reinado de carlos iv y guerra de la independencia

Post on 13-Apr-2017

243 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1788- 1814)

CARLOS IV (1788-1808)

A la muerte de Carlos III, le sucedió su hijo Carlos IV, poco dotado para gobernar. Su padre le recomendó que continuase con sus ministros ilustrados, los condes de Aranda y Floridablanca.

Su reinado estuvo muy condicionado por la Revolución Francesa.

CONDE DE FLORIDABLANCACONDE DE ARANDA

CARLOS IV

MANUEL GODOY

Carlos IV sustituyó a sus ministros ilustrados por Manuel Godoy, favorito de la reina Mª Luisa. Godoy en un principio decidió combatir a Francia, pero tras la derrota española en la guerra de la Convención (1793-1795), firmó una alianza con Francia contra el enemigo común: Gran Bretaña.

Esta alianza condicionó el reinado de Carlos IV y fue decisiva para su bochornoso final.

TRATADO DE FONTAINEBLEAU (OCTUBRE 1807)Firmado en un castillo cercano a París, permitía el paso por España de tropas francesas de camino a Portugal, que no cumplía con el Bloqueo Continental a Gran Bretaña ordenado por Napoleón.

Las tropas francesas comenzaron a entrar en España y a ocupar ciudades a su paso

CASTILLO DEFONTAINEBLEAU

MOTÍN DE ARANJUEZ ( 18 MARZO 1808)

En marzo de 1808 Godoy condujo a la familia real a Aranjuez, por si había que huir a América.

Los enemigos de Godoy conspiraron para derribarle e instigaron al pueblo para que asaltase el palacio. Godoy fue detenido y Carlos IV abdicó en su hijo Fernando, que pasó a reinar como Fernando VII. MOTÍN DE ARANJUEZ

ESTALLIDO DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Carlos IV se arrepintió de haber abdicado y envió una carta a Napoleón, pidiéndole ayuda para recuperar el trono:

http://elgranerocomun.net/spip.php?article250

Napoleón convocó a la familia real a una reunión en Bayona (Francia)

FERNANDO VII

ESTALLIDO DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (2 MAYO 1808)

El 2 de mayo de 1808, algunos madrileños observaron la salida de miembros de la familia real hacia Francia y corrió el rumor de que los franceses habían secuestrado a los reyes y estalló una revuelta, que los franceses reprimieron con contundencia. La revuelta se extendió al resto del país.

El pintor Francisco de Goya fue testigo de los acontecimientos en Madrid, que retrató en dos cuadros: El 2 de mayo (La carga de los mamelucos) y El 3 de mayo (Los fusilamientos de la montaña del Príncipe Pío)

ABDICACIONES DE BAYONA (5 MAYO 1808)

Entretanto, en Bayona Napoleón obligó a Fernando VII a devolver la corona a Carlos IV. Éste se la entregó a Napoleón y éste se la cedió a su hermano José Bonaparte, que se convirtió en José I .

JOSÉ I

GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808-1814)

- Desorganización inicial. Ejército español dirigido por nobles y escasamente preparado para combatir a los franceses.

- Victoria inesperada en Bailén (19 julio 1808). Las tropas de Castaños vencieron a las de Dupont aprovechando el desconocimiento del terreno por parte de los franceses.

RENDICIÓN DE BAILÉN

La derrota de Bailén obligó a los franceses a replantearse su estrategia.El propio Napoleón se puso al frente del ejército.

JUAN MARTÍN DÍAZEL EMPECINADO

FRANCISCO ESPOZ Y MINA

El ejército dirigido por Napoleón ocupó toda España excepto Cádiz y los únicos que continuaron resistiendo fueron grupos de guerrilleros, que inventaron una nueva forma de combate: GUERRILLA

Hostigamiento constante del enemigo, que es superior en número y está mejor equipado. Los guerrilleros aprovechaban su conocimiento del terreno y el apoyo de la población para lanzar constantes ataques contra los franceses.

GUERRA DE GUERRILLAS: PRINCIPALES GRUPOS GUERRILLEROS

LOS DESASTRES DE LA GUERRA: SERIE DE GRABADOS DE GOYA

http://commons.wikimedia.org/wiki/Los_desastres_de_la_guerra

A partir de 1812, retirada de tropas francesas para la campaña de Rusia, lo que fue aprovechado por los británicos, dirigidos por Wellington, para invadir España desde Portugal: victorias de Ciudad Rodrigo, Los Arapiles, Burgos, Vitoria y San Marcial.

GOBIERNO DURANTE LA GUERRA

GOBIERNO OFICIAL:-JOSÉ I, RESPALDADO POR LOSAFRANCESADOS-MUY POCO APOYO POPULAR-INTENTÓ EXTENDER LOS LOGROS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA A ESPAÑA, PERO SUS ÓRDENES NO FUERON OBEDECIDAS Y LA GUERRA NO PERMITIÓLA APLICACIÓN DE MUCHAS LEYES

LEANDROFERNÁNDEZ DE

MORATÍN,

JOSÉ I

JUAN MELÉNDEZ

VALDÉS

AFRANCESADOS

JUNTAS PROVINCIALES

JUNTA CENTRAL SUPREMAOrganizó la resistencia contra los franceses y convocó Cortes en Cádiz

1º REGENCIADespués CORTES DE

CÁDIZasumieron la soberanía

de la nación

CORTES DE CÁDIZ

GOBIERNO DE LOS SUBLEVADOS:

CONDE DE FLORIDABLANCA,PRESIDENTE DE LA

JUNTA CENTRAL SUPREMA

CONSTITUCIÓN DE 1812

-Aprobada el 19 de marzo de 1812 (conocida como la “Pepa”)

-Contenido inspirado en las ideas del liberalismo político:

- Soberanía nacional- División de poderes- Amplia declaración de derechos- Sufragio universal masculino

indirecto en 4º grado

Las Cortes de Cádiz también aprobaron numerosas leyes para acabar con el Antiguo Régimen: abolición del feudalismo, los privilegios, la Inquisición, los gremios,…Pero estas reformas no se aplicaron por la situación de guerra.

A finales de 1813 Napoleón firmó con Fernando VII el Tratado de Valençay: le devolvió el trono a condición de que no tomase represalias contra los afrancesados y ordenó la retirada de las últimas tropas francesas de España.

TRATADO DE VALENÇAY (diciembre 1813)

CASTILLO DE VALENÇAY

ALEGORÍA DEL REGRESO DEFERNANDO VII

top related