relación genes- proteínas ¿el proceso de replicación es igual a los procesos de transcripción y...

Post on 11-Mar-2015

27 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Relación genes- proteínas

¿El proceso de replicación es igual a los procesos de transcripción y

traducción?

RELACIÓN ENTRE GENES Y PROTEÍNAS

GENESSegmentos

de ADNLocus(Loci)

Alelos(variantes de un gen)

nucleótidos

Corresponden a Ubicados en los

Donde encontramos los

Compuestos por

La diferencia en uno o más nucleótidos puede dar origen a la síntesis de proteínas similares, pero que difieren en la composición de unos cuantos aminoácidos que las constituyen.

Ej. Si un gen tiene 2000 nucleótidos y la secuencia de los 10 últimos es:

AATCGCCTAT, el otro alelo podría ser:

AAACGCCTAT.

Un gen contiene información para una proteína específica.

Cromosoma 12normal

Proteína normal

Fenilcetonuria Cromosoma 12

alteradoNo se sintetiza

Fenilalanina hidroxilasahay provoca

En la fenilcetonuria la fenilalanina (a.a.) no se transforma en tirosina (a.a.)

¿qué provoca esto en el organismo?

Fenilalanina hidroxilasa

Alteraciones del ADN

Anemia falciforme

Cromosoma 16

Cromosoma 11

Hemoglobina normal

Error en la secuencia de a.a

(proteína)

Valina en vez de Ácido glutámico.hay Es decir

Error en el ADN

Debido a

Esta enfermedad provoca la deformidad de los glóbulos rojos.

¿qué consecuencias trae parael organismo?

normales

Cromosoma Xnormal

Gen distrofinanormal

Distrofina normal

Músculos normal

Distrofia muscular

Cromosoma Xanormal

Gen distrofinaanormal

Distrofina Anormal o

ausencia

Músculos anormal

La distrofia más grave es la de Duchene afecta a los músculos cardíacos y esqueléticos.

¿qué provoca al organismo?

Replicación

A. E: El material genético se duplica antes de la división celular. La replicación del DNA reproduce fielmente toda la secuencia de

nucleótidos del genoma por un mecanismo semiconservativo: se abre la doble hélice y cada hebra de DNA sirve de molde (templado) para la síntesis de otra hebra complementaria, originándose dos doble-hélices

hijas que contienen una cadena del original y una recién sintetizada

Replicación del ADN

Importancia;:• Asegurar la continuidad de la información genética durante el

crecimiento y la reparación de los tejidos.• Continuidad de la información genética de generación en

generación.• Continuidad de la vida de la especie.

Actividad 9, pág 20

Ciclo celular:

Hipótesis de los mecanismos de replicación

Mecanismos de replicación

conservativasemiconservativa

dispersa

La doble hélice original permanece

intacta, formándose una completamente

nueva

Cada molécula nueva de ADN está formada

por una cadena nueva y una antigua

La molécula antigua se rompe y las

nuevas moléculas se construyen

con precursores viejos y nuevos

Formulada por Watson y Crick

Modelos de replicación

Experimento de Meselson y Stahl

• ¿Qué modelo de replicación del ADN sigue E. coli, semiconservativo, conservativo o dispersivo?.

Cultivaron bacterias con nitrógeno radiactivo15. luego las sometieron

a un medio con nitrógeno14, al centrifugar se dieron cuenta que el ADN que se formaba luego estaba

formado por nitrógeno 15 y nitrógeno 14.

Análisis página 58

¿Qué se necesita para la replicación?

• ADN (molde)• Enzimas:- Síntesis de ADN: ADN polimerasa.- Unión de fragmentos de ADN.- ARN polimerasas (ARN cebadores)• Desoxirribonucleótidos trifosfato.• Ribonucleótidos (cebadores)

Bidireccionalidad

• A partir de un punto de origen, se replican ambas hebras de ADN.

• En una hebra los extremos son 5´-P y 3´-OH, y en la otra el sentido es contrario.

• En eucariontes existen varios puntos de origen de replicación.

ReplicaciónEtapa 1:Desenrollamiento y apertura de las hebras

de ADN. Intervienen las helicasas que facilitan el desenrollamiento,

cortando los puentes de hidrógeno que unen las hebras.

Actúan las girasas que desenrollan las hebras y topoisomerasasque eliminan la tensión generada por la torsión en el desenrollamiento.

Actúan las proteínas SSBP que se unen a las hebras molde para que no vuelva a enrollarse.

Etapa 2: síntesis de dos nuevas hebras de ADN.

Actúan las ADN polimerasas para sintetizar las nuevas hebras en sentido 5´-3´, ya que la lectura se hace en el sentido 3´-5´.

Interviene la ADN polimerasas III, que se encargan de la replicación,es decir añade los nucleótidos.

ARN Cebador: determina el punto donde debe comenzar la ADN polimerasa III y se forma gracias a la ARN primasa

Hebra orientada en sentido 3´ 5´se duplica en proceso continuo ( Hebra conductora)

* Hebra orientada sentido 5´ 3´ lo hace de manera discontinua (Hebra retardada) fragmentos de Okazaki

Quitar cebadores de ARN (ADN polimerasa I)

* Unir covalentemente los fragmentos de Okazaki (ADN ligasa)

Para finalizar:

• Realizar actividad de la página 59

top related