reforma religiosa, de la unidad de la fe, al pluralismo religioso profesor: jesús donoso

Post on 05-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reforma Religiosa, de la Unidad de la fe, al

Pluralismo religioso

Profesor: Jesús Donoso

Se pasa del Teocentrismo al Se pasa del Teocentrismo al AntropocentrismoAntropocentrismo

TEOCENTRISMO◦ La atención de la

sociedad se centra en Dios.

◦ El hombre era considerado como un pecador necesitado de salvación.

◦ El arte gira en torno a Dios.

ANTROPOCENTRISMO◦ La atención de la

sociedad se centra en el hombre.

◦ Se redescubre la alta dignidad del ser humano dotado de alta capacidad intelectual para aclarar muchos misterios del universo.

◦ El arte comienza a girar en torno al hombre.

La Iglesia Católica, comete La Iglesia Católica, comete errores. errores. Algunos Papas carecían de fervor

religioso y actuaron más como príncipes que como pastores.

Los altos cargos eclesiásticos se adquirían con frecuencia por pertenecer a las grandes familias o a la nobleza.

El bajo clero vivía en la miseria y no tenía formación (algunos no sabían leer)

Venta de Indulgencias

Nombramiento eclesiástico de parientes.

Incumplimiento de votos sacerdotales.

Abusos de poder.

La reformaLa reforma

Martín Lutero.

Juan Calvino.

Enrique VIII

Martín Lutero (1483 – Martín Lutero (1483 – 1546)1546)Monje Agustino y profesor de

teología de la universidad de Wittemberg.

31 Oct. 1517 publica en la puerta de la iglesia de Wittemberg sus 95 tesis.

Condenaban la avaricia y el paganismo de la Iglesia.

Martín Lutero

Juan Calvino

Enrique VIII

Doctrina de los principales Doctrina de los principales grupos:grupos:

Luteranismo (Alemania)

Calvinismo (Ginebra)

Anglicanismo (Inglaterra)

•Las buenas obras no son un medio para alcanzar la salvación, solamente se requiere fe.

•La Biblia es la única fuente de doctrina.

•Se elimina el culto a la Virgen, a los santos y la mediación de los sacerdotes.

•Sólo el bautismo y la eucaristía son sacramentos legítimos.

•Se niega el valor de las indulgencias y la existencia del purgatorio.

•Se niega la autoridad del Papa.

•Predestinación: Dios es el creador y soberano absoluto del mundo.

•El hombre ha sido puesto en la tierra para cumplir la voluntad de Dios.

•El hombre no es libre para decidir su destino entre el bien y el mal.

•Las buenas obras y la fe en Dios no tienen valor absoluto para alcanzar la salvación.

•La prosperidad económica es signo del beneplácito divino.

•Autonomía de la iglesia inglesa.

•El rey es la máxima autoridad de la Iglesia.

•Iglesia nacional.

•Aceptación del divorcio.

Contrarreforma

La contrarreforma centró sus esfuerzos y energías en la reorganización y renovación interna de la Iglesia.

Instauró la más rígida autoridad y disciplina.

El objetivo de esta reforma fue reafirmar los principios de la fe y de la doctrina católica, a partir de una serie de cambios orientados a definir un nuevo rol de la Iglesia a través de una mayor organización y disciplina.

La Iglesia reafirmó su posición en Europa e inició la evangelización de los nuevos territorios.

Los hechos de mayor relevancia fueron la fundación de la Orden de la Compañía de Jesús (jesuitas) y el Concilio de Trento.

CONTRARREFORMA

SAN IGNACIO DE LOYOLA,FUNDADOR DE LA COMPAÑÍA

DE JESÚS

CONCILIO DE TRENTO(1545 – 1563)

CONCILIO DE TRENTO:

Sus conclusiones buscan restablecer los dogmas de la fe puestos en duda por el protestantismo.

Las sagradas escrituras y la Tradición son el fundamento de la verdad católica.

Sólo la Iglesia podía interpretar las Escrituras y consideró la Vulgata (traducción hecha por San Jerónimo en el siglo V), como la versión auténtica de la Biblia.

La salvación se puede alcanzar por la fe y las buenas obras.

El hombre ha conservado el libre albedrío.

Existencia de siete sacramentos de naturaleza divina.

Restableció el culto de los santos.

Indisolubilidad del matrimonio.

Legitimidad de las indulgencias y autoridad papal.

Fortalecimiento de la Inquisición.

LA COMPAÑÍA DE JESÚS:

San Ignacio creó una organización rígida y disciplinada semejante a un

ejército.

Los jesuitas verdaderos soldados de Cristo combatían por la gloria de Dios.

Se caracterizaron por obedecer directamente al Papa.

Destacaron en la predicación, la confesión y la enseñanza.

La religión, hoy

1. Reafirma que la libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencias es un derecho humano que dimana de la dignidad inherente al ser humano y que se debe garantizar a todos sin discriminación; (…)

Resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, 19 de diciembre de 2001.

Blogs Curso

http://3historia.wordpress.com

www.3historia.wordpress.com

top related