intermedio entre las cosas mortales e inmortales. Repasa los posicionamientos históricos hasta él, sobre el tema mortal–inmortal.

Lorenzo Valla Conocido también como

Laurentius.Nacio en1407, murio en

1457, humanista italiano, figura influyente y señera del renacimiento.

Llegó a ser secretario de Alfonso V de Aragón

En 1444 disputó con Fray Antonio de Bitonto sobre la composición del credo de los Apóstoles, lo que le valió la condena por hereje por parte de la curia de Nápoles, a pesar de que el juicio fue interrumpido por el rey Alfonso.

ObrasEscribió su tratado De voluptate (1431),

donde demuestra cierta inclinación por el epicureísmo y que corrigió después con el título De vero bono.

Su obra más famosa es su tratado De elegantia linguae latinae, un estudio de la gramática del latín sobre bases científicas

Realizado por:Mayra QuilliPaulina Domínguez

top related