relieve mexicano

Post on 22-Jun-2015

464 Views

Category:

Environment

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una breve exposicion sobre el relieve en territorio mexicano.

TRANSCRIPT

Universidad de GuadalajaraSistema de Educación Media Superior

Preparatoria Regional de Puerto Vallarta

Geografía y Cuidado del Entorno

El Relieve

El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al relieve submarino.

¿Qué es el Relieve?

El Tectonismo es la construcción de la corteza terrestre a través del acomodamiento de las capas que la integran. Fuerza de la naturaleza que tiene su origen en el desplazamiento de las placas que ocasiona que los materiales que conforman la corteza terrestre se dilaten, se contraigan y se transformen, lo que permite las diferentes formas del relieve.

La corteza terrestre no forma un todo; esta dividida: la constituyen seis grandes placas; Placa del Pacifico, Placa Antartida, Placa Americana, Placa Africana, Placa Australiana y la Placa Euro-Asiática.

Fuerzas formadoras de continentes, las cuales se manifiestan muy lentamente en sentido vertical como consecuencia de la Isostasia, que tiende a mantener el equilibrio entre los distintos bloques o comportamientos de la corteza terrestre. De esta manera se levantan o hunden parte de los continentes.

Epirogénicos…

Fuerza de equilibrio que existe entre las partes altas de los continentes y las tierras mas bajas de los fondos oceánicos. Actúa como contrapeso, hace que si se hunde una parte otra se levante.

Isostasia…

Formación de los sistemas montañosos y por extensión, formación de plegamientos en general, aunque sean profundos y no afecten el relieve

Orogénicos…

Los plegamientos se deben a que las rocas que forman la corteza terrestre, aunque rígidas, tienen elasticidad y las grandes presiones o compresiones horizontales que se ejercen sobre ellas no logran romperlas; sino que solamente las deforman, ondulándolas o doblándolas.

Plegamientos…

Los bloques se deben a que algunas rocas que forman la corteza terrestre tienen poca elasticidad y en lugar de plegarse se rompen ocasionando que grandes macizos se desplacen sobre otros, dando como resultado la formación de fallas internas debido a la tectónica de compresión.

Bloques…

Constituyen fracturas del terreno en las que los bloques rotos se corren o desplazan, no conservándose uno frente al otro.

Fallas…

Tipos de Fallas…

Falla Vertical Falla Inclinada

Ocurre cuando los bloques rocosos, se deslizan verticalmente; un bloque se hunde o se levanta mientras el otro mantiene su nivel.

Ocurre cuando los bloques rocosos se deslizan con una determinada inclinación; un bloque se levanta o se hunde; y el otro conserva su nivel y la pendiente del plano baja hacia el labio hundido.

San Andrés San Miguel Zapopan Paralelo 19 o Clarión Istmo de Tehuantepec La Costa del Pacifico Acapulco Pacifico Trinchera Centroamericana

Fallas que se localizan en territorio Mexicano…

Se dice que Puerto Vallarta es el paraíso de Jalisco. Es la segunda zona económica más importante del estado y el tercer puerto más importante de México. Actualmente, es uno de los lugares más visitados del país.

Puerto Vallarta esta situado a dos metros sobre el nivel del mar.

El municipio cuenta con muy pocas zonas planas, estas se localizan principalmente en la margen derecha del río Ameca y por la costa desde su desembocadura hasta la del río Cuale hacia el sur.

La mayor parte de la superficie está ocupada por zonas accidentadas, al oriente las sierras de San Sebastián y de Cuale parte del Escudo Intervocálico de Occidente, que forman parte de la Sierra Madre Occidental, lo protegen de los vientos y sirven como moderadores del clima.

La Sierra de Cuale llega hasta la costa formando imponentes acantilados empezando al sur de la cabecera municipal y continúa al sur hasta formar el Cabo Corrientes. Las principales alturas son: el Picacho de Palo María de 1600 metros, el Cerro de la Aguacatera, de 1500, y la Torrecilla, de 1250 metros sobre el nivel del mar.

Puerto Vallarta, registra mas de diez sismos por día, a pesar de esta cifra estos sismos son pequeños y es muy raro percibirlos.

El huracán Kenna que ocurrió el 25 de Octubre del 2002 y el sismo del ‘95 son los desastres naturales que mas han marcado a Puerto Vallarta.

El Terremoto de Colima de 1995 fue un sismo ocurrido a las 09:35:53 hora local (15:35:53 UTC) del lunes 9 de octubre de 1995, que alcanzó una magnitud de 8,0 (MW). El epicentro se localizó en la costa de Colima y causó la muerte de 49 personas y miles de damnificados. El sismo provocó un tsunami a lo largo de la costa de los estados de Jalisco y Colima.

Terremoto de Colima 1995…

Este fuerte sismo dejo 49 muertos, 200 heridos y más de 1000 damnificados. El sismo fue sucedido por 15 réplicas de entre 4 y 5 de magnitud, hasta las 18:07 horas.

Fue percibido en varias aéreas del Estado de Jalisco como; Autlan Jalisco, Guadalajara, Morelos, Barra de Navidad, entre otras.

En Puerto Vallarta se cayó la corona de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Se registraron algunas cuarteaduras en edificios, algunos con daños estructurales mientras otros fueron derrumbados por completo. Los ruidos subterráneos también fueron percibidos.

Libro: Geografía y cuidado del entorno.págs.. 61 a 70

www.wikipedia.com www.cuentame.inegi.org.mx www.yahoo.com www.nature.is.org  http://vallartabanderas.com www.jalisco.es.org

Bibliografía…

Nombre del Alumno: Pérez Joya Luis Ernesto

Nombre de la Materia: Geografía y cuidado del entorno.

Profesor/a: Zapata Álvarez Blanca RosaGrado: 6Grupo: C

Turno: Matutino

top related