rehabilitación implantes rompe 2016.pdf

Post on 13-Jul-2016

15 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REHABILITACIÓN SOBRE IMPLANTE

ETAPAS DE TRATAMIENTO

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

PROVISORIO 2

IMPRESIÓN ARTICULADOR

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

PRUEBA METAL PRUEBA

CERÁMICA

FIJACIÓN DE LA CORONA

CONTROLES

PLANIFICACIÓN

ETAPAS DE TRATAMIENTO

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

PROVISORIO 2

IMPRESIÓN ARTICULADOR

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

PRUEBA METAL PRUEBA

CERÁMICA

FIJACIÓN DE LA CORONA

CONTROLES

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

IMPLANTACIÓN (FASE QUIRÚRGICA)

Los implantes, introducidos en el tejido óseo, quedan “sumergidos” durante el tiempo que dura el proceso de oseointegración.

Proteger conexión del implante mediante topes de cierre (evitan el crecimiento de los tejidos en el interior de la rosca del implante)

PROVISORIO 1

Devolver estética Dejar carga oclusal mínima

Evitar compresión de tejidos blandos

Prótesis Fija Adhesiva Prótesis Removible

ETAPAS DE TRATAMIENTO

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

PROVISORIO 2

IMPRESIÓN ARTICULADOR

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

PRUEBA METAL PRUEBA

CERÁMICA

FIJACIÓN DE LA CORONA

CONTROLES

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN

CONEXIÓN DEL IMPLANTE AL MEDIO

PILAR DE CICATRIZACIÓN

•  Estructuras transepiteliales con alto grado de pulido.

•  P e r m i t e n l a p e r f e c t a cicatrización de los tejidos b l a n d o s , o t o r g a n d o restauraciones más estéticas.

•  P a r a s u c o r r e c t o asentamiento, la cabeza del implante debe estar libre de tejido o restos de hueso.

CONEXIÓN DEL IMPLANTE AL MEDIO

CONEXIÓN DEL IMPLANTE AL MEDIO

¢  Se desenrosca y retira el tornillo de cierre. ¢  Conecta el implante sumergido con el medio, a través de

Pilar de cicatrización o pilar para encía

ETAPAS DE TRATAMIENTO

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

PROVISORIO 2

IMPRESIÓN ARTICULADOR

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

PRUEBA METAL PRUEBA

CERÁMICA

FIJACIÓN DE LA CORONA

CONTROLES

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN PROVISORIO 2

PROVISORIO SOBRE IMPLANTE

•  No emplear por más de 6 meses.

•  Las restauraciones provisionales deben estar en inoclusión.

•  Pueden ser atornillados o cementados.

PROVISORIO SOBRE IMPLANTE

ETAPAS DE TRATAMIENTO

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

PROVISORIO 2

IMPRESIÓN ARTICULADOR

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

PRUEBA METAL PRUEBA

CERÁMICA

FIJACIÓN DE LA CORONA

CONTROLES

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN PROVISORIO 2

IMPRESIÓN MONTAJE EN

ARTICULADOR

IMPRESIÓN

Conjunto de operaciones clínicas con el objeto de obtener la reproducción negativa de las estructuras dentales, con o sin restauraciones protésicas y regiones adyacentes, usando técnicas y materiales adecuados. Reproducir la posición de la cabeza del implante con respecto a las estructuras vecina y los detalles finos de las caras oclusales de estas estructuras. Márgenes estandarizados y las piezas prefabricadas los reproducen con precisión.

IMPRESIÓN

Técnica cubeta abierta

IMPRESIÓN

Técnica cubeta cerrada

Cubeta abierta Prefabricadas plásticas

Individuales

Cubeta cerrada Prefabricadas metálicas Prefabricadas plásticas

Individuales

Técnica cubeta abierta

IMPRESIÓN

Técnica cubeta cerrada

Transfer o cofia de impresión

Piezas que se adaptan a la plataforma del implante o al pilar, facilitando la transferencia de la localización del implante de la boca para una posición semejante en el modelo de trabajo .

Técnica cubeta abierta

IMPRESIÓN

Técnica cubeta cerrada

Análogo o réplica Implante / pilar

Copia del implante o pilar, que se une al transfer una vez tomada la impresión. Transfieren la posición y el diseño del implante o del pilar, al modelo maestro sobre el cual trabajará el laboratorio.

IMPRESIÓN. CUBETA CERRADA

IMPRESIÓN. CUBETA ABIERTA

MONTAJE EN ARTICULADOR

!X

!X

!X

• Pincelar separador de siliconas

• Dispensar encía artificial

• Ejecutar el vaciado

………………A partir de una impresión con cubeta cerrada

Modelo de Trabajo

ETAPAS DE TRATAMIENTO

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

PROVISORIO 2

IMPRESIÓN ARTICULADOR

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

PRUEBA METAL PRUEBA

CERÁMICA

FIJACIÓN DE LA CORONA

CONTROLES

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN PROVISORIO 2

IMPRESIÓN ARTICULADOR

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

«Aditamento que sirve para sustentar y/o retener una prótesis»

Independiente, integrado dentro de la estructura protésica o incorporado al implante como una

prolongación coronal

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

Conexión al implante •  Externa •  Interna •  Cono morse

Retención a la prótesis •  Atornillado •  Cementado

Relación axial con el cuerpo del implante •  Rectos •  Angulados

Material de confección •  Metálicos (titanio/cobalto-cromo/aleaciones de oro/aleaciones NiCr) •  Plásticos •  Cerámicos (óxido de alúmina / óxido de zirconio)

•  Tipo de elaboración •  Prefabricados (modificables/no modificables) •  Confeccionados en laboratorio (colado - sobrecolado)

SELECCIÓN DEL ABUTMENT CLASIFICACIÓN

Conexión al implante •  Externa •  Interna •  Cono morse

SELECCIÓN DEL ABUTMENT CLASIFICACIÓN

SELECCIÓN DEL ABUTMENT CLASIFICACIÓN

Retención a la prótesis •  Atornillado •  Cementado

Relación axial con el cuerpo del implante •  Rectos •  Angulados

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

•  Tipo de elaboración •  Prefabricados (modificables/no modificables) •  Confeccionados en laboratorio (colado – sobrecolado –

personalizados – CAD CAM )

CLASIFICACIÓN

Material de confección •  Metálicos (titanio/cobalto-cromo/aleaciones de oro/aleaciones NiCr) •  Plásticos •  Cerámicos (óxido de alúmina / óxido de zirconio)

SELECCIÓN DEL ABUTMENT CRITERIOS DE SELECCIÓN

o  Diámetro del pilar.

o  Profundidad transmucosa.

o  Angulación implante - eje coronario.

o  Espacio interoclusal.

OTRAS CONSIDERACIONES

o  Estética

o  Posibilidad de retratamiento

o  Costo

SELECCIÓN DEL ABUTMENT PRÓTESIS DE RETENCIÓN DIRECTA

Atornilladas Unitarias

o  Pilar calcinable

o  Pilar para sobrecolado

Atornilladas Plurales

o  Sin mecanismo antirrotacional**

SELECCIÓN DEL ABUTMENT PRÓTESIS DE RETENCIÓN INDIRECTA

Atornilladas de forma indirecta (Híbridas)

o  Pilar cónico

o  Pilar calcinable o metálico

SELECCIÓN DEL ABUTMENT PRÓTESIS DE RETENCIÓN INDIRECTA

Cementadas sobre pilares

o  Metálicos

o  Cerámicos

o  Calcinables

o  Sobrecolado

ETAPAS DE TRATAMIENTO

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

PROVISORIO 2

IMPRESIÓN ARTICULADOR

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

PRUEBA METAL PRUEBA

CERÁMICA

FIJACIÓN DE LA CORONA

CONTROLES

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN PROVISORIO 2

IMPRESIÓN ARTICULADOR

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

PRUEBA METAL PRUEBA

CERÁMICA

PRUEBA METAL

PRUEBA CERÁMICA

ETAPAS DE TRATAMIENTO

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

PROVISORIO 2

IMPRESIÓN ARTICULADOR

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

PRUEBA METAL PRUEBA

CERÁMICA

FIJACIÓN DE LA CORONA

CONTROLES

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN PROVISORIO 2

IMPRESIÓN ARTICULADOR

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

PRUEBA METAL PRUEBA

CERÁMICA

FIJACIÓN DE LA CORONA

FIJACIÓN DE LA CORONA CEMENTADA ATORNILLADA

Utiliza una estructura metálica atornillada al implante sobre la que se aplica la porcelana

Simi lar a la prótes is f i ja convencional, pues sobre el componente intermediario se cementa la prótesis fija

FIJACIÓN DE LA CORONA CEMENTADA ATORNILLADA

Tornillo de fijación

Restauración-implante

Cementos

Cementos provisorios Cementos definitivos

Amortiguador de impacto

Mejora retención Ayuda a la remoción

Excedente de cemento en surco periimplantario

difícil remoción

microabsceso

Aflojamiento del tornillo Fractura del tornillo Reabsorción ósea

FIJACIÓN DE LA CORONA. INDICACIONES

ATORNILLADA

Espacio interoclusal disminuido (hueso-plano oclusal) 8 mm o menos. Impos ib i l idad de rea l i zar prótesis cementada.

PRÓTESIS CEMENTADA PRÓTESIS ATORNILLADA

Menos sesiones y menor tiempo de Trabajo Más tiempo y sesiones

Técnicas tradicionales (clínica y laboratorio) Técnicas especializadas y mayor número de componentes

Éxito estético Orificios de acceso a tornillos disminuyen estética

Menor número de complicaciones Más complicaciones: fracturas de las cerámicas, del tornillo o aflojamiento de

estos.

No son removibles Fácil reparación al permitir desatornillar

FIJACIÓN DE LA CORONA

ETAPAS DE TRATAMIENTO

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

PROVISORIO 2

IMPRESIÓN ARTICULADOR

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

PRUEBA METAL PRUEBA

CERÁMICA

FIJACIÓN DE LA CORONA

CONTROLES

PLANIFICACIÓN

1ª FASE QUIRÚRGICA

IMPLANTACIÓN

PROVISORIO 1

2ª FASE QUIRÚRGICA

CONEXIÓN PROVISORIO 2

IMPRESIÓN ARTICULADOR

SELECCIÓN DEL ABUTMENT

PRUEBA METAL PRUEBA

CERÁMICA

FIJACIÓN DE LA CORONA

CONTROLES

Para que las prótesis dentales sobre implantes se conserven en óptimas condiciones durante mucho tiempo, es fundamental: •  Correcta higiene bucodental •  Control periódico

CONTROLES

El tratamiento con Implantes NO es para todo paciente sino para aquél que se comprometa a cumplir con todo el protocolo de mantención.

CONTROLES

top related