reglamento para instalaciones de …oscarszymanczyk.com.ar/presentaciones2/presentacion... ·...

Post on 09-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REGLAMENTO PARA INSTALACIONES

DE

TELECOMUNICACIONES EN

INMUEBLES

EDICIÓN Nº 5

Año 2014

Presentación Ing. Oscar Szymanczyk

oscarszy@copitec.org.ar

Definición de Telecomunicaciones (UIT)

“Toda emisión, transmisión o recepción de

signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o

información de cualquier naturaleza, por hilos

conductores, radioelectricidad, medios ópticos u

otros sistemas electromagnéticos”

Cubrir cualquier sistema por medios de conductores de cobre, ópticos, inalámbricos

terrestres o satelitales.

Cubrir cualquier servicio bidireccional, de telefonía, datos, televisión e Internet.

Cubrir cualquier otros servicios inteligente.

Conjunción actual de las redes

Fibra Óptica

Fibra Óptica Coaxial

ISP

Fibra Óptica

CATV

Coaxial

Fibra Óptica Fibra Óptica

Red de Telefonía Oficina Central

Abonados Pares en Cu

Pares en Cu

Red jerárquica de telecomunicaciones

centro terciario

centro secundario

centro primario

Red de Telecomunicaciones = Planta Interna + Planta Externa

Monoáreas y áreas múltiples

monoárea

área múltiple

línea de enlace interurbana

línea de enlace urbano

línea de abonado

Red estrella

Red árbol

Flexibilidad de la red de abonado

método de cable multiplicado ENTel

Flexibilidad de la red de abonado

método de armarios (CAT-CET)

Subidas a manzana y edificio desde armario de subrepartición

Cámara de armario Cámara auxiliar

Armario Subrepartidor

MANZANA

Armario

de Edificio

Cable Primario

Cable secundario

desde la Central

Armario 3M

instalado en

vereda de

acometida a

edificios

Armario de Cruzadas - CATV Venezuela

Armario de Cruzadas - Bogotá, Colombia

Armario de Cruzadas - Tegucigalpa,

Honduras

Armario de Cruzadas - Ciudad de México

Armario de Cruzadas - Miniápolis, USA

Armario de Cruzadas

Punta del Este, R.O. Uruguay

Armarios de Cruzadas

Colonia del Sacramento,

R.O. Uruguay

Armarios de Cruzadas

Buenos Aires, Argentina

Red anillo de Fibras Ópticas

Red mixta

anillo-árbol

Conformación óptica FTTC y FTTH

FTTH OC

ONT

ONT

fibra óptica

par de cobre

FTTC OC

ONT fibra óptica

splitter fibra óptica

OLT

OLT

ONT=Optical Network Termination

OLT=Optical Line Termination

FTTC=Fiber to the Curb

FTTH=Fibre to the Home

Subrepartidor Óptico - FTTB

DECRETO Nº 62/90 - 5 de enero de 1990 - CAPÍTULO VIII – Item 8.3 Boletín

Oficial Nº 26.800 (12/1/1990)

Se determinan Puntos Terminales de la Red (PTR),

de los operadores telefónicos respecto de los usuarios:

a) En los inmuebles con cableado interno, a la caja general de distribución del inmueble,

Armario Interno del Edificio.

b) En los inmuebles sin cableado interno, a su roseta de transición del alambre de bajada de

la planta externa al alambre de instalación interna,

Roseta.

Los derechos y obligaciones de las Sociedades Licenciatarias y del Servicio Internacional (S.P.S.I.),

sobre la red, llegan hasta los puntos terminales descriptos.

Roseta

Límite del Plantel Exterior

Red de Acceso del Operador

Punto Terminal de Red = PTR

Decreto 62/90

Cap VIII

Edificio con hasta 5 bocas Alambre de bajada

Caja Terminal

Cable de

distribución

del Plantel

Exterior abonado

Punto Terminal de Red - PTR

(Conectores RJ11 - ex roseta de teléfonos)

Edificio hasta 5 bocas

PTR

Punto Terminal de la Red = PTR

Decreto 62/90

Capítulo VIII, Punto 8.3

Boletín Oficial Nº 26.800 (12/1/1990)

Edificios mayores

a 5 bocas Armario

Interno

Armario de Cruzadas

Punto Terminal de la Red (PTR) - Edificio mayor a 5 bocas

Armario Óptico de Edificio - FTTH

FTTB - Fiber to the Home

Fibra al Hogar

PTR

Armario de Cruzadas sobre pilar - Yacht Club Olivos

Armario de Cruzadas – Minneapolis, EEUU

R 30 prs

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PR S (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS ( 1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PR S (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

2 PRS (1) 2 PRS (1)

caja CET 50 - 0.40 (50) 100 - 0.40 (100)

R 10 prs R 10 prs

caja CED 50 - 0.40 (50) 100 - 0.40 (100)

R 10 prs R 10 prs

150 - 0.40 (140)

300 - 0.40 (300)

R 30 prs

Armarios de distribución en barrio cerrado

Armario #29

cable primario

cable secundario

Folleto recomendación emitido por la

Compañía Unión Telefónica, Departamento de Ingenieros - Año 1933

Reglamento General Instalaciones Telefónicas en Inmuebles

Edición 2ª - ENTel Argentina, de enero de 1967- Decreto 4855/1962

Reglamento General Instalaciones Telefónicas en Inmuebles Edición 3ª de la ENTel Argentina, de junio de 1967

Reglamento para Instalaciones de Telecomunicaciones en Inmuebles

Edición Nº 4 de la CNC - Resolución Nº 410, del 12/10/2001

Reglamento para Instalaciones de Telecomunicaciones en Inmuebles

Edición Nº 5 de la CNC - ¿Año 2014?

Compañía Unión

Telefónica

Departamento de

Ingenieros

Año 1933

Distribución en

Edifico Importante

Año 1933

Acometida de edificio

desde cable aéreo

del plantel externo

Año 1933

Repartidor

terminal

interno

Año 1933

Repartidor

terminal en

Edificio

Importante

Año 1933

Caja grande de

empalmes

Año 1933

Caja chica de

empalme y

distribución

Año 1933

Caja de

distribución

Año 1933

Cañería de fibra bajo piso

Año 1933

Caja de distribución

Distribuidora en

cada piso.

Cuatro departamentos por piso

En 1930, el aparato

telefónico “candelero”

era acompañado de

una caja de campanilla,

la que se instalaba

sobre la pared,

empotrada en la misma,

o era ocultada en los

muebles. En la figura

debajo de la mesa

Al año de 1933, el

nuevo aparato

telefónico era también

acompañado de una

caja de campanilla.

En la figura está

oculta en

los mueble

Cabinas telefónicas, con conmutador y mesa de guías

Cabinas telefónicas en vestíbulos de ferrocarril

Reglamento General de

Instalaciones Telefónicas

en Inmuebles

Departamento de

Especificaciones y

Métodos de la ENTel

Decreto Nº 4855/62

Edición Nº 2 – Año 1967

Edición Nº 3 – Año 1980

ANEXO

Reglamento General de

Instalaciones Telefónicas

en Inmuebles

Departamento de

Especificaciones y

Métodos de la ENTel

Decreto Nº 4855/62

Edición Nº 2 – Año 1967

Edición Nº 3 – Año 1980

Acometida

subterránea al

sótano del edificio

Armario de Cruzadas de 75 pares

Armario de Cruzadas de 400 pares

Herraje para montar

bloques terminales

que conformarán un

repartidor general

para un edificio de

gran capacidad de

las bocas de

telecomunicaciones

Distribución

auxiliar lateral

Distribución

hasta una boca

terminal en un

departamento

Distribución interna

Planta de cuatro departamentos

Distribución típica en planta multiusos

Telefonía de Uso Público (TUP)

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DE UNA INSTALACIÓN

Configuración de un sistema para

Edificio Inteligente

Resolución CNC Nº 410/2001

Resolución CNC Nº 410 del 12/10/2001

Reglamento Edición Nº 4

• Articulo 1 Objeto • Articulo 2 Alcance • Articulo 3 Proyecto • Articulo 4 Normas Técnicas • Articulo 5 Instaladores • Articulo 6 Responsabilidades de los propietarios de los inmuebles • Articulo 7 Responsabilidades de los prestadores • Articulo 8 Conexión de nuevos servicios • Articulo 9 Procedimiento de excepción • Articulo 10 Libro de quejas • Articulo 11 Resolución de diferencias prestador, instalador, cliente • Articulo 12 Regulación de situaciones preexistentes • Articulo 13 Sanciones • Articulo 14 Glosario de términos

• Parte A Cañerías • Parte B Cableados • Parte C Planos

• Parte D Condiciones técnicas interfase lado prestador

REGLAMENTO PARA INSTALACIONES DE

TELECOMUNICACIONES EN INMUEBLES

EDICIÓN Nº 5

Año 2014

Reemplaza a la Edición Nº 4 del Reglamento para

Instalaciones

de Telecomunicaciones en Inmuebles,

Resolución Nº 410/ 2001, Ministerio de Infraestructura y Vivienda

(Boletín Oficial Nº 29.797, 5/11/01)

Reglamento - Edición Nº 5 de la CNC del Año 2013

•CAPÍTULO 1 GENERAL

•CAPÍTULO 2 CAÑERÍAS

•CAPÍTULO 3 CABLEADO MULTIPARES

•CAPÍTULO 4 CABLEADO ÓPTICOS

•CAPÍTULO 5 CABLEADOS ESTRUCTURADOS

•CAPÍTULO 6 TRAMITACIONES Y PLANOS

Reglamento - Edición Nº 5 de la CNC del Año 2013

•CAPÍTULO 1 GENERAL

• Articulo 1 Objeto • Articulo 2 Alcance • Articulo 3 Proyecto • Articulo 4 Normas Técnicas • Articulo 5 Instaladores Matriculados • Articulo 6 Responsabilidad de propietario y constructor del inmueble • Articulo 7 Responsabilidades de los prestadores licenciatarios • Articulo 8 Conexión de nuevos servicios • Articulo 9 Planilla de Registro • Articulo 10 Disposiciones transitorias • Articulo 11 Resolución de diferencias prestador, instalador, cliente • Articulo 12 Regulación de situaciones preexistentes • Articulo 13 Sanciones • Articulo 14 Glosario de términos y siglas empleadas

•CAPÍTULO 2 CAÑERÍAS

• Articulo 1 Objetivos • Articulo 2 Acometida de todo servicio de telecomunicaciones • Articulo 3 Conductos montantes y de derivaciones • Articulo 4 Conductos de distribución • Articulo 5 Salas de telecomunicaciones • Articulo 6 Armarios de cruzadas y Gabinetes de Distribución Óptica • Articulo 7 Cajas de distribución • Articulo 8 Conexión de nuevos servicios • Articulo 9 Planilla de Registro • Articulo 10 Barrios cerrados privados Canalizaciones de acometida y distribución Armarios de cruzadas y Gabinetes de Distribución Óptica Cámaras Pilares

•CAPÍTULO 3 CABLEADO MULTIPARES

• Articulo 1 Objetivos

• Articulo 2 Generales

• Articulo 3 Módulos de interconexión

• Articulo 4 Cables a emplear

• Articulo 5 Red de dispersión

• Articulo 6 Disposición de cables y módulos de interconexión

• Articulo 7 Empalmes de cables

• Articulo 8 Numeración de pares

• Articulo 9 Requisitos eléctricos para cables multipares

• Articulo 10 Dimensionamiento del cableado

• Articulo 11 Puntos de distribución

• Articulo 12 Barrios cerrados privados

CAPÍTULO 4 CABLEADO ÓPTICOS

• Articulo 1 Objetivos

• Articulo 2 Proyecto

• Articulo 3 Gabinetes de Distribución Óptica

• Articulo 4 Sala de telecomunicaciones

• Articulo 5 Alimentación de equipo activo

• Articulo 6 Barrios cerrados privados

•CAPÍTULO 5 CABLEADOS ESTRUCTURADOS (en desarrollo)

• Articulo 1 Objetivos

• Articulo 2 Desarrollo

• Articulo 3 Diseño

• Articulo 4 Sistema cortafuegos

• Articulo 5 Criterios de aterramientos

• Articulo 6 Interferencia y compatibilidad electromagnética

• Articulo 7 Requisitos de certificación

• CAPÍTULO 6 TRAMITACIONES Y PLANOS

• Articulo 1 Objetivo

• Articulo 2 Procedimiento para la tramitación de los proyectos

• Articulo 3 Presentación de los proyectos

• Figuras

Instalación de

cañerías con cajas

de distribución

por cada piso del

edificio

Aprestamiento de armario en capacidad menor

Nota: Espacio considerado para el empleo de varios prestadores

Disposición de

cables y módulos

sin realizar

empalmes

Aprestamiento de armario en capacidad media

Aprestamiento de armario en capacidad mayor

Cableado de Fibra

Óptica en Edificio

Norma ANSI/TIA/EIA

Nº 569-A

Gabinete Distribuidor Óptico Modelo

HUAWEI F01S100

Numeración

de los pares

en los

cableados

internos

Modelo de

presentación de

plano de cañería

y cableado

interno

Modelo de

presentación de

planilla de

registro de

operario

interviniente en

cableado

existente

Modelo de

presentación de

memoria

descriptiva de

cañería y

cableado

ICT2, corresponde al nuevo

Reglamento para

Infraestructuras Comunes de

Telecomunicaciones (ICT),

aprobado según el Real

Decreto 346, del 11 de marzo

de 2011, y que actualiza el

anterior Real Decreto

401/2003, a fin de incluir en

los distintos cableados de

cobre, a los de fibra óptica,

para cubrir la totalidad de los

servicios de

telecomunicaciones.

España

A partir de noviembre del 2005,

no se concede autorización

para la construcción o

rehabilitación de ningún

edificio, si al correspondiente

proyecto arquitectónico no

contemple proveer instalación

de una infraestructura común

propia, la que deberá ser

firmado por Ingeniero o

Técnico de Telecomunicación.

Estos profesionales serán

asimismo, los responsables

que certifiquen la obra. España

La Normativa

Española, cubre

todos los

Sistemas y todos

los Servicios, ya

fuesen de

acometida física o

inalámbrica.

Definiciones de la Norma Espñaola

ICT - Infraestructura Común de Telecomunicaciones

Incluye las señales de radiodifusión sonora y televisión por satélite, a

los operadores de redes de Telecomunicaciones por Cable (TLCA) y

a los operadores del Servicio de Acceso Fijo Inalámbrico (SAFI)

PTR - Punto de Terminación de Red

RITI - Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Inferior

RITS - Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Superior

PAU - Punto de acceso al usuario

BAT - Base de Acceso Terminal: TV + Telefonía Básica + Cable

Planta Externa Telefónica - Cableado Interior - Red Usuario Telefónica

El Real Decreto 401/2003 contempla el acceso a todos los nuevos

servicios inalámbricos, como la televisión digital terrestre o satelital.

Las arquetas de

acometida son propiedad

del edificio. Todas las

empresas de

telecomunicaciones están

obligadas a entrar al

edificio por estas

arquetas. Es la entrada

física al edificio de todos

los servicios de

telecomunicaciones.

La captación de los

servicios inalámbricos

se realiza mediante el

acceso de acometida

superior

Reglamento de Infraestructuras Comunes

de Telecomunicaciones

En España se difunde el nuevo

reglamento, comercializando

las sucesivas ediciones por

distintas publicaciones.

INFRAESTRUCTURAS COMUNES

DE TELECOMUNICACIONES (ICT)

Nueva reglamentación comentada de

las ICT.

Autor:

José M. Huidobro; Pedro Pastor

También en España se difunde la nueva legislación, comercializando su edición en distintas publicaciones.

Es ofrecida la capacitación en distintas especializaciones, en el

marco del nuevo Reglamento de ICT, como ser en la instalación de

fibras ópticas, obteniendo la categoría de instalador autorizado de

tipo F.

Está en aplicación un reglamento regulador, con registro de la

actividad de instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de

telecomunicación.

Categoría F: Instalaciones de

infraestructuras de

telecomunicación de nueva

generación y de redes de

telecomunicaciones de control,

gestión y seguridad en

edificaciones o conjuntos de

edificaciones.

España

Según la nueva legislación, se permite comercializar en particular

la gestión para la certificación de un proyecto, por el Colegio

Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, para ser presentados

en el Ayuntamiento y obtener la correspondiente licencia de obra.

Las empresas (persona física o

entidad) que realicen actividades

de instalación o mantenimiento de

equipos o sistemas de

telecomunicación, deberán

inscribirse en el Registro de

Instaladores de Telecomunicación,

de carácter público y de ámbito

nacional,

Acometida al edificio,

para acceso a todos

los servicios de

telecomunicaciones,

exclusivamente

subterránea

ARGENTINA

ACTUAL

Red de cables ópticos

Torre Única de Comunicaciones

Plan Argentina Conectada

Televisión Digital Abierta (TDA)

El COPITEC agradece la labor realizada en confeccionar un nuevo borrador

anteproyecto del “Reglamento para Instalaciones de Telecomunicaciones en

Inmuebles, en su Edición Nº 5”, que será de emisión, aplicación y contralor

llevada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNC), tarea que ha

sido llevada a cabo, por sus matriculados:

Ing. Oscar Szymanczyk - Coordinador y Redacción

Ing. Eduardo Schmidberg - Profesor UBA y UTN, Redes de Fibras Ópticas

Sr. Ricardo A. Barindelli - Instalador Matriculado COPITEC

Sr. Oscar Facio - Instalador Matriculado COPITEC

Ing. Sergio Rother - Instalador Matriculado COPITEC

Ing. Julio C. Aguirre - Instalador Matriculado COPITEC

MUCHAS GRACIAS

top related