relaciones públicas en el periodo de las redes sociales

Post on 09-Jul-2015

562 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La presentación fue realizada en la Universidad Gabriel Rene Moreno de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, presenta un método de trabajo para elaborar una estrategia de relaciones públicas y vincularla a las herramientas de análisis de redes sociales o sistemas de análisis social

TRANSCRIPT

Un modelo de estrategia de RRPP en el periodo de las redes sociales

UAGRM – 2011Santa Cruz - Bolivia

Al final del día seremos capaces de aplicar y entender al menos dos métodos para delinear una estrategia de RRPP :◦ Un mapa de públicos

◦ Red de públicos

En esta charla no se enseña nada, excepto lo que se quiere aprender.

Y eso depende del participante.

Edward De Bono

Creencias

Sonrisas, carisma Hombre o mujer de

contactos Amigos, diversión Organizador de fiestas,

fiestólogo

Qué internet ni qué medios de comunicación masiva. A la gente le gusta

la cosa ambigua y poco clara; un arbusto en llamas que habla, una

mancha con la cara de Jesús en una tostada, un mensaje en clave a

unos niños pobres…Si quieres mantener tu puesto como relacionador

público debes agarrarle la onda a nuestra imagen corporativa.

Definición: Roberto E. Avilia Lammertyn

Son en la actualidad la más importante estrategia de comunicación de mediano y largo plazo para lograr ambientes favorables de los distintos públicos con los que una entidad interactúa.

La sociedad actualmente es testigo de un mundo estrechamente vinculado a través de redes sociales (electrónicas)que perfila día a día la ciencia, arte y técnica que permite conectar fielmente a las entidades con sus públicos, buscando generar ambientes favorables para conseguir sus objetivos.

BLANCO FLECHA ARCO

OBJETIVOo TARGET GROUP

MENSAJEo CREATIVIDAD

MEDIO DEDIFUSIÓN

Se define 1ro. Se define 3ro. Se define 2do.

Cualquier movimiento comienzan ANTES de actuar.”McGraw-Hill Magazines

“No sé quién es usted. No conozco su compañía. No conozco los productos de su compañía. No sé qué representa su compañía. No conozco a los clientes de su compañía. No conozco los antecedentes de su compañía. No conozco la reputación de su compañía. Entonces... ¿Qué era lo que quería venderme?

¿En quién pensamos para elaborar la estrategia?

Primero pensamos en la relación - Yo con el entorno- Empresa con su entorno- Empresa con su RED

Tipo de

público

Importancia influencia Interés Opinion Información

Coeficiente

Actor E T C Alt Med Baja Alt Med Bajo Alt Med Bajo + Neu - Alto Med Ning

Nombre del actor 0

•Estratégico: Actor que es imprescindible para lograr los objetivos•Táctico: Actor que es necesario para hacer posible los objetivos•Coyuntural: Actor que puede jugar un papel importante, pero sin él podríamos lograr los objetivos

-Importancia: Su accionar es clave para lograr los objetivos-Influencia: Su capacidad de incidir sobre otros grupos -Interés: Su manifiesto grado de interés sobre nuestro accionar-Opinión: Su manifiesta opinión sobre nuestro accionar-Información: Los datos que maneja sobre nosotros

Aquellos que salen 1 o cercanos a 1 serán aquellos a los que queremos incidir.

Situación

Actual

Tácticas

¿con qué?

Situación

Deseada

Estrategia ¿cómo?

•Establecimiento de acuerdos•Manejo de la comunicación•Gestión de prensa – Publicity•Proyectos especiales

Tabla comportamiento de públicos Actores Conocimiento

Actual Conocimiento

Deseado Actitud Actual

Actitud Deseada

Práctica Actual

Práctica deseada

Resistencias o Dificultades

Mensaje

Nombre Actor 1

Nombre Actor 2

Nombre Actor 3

Nombre Actor 4

Mapa inicial Mapa final

Indicadores de impacto Grado factor relacional y/o político en los públicos

(estratégicos y tácticos) Indicador de efectividad Grado de factor informativo/visibilidad por los diferentes

públicos objetivos sobre los mensajes difundidos o socializados en las etapas comunicacionales

Indicador de eficacia Hacer los productos y acciones comprometidas de

acuerdo al público, con los mensajes adecuados y por el medio correcto.

Indicador de oportunidad Los productos y acciones han estado disponibles en el

momento requerido.

Raúl Pérez Albrechtemail: raul@cine.comFacebook: pintacuentos

Dentro de su accionar se encuentran las llamadas comunicaciones institucionales, las acciones de imagen corporativa, las funciones de asuntos públicos, lobbying, relaciones comunitarias, prensa y otras similares.

El ambiente favorable debe entendido como un proceso de empoderamiento. Para ello debemos comprender que estos grupos actúan dentro de un sistema social.

Definición: F. Velásquez C. González R , Ambientes favorables para el desarrollo de base, Red E América, 2006

Conjuntos complejos de relaciones entre miembros de sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el ámbito interpersonal, organizacional hasta el internacional.

Teoría de los 6º de separación

top related