regulación de la expresión génica en eucariotasregulación de la expresión génica la...

Post on 10-Feb-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Regulación de la

Expresión Génica en

Eucariotas

En los organismos pluricelulares existe una clara

diferenciación celular y reparto de funciones, que dan lugar

a la formación de distintos tejidos y órganos. Es claro que en

cada uno de ellos se están expresando distintos grupos de

genes.

Regulación de la Expresión Génica

Regulación de la Expresión Génica

La diferenciación, el desarrollo y la funcionalidad de los

tejidos específicos dependen del conjunto de proteínas

selectivamente expresadas por cada célula.

REGULACIÓN GÉNICA EN EUCARIOTAS

La estructura de la cromatina afecta a la expresión

génica

Hay proteínas de unión a DNA que modifican la

actividad transcripcional

Son más comunes los activadores que los represores

No hay operones

Existencia de intrones (procesamientos alternativos)

Separación espacial entre transcripción y traducción

Las modificaciones post-traduccionales son frecuentes

REGULACIÓN GÉNICA EN EUCARIOTAS

Vida media de la proteína

Niveles de Regulación de la Expresión

Génica en Eucariotas

Niveles de Regulación de la Expresión

Génica en Eucariotas

I. Nivel de cromatina

II. Nivel transcripcional

III. Nivel postranscripcional

IV. Nivel traduccional

V. Nivel postraduccional

CONFORMACIÓN Y ESTRUCTURA DEL ADN

Compactación diferencial de la cromatina

La compactación de la cromatina afecta la capacidad de unión de las enzimas

y factores de transcripción de genes específicos.

La eucromatina se tiñe suavemente y se corresponde con regiones del

genoma que están disponibles para la transcripción.

La heterocromatina, se tiñe intensamente y se corresponde a

regiones del genoma que están densamente compactadas e inaccesibles

para el aparato transcripcional.

CONFORMACIÓN Y ESTRUCTURA DEL ADN

Compactación diferencial de la cromatina

La heterocromatina

Constitutiva hace referencia a cromosomas o parte de ellos que son

heterocromáticos en todas las células de una misma especie.

Facultativa implica zonas de cromosomas que se pueden

descompactar tornándose en eucromatina en algunas células de un mismo

organismo.

Acetilaciones y desacetilaciones de histonas

Son modificaciones covalentes frecuentes en los fenómenos de descompactación

cromatínica.

Las acetilaciones se producen en los residuos de lisina de los extremos

aminoterminales de las histonas, reduciendo su carga positiva y por lo tanto

su afinidad de unión al ADN cargado negativamente (HAT).

La desacetilación de las histonas, mediada por desacetilasas provoca el

efecto contrario, la recompactación (HDAC).

CONFORMACION Y ESTRUCTURA DEL ADN

Metilación de residuos de desoxicitidina

La metilación de los restos de citosina en el ADN, especialmente en los promotores,

dificultan la transcripción. Las metilaciones se producen en secuencias específicamente

reconocidas ( 5’--- m CpG ---3’) que generalmente se agrupan en “islotes” ricos en CG, con

frecuencia dentro o cerca de regiones reguladoras de la transcripción.

.

CONFORMACIÓN Y ESTRUCTURA DEL ADN

La metilación puede inhibir la

transcripción de los genes al

interferir en la capacidad de los

factores de transcripción para

reconocer los sitios de unión al ADN

o alterando las conformaciones del

ADN dificultando la polimerización

de la ARN polimerasa. Ej impronta

genómica

CONTROL TRANSCRIPCIONAL DE LA

EXPRESION GENETICA

Las regulaciones pueden ser de tipo CIS o TRANS.

Acción CIS cuando el elemento regulador transcripcional es

parte de la cadena polinucleotídica donde se localiza el gen a

regular. Secuencias especiales del ADN (promotores y

enhancers).

Acción TRANS cuando los elementos regulatorios son de

naturaleza y origen diferente a la secuencia genética a

controlar,(aquí se incluyen a los factores de transcripción

generales, histoespecíficos y todas las proteínas regulatorias

con capacidad de unión al ADN).

promotoras

reguladoras proximales

reguladoras a distancia

Secuencias Reguladoras

REGULACIÓN EN CIS

TRANSCRIPCIÓN ARN POLIMERASAS-ADN DIRIGIDAS

ARNr

ARN pol. I

nucleolo

ARN pol. II

nucleoplasma

ARN pol. III

nucleoplasma

ARNt ARNm

SECUENCIAS PROMOTORAS (UPSTREAM)

determinan el sitio de iniciación de la transcripción del

ARNm

Se encuentran preferentemente localizados corriente arriba

(5’) del sitio de inicio de la transcripción.

dirigen la unión de la ARN-pol. II al ADN

estimulan la transcripción a un nivel bajo

cajas TATA, islas CpG, cajas CAAT, etc.

SECUENCIAS PROMOTORAS: CAJAS TATA

inicio transcripción

del ARNm caja TATA

TATA

aprox. -25 nucleótidos

+1

factor de reconocimiento: TBP

SECUENCIAS PROMOTORAS: CAJAS CAAT

inicio transcripción

del ARNm caja CCAAT

CCAAT

Entre -50 y -130 nucleótidos

+1

factor de reconocimiento: proteína C/EBP

(CCAAT-box /enhancer/binding/protein)

SECUENCIAS PROMOTORAS: ISLAS CPG

secuencias ricas en CG de aprox. 50 pb

en genes de transcripción lenta, aprox. a –90 pb

reconocidas por factores SP1

metilación de islas CpG: inactivación

CAMBIOS EN LAS SECUENCIAS PROMOTORAS

mutaciones: pueden afectar la afinidad de unión de la ARN pol. II y la

tasa de transcripción

mutaciones en caja TATA tasa de transcripción por ARN pol. II

entre la caja TATA y el nucleótido +1 no afectan significativamente

en las islas CpG afectan el reconocimiento por los factores de

transcripción de la familia SP1

SECUENCIAS REGULADORAS

controlan la transcripción por ARN-pol. II.

son sitios fijadores de proteínas.

secuencias generales o específicas de tipo celular.

elementos proximales, amplificadores y

elementos intermedios.

SECUENCIAS REGULADORAS: ELEMENTOS PROXIMALES

inicio transcripción

del ARNm

+1

elemento proximal del

promotor

-100 a -200

inserción (>50 pb)

afecta la acción del elem. prox.

promotor

SECUENCIAS REGULADORAS: SITIOS

AMPLIFICADORES

inicio transcripción

del ARNm

+1

-10 a -50 kb +10 a +50 kb dentro del gen

(intrónicas)

Aparato de

transcripción

basal/ promotor

mínimo

Activadores,

coactivadores,

represores

SECUENCIAS REGULADORAS

CAMBIOS DE SECUENCIA

Linfoma de Burkitt: t(8;14)

8 14

t(8q;14q)

expresión de un ARNm quimérico c-myc-IgM

protooncogen c-myc amplificador potente de IgM

CAMBIOS DE SECUENCIA

Linfoma de Burkitt: t(8;14)

PROTEÍNAS REGULADORAS

Factores de transcripción

Activadores

Represores

REGULACIÓN EN TRANS

PROTEÍNAS REGULADORAS: FACTORES DE

TRANSCRIPCIÓN

la ARN pol. II no puede iniciar la transcripción por sí

sola: los factores de transcripción son necesarios para la

activación de la transcripción

proteínas modulares: tienen un dominio de fijación y

uno o más dominios de activación

factores de transcripción generales

factores upstream

factores inducibles

FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN GENERALES

Lodish et al. 2002

Se unen al promotor mínimo y a

los elementos proximales.

Ayudan a la Polimerasa II a

iniciar la transcripción. Unión a

la ARN pol. II y a la caja TATA

(TBP), desenrollamiento del

ADN, fosforilación de la ARN pol.

II. Forman el Complejo de

iniciación.,

Se requieren factores adicionales

para un nivel adecuado de

transcripción

Factor promotor secuencia

upstream que modula consenso

TBP cajas TATA TATAAAA

SP1 islas CpG GGGCGG

ATF ATF GTGACGT

CTF/NF1 cajas CAAT GGCCAATCT

FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN UPSTREAM

Reconocen secuencias promotoras y se unen a ellas

FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN

Lodish et al. 2002

FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN:

DOMINIOS DE FIJACIÓN AL ADN

motivo estructural que interactúa con el

ADN en secuencias específicas

unión al surco mayor del ADN

diversidad estructural

Lodish et al. 2002

DOMINIOS DE FIJACIÓN AL ADN:

Homeodominio

DOMINIOS DE FIJACIÓN AL ADN:

hélice-giro-hélice

DEDOS DE ZINC

hélice-giro-hélice DOMINIOS DE FIJACIÓN AL ADN:

CREMALLERAS DE LEUCINA

DOMINIOS DE FIJACIÓN AL ADN:

PUÑOS DE COBRE

DOMINIOS DE FIJACIÓN AL ADN:

FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN:

DOMINIOS DE ACTIVACIÓN

interactúan con otras proteínas para activar

la transcripción, cuando están unidos al

dominio de fijación

diferente composición:

dominios ácidos: ác. aspártico, ác.

glutámico

dominios básicos: glutamina,

prolina, serina, treonina

otros dominios

PROTEÍNAS REPRESORAS

Tienen un dominio de fijación al ADN y un

dominio de represión

Se unen a genes específicos en los sitios

silenciadores, disminuyendo los niveles de

transcripción

PROTEÍNAS ACTIVADORAS

Se unen a genes específicos en los sitios

intensificadores y aumentan la tasa de

transcripción

PROCESAMIENTO

POST-TRANSCRIPCIONAL DEL ARNM

agregado del capuchón 5´

empalme de exones

poliadenilación 3´

Procesamiento post-transcripcional

El primer nucleótido transcripto se modifica por acción de ARNm

guaniltransferasa para añadir una CAPERUZA de 7-metilguanosina

mediante enlace 5´-5´

Función de CAP es de protección y reconocimiento

POLIADENILACIÓN

• factor de poliadenilación y poli-A polimerasa

• secuencia AAU/AAA a unos 10 a 35 pb hacia 5´de la cola poli A

• se agregan 200 a 250 residuos de Adenina

• Función de poli-A es estabilizar y permitir la iniciación de

traducción

Procesamiento post-transcripcional

EMPALME ALTERNATIVO

http://www.icampus.ucl.ac.be/SBIM2520/document/genemol/biomolespa/transcripcion/transcripcion.html

Procesamiento post-transcripcional

EMPALME ALTERNATIVO

Procesamiento post-transcripcional

Variación en la vida media del ARNm:

ARNm procariotas: 1-5 min

ARNm eucariotas: c-fos 10-30 min

globina más de 24 hs.

variaciones en la longitud de la cola poli A. Esta

secuencia ejerce una protección al competir con el resto

de la cadena por la unión a las nucleasas citosólicas.

Estabilidad del ARNm

Ejemplos:

Transcriptos inestables poseen “secuencias desestabilizadoras”, son

señales de rápida degradación por parte de las nucleasas

citoplasmáticas, ribozimas (factores de crecimiento).

La caseína, una proteína de la leche que se produce por la glándula

mamaria en respuesta a prolactina. Bajo la acción de prolactina no

se aumenta la tasa transcripcional sino que se prolonga la

estabilidad del mensajero.

Estabilidad del ARNm

Se trata de glicosilaciones

fosforilaciones,

acetilaciones

Regulación a nivel postraduccional

Se puede dar el caso de

poliproteínas que sufren cortes,

mecanismo común en la síntesis

de hormonas peptídicas como la

insulina

FIN

top related