reletran un ente transnacional

Post on 22-Feb-2016

42 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

RELETRAN un ente transnacional. una primera aproximación Antigua, Guatemala 28.05.2012 -02.06.2012 Johannes Kniffki. la transnacionalidad vs. globalización. Flujo migratorio a nivel mundial. La Transnacionalidad :. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

RELETRAN un ente transnacionaluna primera aproximación

Antigua, Guatemala28.05.2012 -02.06.2012Johannes Kniffki

Participación, Comunidad, Inclusión Social – Mexiko D.F., 28.3.2012

la transnacionalidad vs.

globalización

Prof. Dr. Heinz Stapf-Finé (2011)

3

Flujo migratorio a nivel mundial

Participación, Comunidad, Inclusión Social – Mexiko D.F., 28.3.2012

La Transnacionalidad:

La transnacionalidad se caracteriza por el hecho de que los sitios sociales nacionales se ejecutan originalmente vinculado a con destino formas de conocimiento y la acción a través de las fronteras del estado-nación y social, ampliando (o perdiendo) así su marco de referencia geográfico y socio-espacial

Participación, Comunidad, Inclusión Social – Mexiko D.F., 28.3.2012

Globalización - La transnacionalidad

La transnacionalidad se caracteriza por ciclos de personas, mercancías, dinero, símbolos, ideas y prácticas culturales. En este sentido se forman patrones estructurales biográficas, geográficas y organizativas. Estos se basan en los sentimientos de pertenencia, ideas y creencias comunes, en los lazos económicos, políticos, culturales y sociales o las relaciones de trabajo y la dominancia así como las formas de organización en esta relacionado, que superar las fronteras de los Estados nación (ver Pries 1998, S. 55-87; Pries 2002, S. 415-428)

Pries,2002

Participación, Comunidad, Inclusión Social – Mexiko D.F., 28.3.2012

constatación:

• Las desigualdades sociales, la marginación y la exclusión social pueden ser descritos y son palpables en zonas geográficas

• Sus vínculos reales (causales) se encuentran cada vez más fuera de estas áreas

• Si el trabajo social (comunitario) es tener un efecto duradero, deben centrarse no sólo en la precipitación de los fenómenos en el espacio, sino que debe actuar en los complejos vínculos que existen, haciéndolos disponibles

Transnacionalidad y las propiedades de las formas de comunidad

Se crean cualitativamente nuevas realidades sociales más allá de los habituales espacios sociales. Transnacionalidad puede entenderse así como nuevos vínculos sociales (ver N. Elias 1986)

Estado-nación (contenedor) Imaginación

Grafica: Pries 2002.

Imaginación multinational, multicultural

(contenedor)

Grafik: Pries L.

Imaginación transnacional, transcultural , orientado al proceso (Modelo del puente)

Grafik: Pries L.

A – B – C o modelo del puente (Kniffki)

A B

CC

Grafik: nach Pries L.

C = Encuentro = relación = espacio relacional (comunidad)

Muchas GraciasHallà esta conferencia en reletran.org

CoordinaciónAlice-Salomon Hochschule Berlín Alemania Co-CoordinaciónUniversidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco MéxicoColaboradoresInstitut für Transnationale und Transkulturelle Soziale Arbeit Berlin AlemaniaUniversidad Mayor de San Andrés BoliviaViceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas Bolivia Fundação Educacional de Divinópolis BrasilFazendo Arte BrasilUniversidade de Sorocaba BrasilLua Nova Brasil

Universidad Tecnológica Metropolitana ChileFundación EFAD ChileUniversidad Nacional de Colombia Fundación Procrear ColombiaUniversidad de Zaragoza España Instituto Marco Marchioni EspañaUniversidad de San Carlos de Guatemala Equipo Nahual Guatemala / El SalvadorCAFAC MéxicoUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas MéxicoRed Chiapas MéxicoUniversidad Especializada de las Américas Panamá Pastoral Social PanamáInstituto Superior Miguel Torga Portugal

top related