registro de cheques y el siem

Post on 08-Feb-2017

140 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CECYTE 03 EMILIANO ZAPATA

ABRIR CUENTA DE CHEQUES REGISTRO ANTE EL SISTEMA

EMPRESARIAL MEXICANO (SIEM) Y REGLAMENTO

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA FECHA DE ENTREGA: 14 DE MARZO /2016

INTEGRANTES:ALMA DELIA CRUZ COSTILLA ALEXANDRA FLORES MEJÍASANDRA YESENIA ROMERO SALAZAR WENDY GARCÍA VENOSA KATIA LIZET PEÑALOZA MORALES

GRADO Y GRUPO: 6º”C”

ÍNDICE: Portada… Índice… introducción… abrir cuenta de cheques… registro ante el sistema… reglamento del sistema… preguntas … bibliografías…

INTRODUCCIÓN:

Les daremos un poco de información sobre la cuenta de cheques en nuestro país ya que varios no saben para que sirve el manejo que nos ofrecen los bancos en esta exposición te podrás dar cuenta de todas la ventajas y desventajas tienen las cuentas de cheques.

Una cuenta de cheques ofrece fácil acceso a su dinero para sus necesidades de transacciones diarias y le ayuda a proteger su dinero en efectivo. Las cuentas podrían tener diferentes opciones o paquetes para ayudarle a eximirse de ciertos cargos mensuales por servicio.

Como este concepto te dice verdaderamente ay facilidades de poder proteger tu dinero y así fluya de una manera menos frecuente pero también tengamos en cuenta que hay cierto descontrol por ese motivo antes de abrir tu cuenta debes estar bien informado.

¿Cómo Abrir una Cuenta de Cheques?

Requisitos:para abrir una cuenta corriente un banco debe solicitar, cómo mínimo, la siguiente información al cliente:

Tomar nota de la Cédula de Identidad y del Rol Único Tributario del interesado, quien para este efecto debe exhibir los documentos originales. 

Pedir al interesado que deje estampada su impresión digital (pulgar derecho) en el mismo documento antes señalado, debiendo el banco asegurarse de su nitidez. 

Reunir informes bancarios actualizados del interesado y verificar que no existan prohibiciones para la apertura de cuentas corrientes.

Registrar la firma del girador (el titular de la cuenta que firmará los cheques).  Obtener antecedentes acerca de la actividad y solvencia del cliente. 

Solicitar al interesado una fotografía reciente (tamaño carné o pasaporte), la que se agregará al documento en que se registran sus antecedentes personales.

Suscribir con el interesado un documento que contenga las condiciones generales relativas a la cuenta corriente que se abre.

La cuenta Cash Management es el eje de operaciones para todos nuestros productos de tesorería y sin duda el eje de operaciones de su empresa.

Conscientes de los diversos requerimientos que las corporaciones del país demandan, hemos diseñado la cuenta Cash Management en 6 modalidades, para que se adapte totalmente a sus necesidades de operación de tesorería, disponibilidad de recursos, generación de intereses, emisión de cheques y seguridad cambiaria:

Moneda nacional con y sin interesesDólares americanos con y sin intereses, domicili

ada en MéxicoEuros con y sin intereses, domiciliada en MéxicoLa cuenta Cash Management tiene atributos únicos de seguridad e información que le permite controlar cada una de sus operaciones de concentración y dispersión de fondos:Protección de chequesFacilidad en la conciliaciónCheques devueltosInformación completa y oportuna Remesas

ProtecciónPara disminuir la posibilidad de fraudes por alteración, falsificación y robo, este servicio evita el pago de cheques (pesos o dólares) no autorizados por usted, además de validar que correspondan a la numeración de talonarios en su poder.

Además, le facilita realizar su conciliación bancaria.

Servicio completamente gratuito.

Así mismo, a través de nuestra Banca Electrónica Cash Windows y BBVA Cash podrá suspender el pago de sus cheques de manera inmediata y sin necesidad de trasladarse a la sucursal.

Registro ante el sistema empresarial mexicano

¿Que es el SIEM ?El Sistema de Información Empresarial Mexicano es un instrumento de información, promoción y consulta de las empresas industriales, comerciales y de servicios que operan en nuestro país, el cual identifica la oferta y demanda de productos y servicios de las empresas registradas. Asimismo, se puede consultar información relacionada con los programas de apoyo .Por lo anterior , la Subsecretaría de Promoción de la Industria y el Comercio Exterior a inicios de 1996 se dió a la tarea de instrumentar y desarrollar un sistema de información empresarial denominado SIEM.

¿Cuáles son los objetivos del SIEM?

1) Consolidarse como el sistema central de información empresarial de cobertura nacional, así como en un vínculo de información con sistemas externos, tanto nacionales como extranjeros.

2) Ser un sitio de consulta de información empresarial para promoción de negocios.

3) Constituirse como un centro virtual de negocios, en promoción de la micros, pequeñas y medianas empresas.

¿Es obligatorio el registro al SIEM?

El registro al SIEM se realiza a través de las cámaras empresariales autorizadas por Secretaría de Economía de acuerdo al giro de actividad y ubicación de las empresas o negocios. La cámara respectiva deberá proporcionar un cuestionario de registro para ser llenado por la empresa y realizar el pago correspondiente en la misma cámara, la cual deberá expedir un recibo por ese concepto.

Que beneficios obtiene del SIEM un microempresario

El registro al SIEM se realiza a través de cámaras para aprovechar la infraestructura de las cámaras, con casi 500 oficinas en todo el país, para asegurar una amplia cobertura en la aplicación del registro. El SIEM es mucho más que el registro que necesariamente requiere la administración pública para cimentar sus programas de planeación y promoción de negocios; es un instrumento de trabajo que puede contribuir a integrar las cadenas productivas del país y hacer más eficiente los negocios de cualquier escala.

¿Por qué el registro al SIEM debe realizarse anualmente ?

Porque en caso contrario la información contenida en el sistema perdería vigencia. El registro anual garantiza la actualización de la información. Es este un requisito indispensable para la promoción efectiva de negocios y oportunidades para las empresas.

¿Cuánto cuesta registrarse? El costo para empresas comerciales y de servicios comerciales es:

•Hasta 2 empleados o personas ocupadas, pagan $100.00 siempre y cuando el giro de actividad haya sido publicado en una relación anexa. Hasta 3 pagan $300.00.otras 4 pagan asta 600.•:Hasta 2 empleados o personas ocupadas, pagan $150.00•De 3 a 5 pagan $350.00•6 o más pagan $670.00

PAGO DEL SIEM

¿PARA QUÉ SIRVE EL SIEM? Público en general Suministra información oportuna y confiable sobre las características y ubicación de los establecimientos y

actividades productivas de comercio, servicios, turismo e industria del ámbito rural en el país, sirviendo está como referencia para la identificación de oportunidades comerciales y de negocios para cualquier individuo nacional y extranjero.

Empresas Las empresas pueden identificar y promover nuevas oportunidades de negocio al contar con un sistema de

información público, con información individual sobre las empresas, con cobertura nacional y de fácil acceso.

Gobierno Federal * El SIEM constituye una fuente de información que le permite planear y diseñar programas efectivos

enfocados al establecimiento y operación de empresas.

* El SIEM constituye una referencia para la eliminación de obstáculos al crecimiento del sector productivo.

*El SIEM le permite realizar una mayor y mejor promoción de las actividades productivas, comerciales e industriales del ámbito rural o urbano en nuestro país.

¿Cómo se registran las empresas?

Visita a la empresa: mediante este procedimiento los operadores enviarán al domicilio de la empresa a un promotor/entrevistador, debidamente acreditado, para que capte la información en el formato que corresponda y realice el cobro de la tarifa que sea procedente.

Captación directa en las instalaciones de los operadores: mediante este procedimiento las empresas podrán presentarse en el domicilio de los operadores, sus delegaciones, representaciones o módulos de atención, y proporcionar sus datos directamente en las ventanillas que al efecto instalen éstos.

A través de correo certificado, fax o correo electrónico.

¿Cuándo se deben registrar las empresas?

En concordancia con la Ley, es obligación de las empresas registrarse anualmente en el SIEM.

Las empresas deben conocer su código SCIAN para registrarse.

Las empresas de nueva creación deberán proporcionar dicha información dentro de los dos siguientes meses a la fecha de su registro ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

El registro es anual y el año corresponde a un año calendario. Por lo tanto, si se registra en septiembre del 2015 tendrá que volver a registrarse en septiembre del 2016. Cuando una empresa cese parcialmente o totalmente de sus actividades o cambie su giro o domicilio, deberá de hacerlo del conocimiento de los operadores que correspondan en un plazo de 2 meses, contados a partir de la fecha en que estos hechos se produzcan.

FORMATO DEL SIEM

Estadística del SIEM

CAPITULO I.- Disposiciones Generales 

ARTICULO 1. Las disposiciones de estas reglas de operación son de orden e interés público, las cuales tienen por objeto establecer lineamientos para captar, integrar, procesar y suministrar información que permita un mejor desempeño y promoción de las actividades empresariales, a las que se sujetarán la Secretaría de Economía, las confederaciones y las cámaras empresariales.

Reglamento ante el sistema empresarial mexicano (SIEM)

CAPITULO II. De la estructura y usuarios del SIEM 

ARTICULO 11. Para satisfacer los objetivos previstos en la Ley y en estas reglas de operación, el SIEM:

I. Se constituirá como punto de enlace, fomento y colaboración entre la Secretaría, las autoridades federales, estatales y municipales, los operadores, las confederaciones y los organismos empresariales privados, vinculados con acciones de promoción y planeación comercial, industrial, de servicios y turismo;

II. Propiciará la oportuna difusión e intercambio de la información contenida en el mismo, y

III. Se integrará en una base de datos de cobertura nacional y fácil acceso.

CAPITULO IV.- De la operación 

Artículo 24. La operación del SIEM, por parte de los operadores, sólo tendrá por objeto la prestación de los servicios a los comerciantes e industriales que les correspondan, relativos a la captación, validación, ingreso, actualización, almacenamiento, resguardo, transmisión y difusión, exclusivamente, de la información relativa a los formatos.

Artículo 25. El SIEM asignará un número de control único a los establecimientos registrados, el cual deberá constar en los recibos, engomados y formatos utilizados para tal efecto.

CAPITULO VII.- De las confederaciones 

Artículo 50. En la operación del SIEM, las confederaciones fungirán como coordinadoras del trabajo que realicen los operadores.

Artículo 51. Será responsabilidad de las confederaciones transmitir oportunamente a los operadores la información que genere la Secretaría respecto a la operación del SIEM.

CAPITULO VIII.- De las tarifas del SIEM

Artículo 53. Al efectuar el cobro de tarifas por registro y actualización al SIEM, los operadores entregarán a los comerciantes e industriales un recibo que comprenda únicamente ese concepto, cumpla con los requisitos fiscales correspondientes y contenga el folio respectivo al número de control único.

CAPITULO IX.- Del logotipo, credenciales y símbolos de identificación del SIEM

Artículo 56. Los operadores podrán hacer uso del logotipo, tipografía, credenciales y engomados del SIEM solamente para efectos de la operación y promoción del mismo

CAPITULO X.- De la promoción y difusión del SIEM

Artículo 69. Las actividades de promoción y difusión del SIEM formarán parte de la operación del mismo, estarán a cargo de la Secretaría, los operadores y las confederaciones, en forma coordinada, atendiendo al programa que para tal propósito elaboren anualmente

CAPITULO XI.- De los convenios

Artículo 75. Para la eficaz operación del SIEM, los operadores podrán celebrar convenios entre sí, siempre y cuando no se contravenga ninguna resolución administrativa emitida por la Secretaría. Esta disposición no será aplicable tratándose de convenios que contravengan el cumplimiento de las obligaciones que la Ley y estas reglas de operación establecen para los operadores.

PREGUNTAS 1.¿Qué requisitos necesito para abrir una cuenta de cheques ? R: Tomar nota de la Cédula de Identidad y del Rol Único Tributario del interesado, quien para este efecto debe exhibir los documentos originales, su impresión digital dedo pulgar en el documento ,firma del girador y una fotografía reciente tamaño carné.

2.¿Qué es el SIEM?R: El Sistema de Información Empresarial Mexicano es un instrumento de información, promoción y consulta de las empresas industriales, comerciales y de servicios que operan en nuestro país, el cual identifica la oferta y demanda de productos y servicios de las empresas registradas.

3.¿Cual es pago del SIEM para industria y servicio ? R: Industria de 6 o mas empleados $670.00mn,3 a 5 empleados $350.00mn,hasta dos empleados y servicio 4 o mas empleados $640.00mn,3 o menos empleados $300.00mn,hasta dos empleados $ 100.00mn.

Bibliografíahttp://www.siem.gob.mx/siem/

http://www.canacintramorelia.org.mx/siem/que-es-siem.html http://www.scotiabank.com.mx/es-mx/personas/cuentas-bancarias/debito-y-chequera/cuenta-basica-para-el-publico-en-general.aspx

http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=2500000000000015&idCategoria=6

http://www.siem.gob.mx/siem/leyes/ReglamentoDeLaLeyDeCamarasEmpresariales.pdf

top related