registro poblacional de cáncer de cali fundación pohema la mayoría de los niños con cancer se...

Post on 22-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Registro Poblacional de Cáncer de Cali

Fundación POHEMA

La mayoría de los niños con cancer se curan.

Oscar Ramírez WürttembergerPediatra Onco-

HematólogoEpidemiólogo

57956 niños

77%

En Colombia es la tercera/segunda causa de mortalidad en niños y adolescentes

Nro Grupos de causas de defunción (lista Colombia 105) n

1 Lesiones de causa externa 4324

2 Cáncer 855

3 Infecciones respiratorias 279

Defunciones 2008

El 80% de los casos de cáncer infantil ocurren en países de medianos/bajos recursos

Regiones Número de casosMundo 160828

Países afluentes 26864Países en desarrollo 133867Suramérica 13290

IARC/Globocan 2002

En países medianos/bajos recursos la sobrevida es inferior a lo descrito en países afluentes

4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Pro

bab

ilid

ad S

LE

(%

)

Brecha en la Brecha en la sobrevidasobrevida

Paises afluentes

Paises medianos y bajos recursos

Cali

“Medir/entender/intervenir/evaluar para mejorar” es la estrategia planteada por POHEMA para contribuir a disminuir la brecha de sobrevida

OBSERVACIÓN/MEDICIÓN ESTADO ACTUAL

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DETERMINANTES DE LA SOBREVIDA

OBSERVACIÓN/MEDICIÓN DEL IMPACTO

DIVULGACIÓN / INTERVENCIÓN

Para el primer paso “Medir” y para el último paso “Evaluar” es fundamental un sistema como VIGICANER

6

El sistema comienza en 2009 y hasta ahora hay más de 1000 niños en seguimiento

7

La brecha de sobrevida de niños con cáncer en Cali es del 20% con respecto a lo reportado en países afluentes

8

Encontramos una disparidad relevante en la sobrevida de los niños con cancer según el grupo de aseguramiento en salud

9

0.0

00.2

00.4

00.6

00.8

01.0

0

Inci

den

cia

acu

mu

lada

0 10 20 30 40 50 60

Tiempo desde el diagnóstico

POSc POSs PPNA Especial

Una de las diferencias más importantes entre los grupos de aseguramiento es la frecuencia de abandono del tratamiento

P<0.01

POSc =4% (IC95%: 2, 8)

PPNA =24% (IC95%: 11, 51)

POSs =28% (IC95%: 21, 38)

Especial =14% (IC95%: 3, 59)

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Pro

bab

ilid

ad d

e S

LE

0 10 20 30 40 50 60Tiempo desde el diagnóstico (meses)

No abandono Abandono

Los pacientes que abandonan el tratamiento tiene un pronóstico muy pobre

Las familias que al diagnóstico responden que tiene ausencia de redes de apoyo social tiene 5 veces más riesgo de abandono del tratamiento.

12

HR IC 95%

4.9 (1.6, 15.3)

Afro-Colombiano 1.1 ( 0.2, 6.0 )

Indigena Colombiano 5.3 (1.5, 18.5)

3 2.3 (0.5, 11.1)

≥ 4 4.6 (1.0, 20.4)

Modelo* (n=90)

Referir ausencia de redes sociales de apoyo

Etnia

Número de niños viviendo bajo el mismo techo

*Modelo de regresión de Cox para ajustar por las siguientes covariadas: edad al diagnóstico, sexo, material en que está construida la casa, trabajo paterno, y procedencia.

Variables

En el momento no hay un buen entendimiento del tipo y dinámicas de las redes sociales de apoyo “informal” de las familias de niños con cáncer

13

“FORTALECIENDO LAZOS”

Estudio para la CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE LAS REDES DE

APOYO

La frecuencia de muertes asociadas a complicaciones durante el tratamiento es mayor en el POSs y PPNA

Parte integral del sistema es la divulgación de los resultados encontrados

15

Contribuir en la curación de más niños con cáncer por medio de una estrategia diferente al modelo “asistencialista” es la misión de la Fundación POHEMA

16

OBSERVACIÓN/MEDICIÓN ESTADO ACTUAL

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DETERMINANTES DE LA SOBREVIDA

OBSERVACIÓN/MEDICIÓN DEL IMPACTO

DIVULGACIÓN / INTERVENCIÓN

AsesoresMaria Paula AristizabalEva Steliarova-Foucher

Hemato/Oncólogos PediatrasViviana LoteroXimena CastroMargarita QuinteroDiego MedinaCarlos Andrés PortillaOscar Ramírez

Aunque tenemos un buen grupo de trabajo necesitamos que más personas y mas recursos para avanzar en este propósito…curar más niños con cáncer

RPCCLuis E. BravoLuz Stella GarcíaPaola CollazosTito CollazosMariela PalaciosJuan Carlos HernándezJulio César Guarnizo

MonitoresMónica LoteroDilia Escobar

PatologíaRoberto Jaramillo

top related