reforma del estado y ciudadanÍa la democracia y sus...

Post on 23-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMINARIO INTERNACIONAL

5, 6 y 7 de noviembre del 2008

REFORMA DEL ESTADO Y CIUDADANÍA

LA DEMOCRACIA Y SUS DESCONTENTOS

EN AMÉRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE

REFORMA DEL ESTADO Y CIUDADANÍA

LA DEMOCRACIA Y SUS DESCONTENTOS

EN AMÉRICA

5, 6 y 7 de Noviembre del 2008

DISTRITO FEDERALMÉXICO

DIRECTORIO

Ing. Manuel Pérez RochaRector

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Mtra. María Rosa CataldoCoordinadora Académica UACM

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Mtro. Gilberto AlvideEnlace Academia de Ciencias Políticas y Administración Urbana

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

COORDINADORES

Cristina AmescuaUniversidad Nacional Autónoma de México

Leticia Calderón CheliusInstituto Mora

Enrique CarpioUniversidad Autónoma de la Ciudad de México

Alyshia GálvezUniversidad de la Ciudad de Nueva York

Carola MickUniversidad de Luxemburgo

José Luque BrazánUniversidad Autónoma de la Ciudad de México

Lourdes MarquinaUniversidad Autónoma de la Ciudad de México

Rebeca Reza GranadosUniversidad Autónoma de la Ciudad de México

COMITÉ CIENTÍFICO

Manuel Rojas

Laura Zamudio

Leticia Calderón Chelius

Carola Mick

Alyshia Gálvez

Lourdes Marquina

Loreto Rebolledo

Rebeca Reza

Enrique Carpio

Cuauhtémoc Ochoa

José Luque

Cristina Amescua

Patricia Ruiz-Navarro

Francisco Javier Mancha

Gilberto Alvide

Nivia Marina Brismat

Bernardo Navarrete

COMITÉ ORGANIZADOR

Flacso – Costa Rica

Instituto Mora

Universidad de Chile

Universidad de la Ciudad de Nueva York

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Universidad de Luxemburgo

Programa de Posgrado en

Ciencias Políticas – UNAM

Centro Regional de Investigaciones

Multidisciplinarias – UNAM

APOYO LOGÍSTICO

Marco Kim

Alejandra Riba

Sinhué Gutiérrez

PLANTEL DEL VALLE, UACM

Miércoles 5 de Noviembre del 2008

08:30 – 9:30 hrs. Registro de participantes (Lobby) INAUGURACIÓN

09:00 – 10:00 hrs. Ing. Manuel Pérez Rocha Rector Universidad Autónoma de la Ciudad de México Mtra. María Rosa Cataldo Coordinadora Académica Universidad Autónoma de la Ciudad de México Mtro. Gilberto Alvide Academia de Ciencias Políticas y Administración Urbana Universidad Autónoma de la Ciudad de México

10:00 – 11:45 hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA Expresiones contemporáneas del binomio

Dra. Judit Bokser Misses - Universidad Nacional Autónoma de México Comentarista Dr. César Cansino - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

11:45 – 12:20 hrs. Ronda de Preguntas

12:20 – 14:20 hrs. CONFERENCIA MAGISTRALRealidades y e ilusiones de la ciudadanía y el papel de la RefoRma del estado en la pRofundización democRática

Dr. Manuel Antonio Garretón - Universidad de Chile Comentarista Dr. Sergio Ortiz Leroux - Universidad Autónoma de la Ciudad de México

PLANTEL DEL VALLE, UACM

14:20 – 15:00 hrs. Ronda de Preguntas

15:00 – 16:00 hrs. RECESO - COMIDA

SALÓN LA PECERA16:15 – 17:00 hrs. LÍNEA - CIUDAD Y DEMOCRACIA

PRESENTACIÓN: DRA. LOURDES MARQUINA

17:00 – 19:30 hrs. MESA 1: CIUDAD Y CIUDADANÍA MODERADOR: CUAUHTÉMOC OCHOA 17:00 – 17:20 hrs. Ponente: Cristina Martínez - El Colegio de Sonora. Ponencia: Sociedad civil y participación ciudadana. El caso de la defensa de un parque urbano en Hermosillo, México.

17:20 – 17:40 hrs Ponente: Cristina Cielo. Institución: Universidad de Berkeley - EUA. Ponencia: Ciudadanías desde los Márgenes de la Ciudad: Políticas Periurbanas y Movimientos Sociales en Bolivia. 17:40 – 18:10 hrs. Ponente: Lourdes Marquina y Cuauhtémoc Ochoa. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México. Ponencia: Ciudad, espacio público y ciudadanía: tiempos de cambio en América Latina.

18:10 – 18:30 hrs. Ponente: Camila Chapela Institución: UACM, México., Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México. Ponencia: La participación ciudadana y la planeación urbana en el Distrito Federal desde sus marcos procedimentales.18:30 – 19:30 hrs. Debate

PLANTEL DEL VALLE, UACM

LÍNEA - CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA, REALIDADES DIVERSAS Y RETOS TEÓRICOS

SALON: 20315:40 – 17:30 hrs. MESA 2: DEMOCRACIA, CORRUPCIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA. ALGUNAS COORDENADAS MODERADOR: PEDRO MIRANDA

15:40 – 15:55 hrs. Ponente: Areli González Mesa Institución: UNAM Ponencia: Medios electrónicos de comunicación, asignatura pendiente para la democratización en México.

15:55 - 16:10 hrs. Ponente: Raquel Padilla. Institución: Universidad Nacional Autónoma de México. Ponencia: El marketing político y los medios de comunicación en las elecciones presidenciales del 2006.

16:10 – 16:25 hrs. Ponente: Teresa Corina Carmona Reyes. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: La ciudadanía y el jefe de gobierno. Un estudio sobre la opinión de la gestión de Marcelo Ebrard y los programas sociales del Gobierno del Distrito Federal.16:25 – 16: 40 hrs. Ponentes: Ernesto Flores y Mario García. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: Los cambios políticos en Cuba vistos desde México: Opinan los cubanos residentes en el Distrito Federal.

16:40 - 17:30 hrs. Debate

PLANTEL DEL VALLE, UACM

10

SALÓN 203 17:15 – 18:45 hrs. MESA 3: GÉNERO Y DEMOCRACIA - ALGUNAS COORDENADAS MODERADOR: NÉSTOR LARIS

17:00 – 17: 20 hrs. Ponente: Aimée Vega Montiel. Institución: Programa de Investigación Feminista CEIICH-UNAM Ponencia: Los derechos humanos de las mujeres en el marco de la Reforma del Estado: Lineamientos y Mecanismos para una Ley de medios con perspectiva de género.

17:20 – 17:35 hrs. Ponente: Marlene Estrada Osorio Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad México. Ponencia: La democracia chilena contemporánea. Entre la transición permanente y el autoritarismo (1990-2007)

17:35 – 17:50 hrs. Ponentes: Flor Gudiño y Karina Hernández. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: Las mujeres del PRD: Entre el liderazgo carismático y las tribus. 17:50 – 18:05 hrs. Ponente: Rodrigo García Sánchez. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: El Frente Francisco Villa: Describiendo a una organización política en el Distrito Federal

18:05 – 18:45 hrs. Debate

11

PLANTEL DEL VALLE, UACM

Jueves 6 de Noviembre

SALÓN LA PECERA LÍNEA - CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA, REALIDADES09:00 – 09:30 hrs. DIVERSAS Y RETOS TEÓRICOS Presentación: José Luque Brazán

09:30 – 11:20 hrs. MESA 4: DEMOCRACIA, CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN: EL DEBATE EN AMÉRICA LATINA

MODERADOR: LOURDES MARQUINA

09:30 – 09:50 hrs. Ponente: Juan Manuel Ramírez Sáiz. Institución: ITESO – Guadalajara. Ponencia: Democracia universal y ciudadanía mundial.

09:50 – 10:10 hrs. Ponente: Ivonne Acuña y Francisco Villalpando. Institución: Universidad Iberoamericana de México. Ponencia: Democracia y empoderamiento ciudadano: dispositivo

simbólico de la democracia versus dispositivo de poder.

10:10 – 10:30 hrs. Ponente: René David Benítez Rivera Institución: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco Ponencia:RedefinirlaDemocracia. 10:30 – 10:50 hrs. Ponente: Claudia Galindo Lara Institución: Universidad Autónoma de Aguas Calientes Ponencia: El dilema entre la democracia directa y la representación

10:50 – 11:20 hrs. Debate

12

PLANTEL DEL VALLE, UACM

SALÓN: LA PECERA11:20 – 12:05 hrs. LÍNEA – DEMOCRACIA, MIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y

PROCESOS INTERCULTURALES Presenta – Teresa Yuren Ponencia: Formación Ciudadana Y Estado Neoliberal. El Caso De Las Familias Jornaleras Migrantes Universidad Autónoma Del Estado De Morelos 12:05 – 13:45 hrs. MESA 5: CIUDADANÍA, ESCUELA, DEMOCRACIA, TRABAJO Y

ALTERIDAD MODERADORA: CRISTINA AMESCUA

12:05 – 12:30 hrs. Ponente: Carola Mick. Institución: Universidad de Luxemburgo. Ponencia: Las semillas de la democracia: aprender la ciudadanía en

sociedades multiculturales.

12:30 – 13:00 hrs. Ponente: Bárbara Origlio Institución: Universidad Nacional Autónoma de México. Ponencia: Minorías y medios de comunicación para la construcción

de la democracia México.

13:00 – 13:45 hrs. Debate

LÍNEA - CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA, REALIDADES DIVERSAS Y RETOS TEÓRICOS

13:45 – 15:15 hrs. MESA 6: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN AMÉRICA LATINA MODERADOR: ENRIQUE CARPIO

13:45 – 14:00 hrs. Ponente: Marlene Romo. Institución: Alianza Cívica – CIESAS. Ponencia: Educar para la democracia ¿una tarea pendiente para México?

13

PLANTEL DEL VALLE, UACM

14:00 – 14:15 hrs. Ponente: Alejandro Gallardo Macías Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ponencia: La educación fuera de las aulas. Formación de jóvenes

ciudadanos a través del ideario político.

14:15 – 14:30 hrs. Ponente: Kelly Dowdell. Institución: Universidad de Calgary – Canadá. Ponencia: Activismo Social: Reclamando democracia y construyendo

ciudadanía – el caso de la Otra Campaña zapatista en México.

14:30 – 14:45 hrs. Ponente: Clara Inés García Institución: Universidad de Antioquia – Colombia Ponencia: Guerra, Ciudadanía y Región en Colombia. De la

resistencia a la guerra a la construcción de ciudadanía.

14:45 – 15:15 hrs. Debate

15:15 – 16:15 hrs. RECESO – COMIDA

LÍNEA - CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA, REALIDADES DIVERSAS Y RETOS TEÓRICOS

16:15 – 18:05 hrs. MESA 7: LAS TENSIONES DE LA DEMOCRACIA MODERADORA: NORMA GÓMEZ

16:15 – 16:35 hrs. Ponente: Javier Pablo Marote. Institución: Universidad Nacional de Córdoba – Argentina. Ponencia: El malestar en las democracias. 16:35 – 16:55 hrs. Ponente: Jesús Tovar Institución: El Colegio Mexiquense. Ponencia: La democracia contingente: paradojas del régimen político

peruano durante el segundo gobierno de Alan García

14

PLANTEL DEL VALLE, UACM 16:55 – 17:15 hrs. Ponente: Manuel Rojas Bolaños y Rotsay Rosales Valladares

Institución: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Costa Rica Ponencia: Democracia electoral y partidos políticos en

Centroamérica: heterogeneidad y trayectorias inciertas.

17:15 – 17:35 hrs. Ponente: René Torres-Ruiz. Institución: Universidad Autónoma de Barcelona. Ponencia: El proceso de construcción de ciudadanía en México: entre

elautoritarismopriístaylaedificacióndeunrégimendemocrático (1929-2000)

17:35 – 18:05 hrs. Debate

SALON LA PECERA18:10 – 19:45 hrs. MESA 8: CULTURA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA MODERADOR: HOMERO GALÁN

18:10 – 18:30 hrs. Ponente: Tania Carranza Gaytán. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: América Latina, entre la tradición y el poder. La cultura

política brasileña.

18:30 – 18:50 hrs. Ponente: Marissel Hernández. Institución: The Graduate Center/CUNY, New York. Ponencia: Activismo y literatura Afro-brasileña. Tres estrategias para

confrontar una nación imaginada.

18:50 – 19:10 hrs. Ponente: Adriana Estrada Álvarez. Institución: Universidad Nacional Autónoma de México. Ponencia: La Cultura Política de las Organizaciones Campesinas en

México: la Unión de Pueblos de Morelos, de una Organización de Campesinos a una Organización de Mujeres.

19:10 – 19:45 hrs. Debate

15

PLANTEL DEL VALLE, UACM

SALÓN LA PECERA19:45 – 21:00 hrs. MESA 9: DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA ALGUNAS COORDENADAS

PARA SU PROBLEMATIZACIÓN EN AMERICA LATINA MODERADOR: JOSÉ JIMÉNEZ

19:45 – 20:00 hrs. Ponente: Pedro Miranda Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: Ciudadanía y agua en Iztapalapa.

20:00 – 20:15 hrs. Ponente: Adrian Chávez y Alberto Rincón Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: Ciudadanía y sociedad civil en Tlaxcala: El caso de Incodeco. 20:15 – 20:30 hrs. Ponente: Yuriria Trejo Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: Derechos humanos, ciudadanía y sociedad civil: El caso de FUNDAR.

20:30 – 21:00 hrs. Debate

16

PLANTEL DEL VALLE, UACM

Viernes 7 de Noviembre LÍNEA - CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA, REALIDADES DIVERSAS Y RETOS TEÓRICOS

SALON: LA PECERA09:00 – 11:20 hrs. MESA 10: PERSPECTIVAS SOBRE LA DEMOCRACIA Y LA CIU-

DADANÍA. EL DEBATE EN AMÉRICA LATINA MODERADORA: ROSA ALACIO

09:00 – 09:20 hrs. Ponente: Tania Libertad Sánchez Garrido. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: El eurocentrismo en la teoría social. Retos y obstáculos

para el análisis de la democratización ciudadana en el marco de los movimientos sociales en América Latina.

09:20 – 09:40 hrs. Ponente: Carlos Ernesto Ichuta Nina. Institución: Programa de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas

y Sociales de la Universidad Autónoma de México. Ponencia: Consulta popular y referéndum: Las posibilidades para el

desarrollo y consolidación de la democracia.

09:40 – 10:00 hrs. Ponente: Enrique López Rivera. Institución: Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. Ponencia: Valoración del voto y perspectivas del abstencionismo.

Una mirada al fenómeno desde los ojos de los ciudadanos hidalguenses.

10:00 – 10:20 hrs. Ponente: Rosa María García Téllez. Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Ponencia: Ciudadanía ergo democracia política ¿y la social?

10:20 – 10:40 hrs. Ponente: Armando Chaguaceda Noriega. Institución: Flacso – Costa Rica. Ponencia: Democracia y participación ciudadana: aproximaciones

preliminares en clave tica.

10:40 – 11:20 hrs. Debate

1�

PLANTEL DEL VALLE, UACM

SALON LA PECERA11:20 – 13:00 hrs. MESA 11: DEMOCRACIA, CORRUPCIÓN Y MEDIOS DE COMU-

NICACIÓN EN AMÉRICA LATINA. ALGUNAS COORDENADAS MODERADORA: SANDRA OCEJA

11:20 – 11:40 hrs. Ponente: José Jesús Naranjo Giraldo. Institución: Universidad Autónoma de Manizales – Colombia. Ponencia: Tres conceptos mal interpretados, unos imaginarios

equívocos, un producto: la corrupción que genera descontento.

11:40 – 12:00 hrs. Ponente: Laura Zamudio. Institución: Universidad Iberoamericana de México. Ponencia:DemocraciayconflictodeinterésenMéxico.

12:00 – 12:20 hrs. Ponente: Erika Nava. Institución: Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Nacional Autónoma de México. Ponencia: Una perspectiva cultural de la corrupción en las

democracias latinoamericanas contemporáneas

12:20 – 13:00 hrs. Debate

SALON: LA PECERA 13:00 – 14:40 hrs. MESA 12: DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA, ALGUNAS COORDENA-

DAS PARA SU PROBLEMATIZACIÓN MODERADOR: GILBERTO ALVIDE

13:00 – 13:20 hrs. Ponente: Rafael Andrés Nieto Göller. Institución: Universidad Simón Bolívar. Ponencia: La insatisfacción democrática en América Latina.

1�

PLANTEL DEL VALLE, UACM

13:20 – 13:40 hrs. Ponente: Lena Alejandra Brena Ríos. Institución: Instituto Mora. Ponencia: Democratización y Órganos Públicos de Derechos Humanos:

Autonomía y Capacidades formales de las Comisiones Estatales de Derechos Humanos.

13:40 – 14:00 hrs. Ponente: María Concepción Delgado Parra. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: La comunidad por venir (Lugar de la subjetivación política)

14:00 – 14:40 hrs. Debate

14:40 – 15:40 hrs. RECESO – COMIDA

LA PECERA Y PATIODEL PLANTEL DEL VALLE FERIA CIUDADANA Y DE INSTITUCIONES DEL GDF UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDADA DE MEXICO

SALÓN 20316:00 – 16:30 hrs. Presentación Del Diagnóstico De Derechos Humanos en el Distrito Federal.16: 40 – 17:30 hrs. Presentación Del Programa De Laprocuraduría Ambiental y del

Ordenamiento Territorial del Distrito Federal

17:30 – 18:00 hrs. CIERRE DEL PROGRAMA DEL PLANTEL DEL VALLE18:45 hrs. Nos vamos a la clausura del seminario en el Instituto Mora

1�

PLANTEL SAN LORENZO TEZONCO, UACM

Jueves 6 de Noviembre

09:00-10:50 hrs PRESENTACIÓN DE LA LÍNEA TEMÁTICA C. DRA. REBECA REZA GRANADOS, JAQUELINE JIMÉNEZ RUIZ Y OSCAR J. HERNÁNDEZ COPKA

MESA 1: REFORMA DEL ESTADO Y CIUDADANÍA MODERADOR: SANDRA OCEJA

09:00-09:20 hrs. Ponente: Waleska Muñoz Aravena Institución: Universidad de Concepción - Chile Ponencia:Méritocondesigualdad:Unpasohaciaatrásenlaconfiguración

de la ciudadanía en Chile.

09:20-09:40 hrs. Ponente: Stacey Leigh Hunt. Institución: Department of Political Science Rutgers. The State University of

New Jersey. Ponencia: Estado Fragmentada y Ciudadanía educada en Colombia.

09:40-10:00 hrs. Ponente: Teresa Márquez Institución: Universidad Iberoamericana de México. Ponencia: La construcción de ciudadanía desde los programas sociales como textos.

10:00-10:20 hrs. Ponente: Pablo Vargas González. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: Reforma Penal en México 2007: La supeditación de las libertades ciudadanas.

10:20 – 10:50 hrs. Debate

20

PLANTEL SAN LORENZO TEZONCO, UACMPLANTEL SAN LORENZO TEZONCO, UACM

10:55 – 12:25 hrs. MESA 2: DERECHOS HUMANOS, GÉNERO, Y POLÍTICAS EN LA REFORMA SOCIAL

MODERADOR: REBECA REZA

10:55 – 11:15 hrs. Ponente: María de Lourdes García Acevedo Institución: Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad

de Género de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Ponencia: Presencia o ausencia de las mujeres en el proceso de la reforma

del estado mexicano.

11:15 – 11:35 hrs. Ponente: José Guadalupe Vargas Hernández. Institución: Instituto Tecnológico de Ciudad de Guzmán. Ponencia: Impacto de la racionalidad económica de los procesos de

globalización en la Reforma del Estado.

11:35 – 11:55 hrs. Ponente: Kristina Pirker Institución: FUNDAR. Centro de Análisis e Investigación. A.C. Ponencia: Política Macroeconómica y Derechos Humanos en México:

potencialidades y límites de una estrategia de evaluación.

11:55 – 12:25 hrs. Debate

12:30 – 14:20 hrs. MESA3: ACCIÓN COLECTIVA, REFORMA DEL ESTADO Y DEMOCRACIA

MODERADOR: OSCAR OPKA

12:30 – 12:50 hrs. Ponente: Maritza Báez Rodríguez Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México Ponencia: Federalismo Fiscal en la Transcición Democrática. Caso de México (1999-2008)

12:50 – 13:10 hrs. Ponente: Teresa Corina Carmona Reyes y Rodrigo García Sánchez Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México Ponencia: El equilibrio de poderes. Presupuesto de Egresos de la Federación:

Caso México 2007.

21

PLANTEL SAN LORENZO TEZONCO, UACM

13:10 – 13:30 hrs. Ponente: Berzabeth González Chavarría Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México Ponencia: La acción colectiva al interior de los grupos académicos, en el

proceso de construcción organizacional: Una universidad alternativa en el sistema de Educación Superior

13:30 – 13:50 hrs. Ponente: Víctor Chávez Gutiérrez Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México Ponencia: La interpretación de la autonomía universitaria en la gestión educativa

13:50 – 14:20 hrs. Debate

15:00 – 16:30 hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL Dr. David Arellano Gault Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) México Comentarista: Rebeca Reza

16:45 – 18:45 hrs. MESA 4: POLÍTICAS PÚBLICAS, DESCENTRALIZACIÓN E IMPORTANCIA DE LO LOCAL

MODERADOR: JOSÉ JULIO ZENIL

16:45 – 17:05 hrs. Ponente: Juan José Martínez Becerra. Institución: Universidad Autónoma de San Luis de Potosí Ponencia: El municipio mexicano: entre la alternancia político-electoral y el

presidencialismo municipal.

17:05 – 17:25 hrs. Ponente: Joaquín Mauricio Zuleta Aragón. Institución: Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Ponencia: Descentralización y disparidades económicas territoriales en

Colombia (1990-2005).

17:25 – 17:45 hrs. Ponente: Moisés Pérez Vega. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia:Democratización,debilidadinstitucionalydeficienciasdelas legislaturas locales en México

22

PLANTEL SAN LORENZO TEZONCO, UACM

17:45 – 18:05 hrs. Ponente: Abel Villarreal Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: Revisión conceptual, historia y diseño institucional de la rendición

de cuentas en México una lectura unidimensional (1524 – 2007)

18:05 – 18:45 hrs. Debate

18:50 – 21:00 hrs. MESA 5: REFORMA DEL ESTADO, POLÍTICA Y POBREZA MODERADOR: GILBERTO ALVIDE

18:50 – 19:10 hrs. Ponente: Mauricio Álvarez Arce. Institución: FLACSO – México Ponencia: Las izquierdas y la discusión sobre la reforma del Estado América Latina.

19:10 – 19:30 hrs. Ponente: Marcelo Coutinho y Dra. Julia San’Anna. Institución: Instituto Universitario de Pesquisas de Río de Janeiro (IUPERJ) – Brasil. Ponencia: Estado de reacomodación social: Política y Políticas de combate a

la pobreza.

19:30 – 19:50 hrs. Ponente: René Bello Sánchez. Ponencia: Reforma del Estado y Nueva Gestión Pública. Los límites de las

Políticas Sociales en América Latina y México.

19:50 – 20:10 hrs. Ponente: David Bonilla Institución: Centro de Investigaciones y Estudia Superiores de Antropología

Social (CIESAS) Ponencia: Dinámica política en México: los factores sociopolíticos de la

reforma política electoral de 1977.

20:10 – 20:30 hrs. Ponente: Edgar Córdoba Jaimes Institución: Universidad Dancional Experimental Rafael María Baralt

Ponencia: democracia, ciudadanía y reforma del Estado de Venezuela

20:30 – 21:00 hrs. Debate

23

PLANTEL SAN LORENZO TEZONCO, UACMPLANTEL SAN LORENZO TEZONCO, UACM

Viernes 7 de Noviembre

10:00 – 12:00 hrs. MESA 6: PRESUPUESTO, REPRESENTACIÓNY REFORMA FISCAL MODERADOR: MOISÉS PÉREZ VEGA

10:00 – 10:20 hrs Ponente: Walter Lepore Institución: Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) Ponencia: Presupuesto por resultados

10:20 – 10:40 hrs. Ponente: Rebeca Reza Granados. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: Bienes públicos globales y gobiernos locales

10:40 – 11:00 hrs Ponente: Eudoxio Morales Flores. Institución: Benemérita Universidad de Puebla Ponencia:¿ReformadelEstado,oreformafiscalenMéxico?

11:00 – 11:20 hrs Ponente: Enrique Carpio Cervantes. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: Estado, democracia y sistema presupuestario en México, 1997-2006

11:20 – 12:00 hrs. Debate

24

INSTITUTO MORA

Miércoles 5 de noviembre

16:15 – 17:45 hrs. PRESENTACIÓN DE LA LÍNEA TEMÁTICA DEMOCRACIA, CIUDADANÍA Y MIGRACIÓN EN AMÉRICA DRA. LETICIA CALDERÒN CHELIUS DEL INSTITUTO MORA

18:00 – 19:45 hrs. MESA 1: POLÍTICAS MIGRATORIAS Y CIUDADANÍA EN AMÉRICA. MODERADORA: CRISTINA AMESCUA

Ponente: José Carlos Luque Brazán. 18:00 – 18:20 hrs. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: Democracia, ciudadanía y políticas migratoria en el Perú (2000 – 2008).

18.20 – 18:40 hrs. Ponente: Alyshia Gálvez. Institución: Universidad de la Ciudad de Nueva York. Ponencia: La ciudadanía y los inmigrantes: un desafío a la democracia.

18:40: 19:00 hrs. Ponente: Bernardo Navarrete Yáñez. Institución: Departamento de Ciencia Política. Universidad de Chile. Ponencia: Ausencia de una política migratoria en Chile. Modelos y políticas

de acceso y coexistencia.

19:00 – 19:45 hrs. Debate

25

INSTITUTO MORA Jueves 6 de noviembre

09:00 – 11:00 hrs. MESA 2: LAS COORDENADAS DEL DEBATE MODERADORA: ALYSHA GALVEZ

09:00 – 09:20 hrs. Ponente: Teresa Pérez Cosgaya. Institución: Universidad de Santiago de Chile. Ponencia: Enfoques en los estudios sobre migración y ciudadanía.

09:20 – 09:40 hrs. Ponente: Loreto Rebolledo. Institución: Universidad de Chile, Instituto de Comunicación e Imagen. Ponencia: Inmigración y ciudadanía en Chile. Una tarea inconclusa.

09:40 – 10:00 hrs. Ponente: Nivia Marina Brismat. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Ponencia: Desplazados, rechazados y excluidos: las políticas de seguridad y

la migración en el actual contexto internacional.

10:20 – 11:00 hrs. Debate

11:10 – 12:55 hrs. MESA 3: GESTIONAR LA MIGRACIÓN, DESARROLLO Y ECOLOGÍA Y POLÍTICAS DE ESTADO

MODERADOR: BERNARDO NAVARRETE

11:10 – 11:30 hrs. Ponente: Stefan Alscher. Institución: COMCAD-Bielefeld. Ponencia: Degradación ambiental y su impacto para procesos migratorios:

Una sinopsis de resultados preliminares del proyecto EACH-FOR.

11:30 – 11:50 hrs. Ponente: Javier Urbano Reyes. Institución: Departamento de Estudios Internacionales - Universidad

Iberoamericana. Ponencia: Codesarrollo y gestión migratoria. Una evaluación crítica sobre la

relación entre migración y desarrollo.

26

INSTITUTO MORA

11:50 – 12:10 hrs. Ponente: Xiomara Peraza. Institución: Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Ponencia: Estados contemporáneos y migración internacional: el caso del

gobierno salvadoreño y su política para incorporar a los migrantes.

12:10 – 12:55 hrs. Debate

13:00 – 15: 00 hrs. MESA 4: LOS COSTOS MIGRATORIOS MODERADORA: CAROLA MICK.

13:00 – 13:20 hrs. Ponente: Alma Cossette Guadarrama Muñoz. Institución: Universidad Nacional Autónoma de México Ponencia: Las Víctimas Invisibles de la Política Migratoria de México

13:20 – 13:40 hrs. Ponentes: Rebeca Reza Granados, Rosa Jacqueline Jiménez y Oscar Opka. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Ponencia: La democracia ciega: migrantes centroamericanos y derechos humanos en México.

14:00 – 14:20 hrs. Ponente: Patricia Ruiz-Navarro: Patricia Ruiz-Navarro. Institución: Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) Ponencia: ¿Las que se quedan, por que se quedan? Poniendo en la balanza

el futuro de los hijos y las redes sociales en las decisiones de asentamiento permanente de Madres migrantes Mexicanas en los Estados Unidos.

14:20 – 15:00 hrs. Debate

15:00 – 16:15 hrs. RECESO – COMIDA

2�

INSTITUTO MORA

16:35 – 18:15 hrs. MESA 5: IMAGINARIOS, UTOPÍAS Y CIUDADANÍAS POSIBLES MODERADORA: LETICIA CALDERÓN CHELIUS

16:35 – 16:55 hrs. Ponente: Cristina Amescua. Institución: CRIM – UNAM. Ponencia:Latransnacionalidadrizomáticaysusdificultadesparala

organización política: los excluidos de la democracia.

16:55 – 17:15 hrs. Ponente: José Agustín Millán Muñoz. Instituto: Universidad Simón Bolívar. Caracas- Venezuela. Ponencias: Utopías en crisis, ciudadanía, estado-nación y migraciones

globalizadas.

17:15 – 17:35 hrs. Ponente: Vanessa Michel-Domínguez. Institución: CIESAS. Ponencia: “Luchando por sus derechos (sin tenerlos): Participación Política

Informal en Wasco, California.”

17: 35 – 18:15 hrs. Debate

18:15 – 19:40 hrs. PLENARIA - LÍNEA DEMOCRACIA, CIUDADANÍA Y MIGRACIÓN EN AMÉRICA

INSTITUTO MORA

2�

INSTITUTO MORA

Viernes 7 de noviembre

LÍNEA - CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA, REALIDADES DIVERSAS Y RETOS TEÓRICOS

09:00 – 11:00 hrs. MESA 6: DEMOCRACIA, CIUDADANÍA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMERICA LATINA

MODERADORA: ROSA ALACIO

09:00 – 09:20 hrs. Ponente: Valeria Falleti y Víctor García Zapata. Institución: Universidad Nacional Autónoma de México Ponencia:Reflexionessobrelasnocionesdeunidadymultitudenlos

movimientos sociales.

. 09:20 – 9:40 hrs. Ponente: Alicia Hernández de Gante Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ponencia: Crisis de representación política y movimientos sociales.

9:40 – 10:00 hrs. Ponente: Verónica Silva Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: La persistente refundación del Estado Ecuatoriano: Democracia y

proceso constituyente.

10:00 – 11:00 hrs. Debate

11:10 – 13:30 hrs. MESA 2: CIUDAD, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. MODERADORA: LOURDES MARQUINA

11:10 – 11:30 hrs. Ponente: Víctor Delgadillo. Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ponencia: Indígenas “migrantes’, vivienda y trabajo, la democracia en el

Centro Histórico de la Ciudad de México.

2�

INSTITUTO MORA

11:30 – 11:50 hrs. Ponente: Sergio Enrique Hernández Loeza Institución: Perspectivas Interdisciplinarias en Red A. C, México Ponencia: La construcción de la democracia desde lo local. El caso de dos

municipios serranos del Estado de Puebla, México.

11:50 – 12:10 hrs. Ponente: Norma Lorena Loeza Cortés. Institución: Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C., México Ponencia: El diagnóstico de Derechos Humanos en el D.F. y el monitoreo

a la Asamblea Legislativa en el DF. Apuntes para la contraloría social en la Ciudad de México.

12:10 – 12:30 hrs. Ponente: Verel Elvira Monroy Flores. Institución: Universidad Autónoma de México. Ponencia: Por el Derecho a la Ciudad y a la Accesibilidad, Políticas de

Accesibilidad para Personas con Discapacidad: El caso del transporte público de la Ciudad de México

12:30 – 13:30 hrs. Debate

LÍNEA - DEMOCRACIA Y MEDIO AMBIENTE PRESENTA: DR. AARON POLLACK – INSTITUTO MORA

13:20 – 15:10 hrs. MESA 8: DEMOCRACIA Y MEDIO AMBIENTE Moderador: Aáron Pollack

13:20 – 13:40 hrs. Ponente: María Colín. Institución: Greenpeace. Ponencia: Medio ambiente y democracia: un breve panorama de

modificacionesqueserequierenenMéxicoparagozardeunaverdadera política sustentable.

30

INSTITUTO MORA

13:40 – 14:00 hrs. Ponente: Lourdes Bello. Institución: Universidad Nacional Autónoma de México. Ponencia: Maíz y ciudadanía: Un estudio de caso en Oaxaca.

14:00 – 14:20 hrs. Ponente: Antonio Hernández Ramírez. Institución: Consejo Ecológico de Participación Ciudadana de la Región

Carbonífera A. C. Ponencia: Administración de las Áreas Naturales Protegidas Estatales de

Nuevo León, México, y la participación comunitaria en el manejo de las mismas: Caso Arco Vial Sureste.

14:20 – 15:00 hrs. Debate RECESO - COMIDA

16:00 – 18:30 hrs. PRESENTACIÓN DE LIBROS

Identidad, Sociedad y Política (Dra. Judit Bokser y Dr. Saúl Velasco) Presentan: Norma Gómez y Rebeca Reza La Muerte de la Ciencia Política (Dr. César Cansino) Presenta: Eduardo Zamarrón

18.45 hrs. CLAUSURA DEL SEMINARIO - INSTITUTO MORA Mtra. María Rosa Cataldo Universidad Autónoma de la Ciudad de México Dr. Oscar de los Reyes Instituto Mora

31

N° NOMBRE TÍTULO INSTITUCIÓN PAÍS CORREOELECTRÓNICO

1 Mtro. Juan José Martínez Becerra

“El municipio mexicano: entre la alternancia político-electoral y el presidencialismo municipal”

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS DE POTOSÍ

MÉXICO juanmtzb2004@yahoo.com.mx

2 Lic. Joaquín Mauricio Zuleta

Arango

Descentralización y disparidades económicas territoriales en Colombia (1990-2005)

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA COLOMBIA jmzuleta@gmail.com

3 Mtra. Kristina Pirker Políticas Macroeconómicas y Derechos Humanos en México: potencialidades y límites de una

estrategia de evaluación.

FUNDAR CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN A.C.

MÉXICO kristina@fundar.org.mx

4 Dr. Eudoxio Morales Flores

Presupuesto,representaciónylareformafiscal BUAP MÉXICO eudoxiomf@hotmail.com

5 Dra. © Waleska Muños Aravena

Mérito con desigualdad: Un paso hacia atrás en la configuracióndelaciudadaníaenChile

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN CHILE wmunoz@udec.cl

6 Dra. Stacey Leigh Hunt

Estado Fragmentada y Ciudadanía educada en Colombia

DEPARTMENT OF POLITICAL SCIENCE RUTGERS, THE STATE UNIVERSITY OF NEW JERSEY

ESTADOS UNIDOS

staceleigh2@gmail.com

7 Dra. Teresa Márquez

La construcción de ciudadanía desde los programas sociales como textos

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

MÉXICO teresa.marquez@uia.mx

8 Dr. Moisés Pérez Vega

Democratización, debilidad institucional y deficienciadelaslegislaturaslocalesenMéxico

UACM MÉXICO moyvega@hotmail.com

9 Dr. © Mauricio Álvarez Arce

Las izquierdas y la discusión sobre la reforma del Estado en América Latina

FLACSO MÉXICO mauroalvar@gmail.com,

10 Dr. © Enrique Carpio Cervantes

Estado, democracia y sistema presupuestario en México, 1997-2006

UACM MÉXICO ecarpio_72@yahoo.com

11 Lic. David Bonilla Dinámica política en México: los factores sociopolíticos de la reforma político electoral

de 1977

CIESAS MÉXICO bonirrego@hotmail.com

12 Mtra. María de Lourdes García

Acevedo

Presencia o ausencia de las mujeres en el proceso de la reforma del estado mexicano

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y

LA EQUIDAD DE GÉNERO.

MÉXICO lulagarciaa@yahoo.com.mx

13 Dr. Marcelo Coutinho y Dra. Julia Sant´Anna

Estados de reacomodación social: Política y Políticas de combate a la pobreza

PROGRAMA DE INSTITUTO UNIVERSITÁRIO DE PESQUISAS

DO RIO DE JANEIRO

BRASIL jsantanna@iuperj.br

14 Dr. Pablo Vargas González

Reforma Penal en México 2007: La supeditación de las libertades ciudadanas.

UACM MÉXICO pablovg2001@yahoo.com.mx

15 Mtro. René Bello Sánchez

Reforma del Estado y Nueva Gestión Pública. Los límites de las Políticas Sociales en América Latina

y México

SEP MÉXICO pablovg2001@yahoo.com.mx

16 Dr. José Guadalupe Vargas Hernández

Impacto de la racionalidad económica de los procesos de globalización en la Reforma del

Estado.

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCOAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DE LA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

MÉXICO jvargas2006@gmail.com

LÍNEA 1: REFORMA DEL ESTADO Y CIUDADANÍA

32

N° NOMBRE TÍTULO INSTITUCIÓN PAÍS CORREOELECTRÓNICO

17 Dr. Abel Villarreal Revisión conceptual, historia y diseño institucional de la rendición de cuentas en México una lectura

unidimensional (1524 – 2007)

UACM MÉXICO vea.9@hotmail.com

18 Mtro. Walter Lepore Presupuesto por resultados CIDE MÉXICO walter.lepore@cide.edu

19 Maritza Baéz Rodríguez

Federalismo Fiscal en la Transición Democrática: Caso de México (1999-2008)

UACM MÉXICO adromedar25@yahoo.com

20 Teresa Carmona Reyes

Rodrigo García Sánchez

El equilibrio de poderes.Presupuesto de Egresos de la Federación: Caso México 2007

UACM MÉXICO cori.sor323@hotmail.com

21 Berzabeth González Chavarría

La Acción Colectiva al Interior de los Grupos Académicos, en el Proceso de Construcción

Organizacional: Una Universidad altenativa en el Sistema de Educación Superior

UACM MÉXICO elohim_beth@hotmail.com

22 Víctor Chávez Gutiérrez

La interpretación de la Autonomía Universitaria en la Gestión Educativa

UACM MÉXICO victor_diagnostico@yahoo.com.mx

23 Dr. Edgar Córdova Jaimes

Democracia, ciudadanía y Reforma del Estado en Venezuela

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL

MARÍA BARALT

VENEZUELA cordovae@iamnet.com cordova_e@cantv.net

N° NOMBRE TÍTULO INSTITUCIÓN PAÍS CORREOELECTRÓNICO

24 Dra. ©. Alma Guadarrama Muñoz

Las Víctimas Invisibles de la Política Migratoria de México

UNAM MÉXICO lancelot56@gmail.com

25 Dr. Javier Urbano Reyes

Codesarrollo y gestión migratoria. Una evaluación crítica sobre la relación entre migración y

desarrollo

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

MÉXICO javier.urbano@uia.mx

26 Dra. Nivia Marina Brismat

Desplazados, rechazados y excluidos: las políticas de seguridad y la migración en el actual contexto

internacional

UACM MÉXICO nmbrismat@yahoo.com

27 Dr. © José Agustín Millán Muñoz

Utopías en crisis, ciudadanía, estado-nación y migraciones globalizadas

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VENEZUELA agusmilla@yahoo.com

28 Dra. © Teresa Pérez Cosgaya

Enfoques en los estudios sobre migración y ciudadanía

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

CHILE teresa.cosgaya@gmail.com

29 Mtra. Xiomara Peraza

Estados contemporáneos y migración internacional: más allá de los cambios conceptuales (el caso de

El Salvador)

UAM - IZTAPALAPA EL SALVADOR xiomara.peraza@gmail.com

LÍNEA 2: DEMOCRACIA, CIUDADANÍA Y MIGRACIÓN EN AMÉRICA

33

30 Dra. Loreto Rebolledo

Inmigración y ciudadanía en Chile. Una tarea inconclusa

UNIVERSIDADDE CHILE

CHILE mareboll@uchile.cl

31 Dr. © Bernardo Navarrete

La ausencia de una política migratoria en Chile. Modelos y políticas de acceso y coexistencia

UNIVERSIDAD DE CHILE CHILE bnavarre@uchile.cl

32 Dra. © Rebeca Reza Granados, Rosa Jacqueline

Jiménezy Oscar Opka

La democracia ciega: migrantes centroamericanos y derechos humanos en Mexico.

UACM MÉXICO careza0270@yahoo.com.mx

33 Mtra. Vanessa Michel-Domínguez

Luchando por sus derechos (sin tenerlos): Participación Política Informal en Wasco, California

CIESAS MEXICO vanessamicheldom@yahoo.fr

34 Dra. © Patricia Ruiz-Navarro

¿Las que se quedan, por que se quedan? Poniendo en la balanza el futuro de los hijos y las redes

sociales en las decisiones de asentamiento permanente de Madres migrantes Mexicanas en los

Estados Unidos.

UNIVERSIDAD DE LA CIUDADDE NUEVA YORK (CUNY)

ESTADOSUNIDOS

ruiznavarro.p@gmail.com

35 Dra. Alyshia Gálvez

Citizenship among Immigrants: A challenge for democracy

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK (CUNY)

ESTADOSUNIDOS

alyshia.galvez@lehman.cuny.edu

36 Dr. © José Luque Democracia, ciudadanía y políticas migratorias en el Perú (2000 – 2008).

UACM MÉXICO jose.luque@uacm.edu.mx

37 Mtro. Stefan Alscher Degradación ambiental y su impacto para procesos migratorios: Una sinopsis de resultados

preliminares del proyecto EACH-FOR

UNIVERSIDAD DE BIELEFELDCOMCAD

ALEMANIA stalscher@migra.org

38 Mtra. Cristina Amescua

LaTransnacionalidadrizomáticaysusdificultadespara la organización política:

los excluidos de la democracia

UNAM MÉXICO cristina.amescua@gmail.com

N° NOMBRE TÍTULO INSTITUCIÓN PAÍS CORREOELECTRÓNICO

39 Lic. María Colín Medio ambiente y democracia: un breve panorama demodificacionesqueserequierenenMéxico

para gozar de una verdadera política sustentable

GREENPEACE MÉXICO maria.colin@greenpeace.org

40 Lic. Lourdes Bello Maíz y ciudadanía: Un estudio de caso en Oaxaca UNAM MÉXICO chajul26@gmail.com

41 Lic. Antonio Hernández Ramírez

Participación ciudadana y ecología CONSEJO ECOLÓGICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA REGIÓN CARBONÍFERA A. C.

MEXICO t608138@gmail.com

42 Dr. © Aida López Conocimiento tradicional indígena y conservación de la diversidad biológica en México: Una

reflexiónnecesariasobreequidadepistémicaynueva ciudadanía

UACM MEXICO aidaluz.lopez@gmail.com

LÍNEA 3: DEMOCRACIA Y MEDIO AMBIENTE

34

N° NOMBRE TÍTULO INSTITUCIÓN PAÍS CORREOELECTRÓNICO

43 Dr. © Ernesto Ichuta

Consulta popular y referéndum: Las posibilidades para el desarrollo y consolidación de la

democracia

UNAM BOLIVIA carlosernesto75@hotmail.com

44 Lic. Marlene Romo Educar para la democracia ¿una tarea pendiente para México?

ALIANZA CÍVICACIESAS

MÉXICO marlene_romo@hotmail.com

45 Dr. © René Torres-Ruiz

El proceso de construcción de ciudadanía en México: entre el autoritarismo priísta y la

edificacióndeunrégimendemocrático(1929-2000)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

MÉXICO torres.renetorres68@gmail.com

46 Dra. Ivonne Acuñay Dr. Francisco

Villalpando

Democracia y empoderamiento ciudadano: dispositivo simbólico de la democracia versus

dispositivo de poder

UNAMUNIVERSIDAD

IBEROAMERICANA

MÉXICO iam_60@hotmail.comfranciscovillalpando@

hotmail.com

47 Mtra. Tania Carranza Gaytán

América Latina, entre la tradición y el poder. La cultura política brasileña

UACM MÉXICO tania1108@prodigy.net.mx

48 Dra. Valeria Falleti y

Dr. Víctor García Zapata

Reflexionessobrelasnocionesdeunidadymultitud en los movimientos sociales

UNAM MÉXICO ARGENTINA

valeriafalleti@gmail.com

49 Mtro. Enrique López Rivera

Valoración del voto y perspectivas del abstencionismo. Una mirada al fenómeno desde

los ojos de los ciudadanos hidalguenses

UAM IZTAPALAPA

MÉXICO uam_lore04@hotmail.com

50 Dr. © Rafael Andrés Nieto

Göller

La insatisfacción democrática en América Latina UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR MÉXICO golleraf@yahoo.com

51 Mtro. Alejandro Gallardo Macías

La educación fuera de las aulas. Formación de jóvenes ciudadanos a través del ideario político

BUAP MÉXICO loboesquizo@hotmail.com

52 Mtro. René David Benítez Rivera

Redefinirlademocracia UAM

XOCHIMILCO

MÉXICO rbenitez@correo.xoc.uam.mx

53 Dra. Rosa María García Téllez

Ciudadanía ergo democracia política ¿y la social? BUAP MÉXICO rmgarte@hotmail.com

54 Mtro. José Jesús Naranjo Giraldo

Tres conceptos mal interpretados, unos imaginarios equívocos, un producto: la corrupción

que genera descontento

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES

COLOMBIA jojenar@gmail.com

55 Mtra. Kelly Dowdell

Activismo Social: Reclamando democracia y construyendo ciudadanía – el caso de la Otra

Campaña zapatista en México

UNIVERSIDAD DE CALGARY CANADÁ kjdowdel@ucalgary.ca

LÍNEA 4: CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA, REALIDADES DIVERSAS Y RETOS TEÓRICOS

35

N° NOMBRE TÍTULO INSTITUCIÓN PAÍS CORREOELECTRÓNICO

56 Dra. Claudia Galindo Lara

El dilema entre la democracia directa y la representación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUAS CALIENTES

MÉXICO cegalin@correo.uaa.mx

57 Lic. Areli González Mesa

Medios electrónicos de comunicación, asignatura pendiente para la democratización en México

UNAM MÉXICO arelimalayka@yahoo.com.mx

58 Dr. © Javier Pablo Marotte

El malestar en las democracias UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

ARGENTINA javiermarotte@gmail.com

59 Mtra. Tania Libertad Sánchez

Garrido

El eurocentrismo en la teoría social. Retos y obstáculos para el análisis de la democratización

ciudadana en el marco de los movimientos sociales en América Latina

UACM MÉXICO tadberlia@yahoo.com.mx

60 Dr. Juan Manuel Ramírez Sáiz

Democracia universal y ciudadanía mundial ITESOGUADALAJARA

MÉXICO jmramire@iteso.mx

61 Dra. Alicia Hernández de

Gante

Crisis de representación política y movimientos sociales

BUAP MÉXICO aliciahdegante@yahoo.com

62 Dr. © Clara Inés García

Guerra, Ciudadanía y Región en Colombia. De la resistencia a la guerra a la construcción de

ciudadanía

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA COLOMBIA cigarcia@iner.udea.edu.co

cigarcia01@gmail.com

63 Mtra. Lena Alejandra Brena

Ríos

Democratización y Órganos Públicos de Derechos Humanos: Autonomía y Capacidades formales de las Comisiones Estatales de Derechos Humanos.

INSTITUTOMORA

MÉXICO lenaabrenna@yahoo.com.mx

64 Dra. © Erika Tapia Nava

Una perspectiva cultural de la corrupción en las democracias latinoamericanas contemporáneas

UNAM MÉXICO erika1203@hotmail.com

65 Dra. Ma. Concepción

Delgado Parra

la comunidad poR veniR (lugaR de la subjetivación política)

UACM MÉXICO concepciondelgado@yahoo.com.mx

66 Dr. Jesús Tovar Mendoza

La democracia contingente:paradojas del regimen politico peruano durante el

segundo gobierno de Alan Garcia

EL COLEGIO MEXIQUENSE PERÚY

MÉXICO

jjt23@georgetown.edu

67 Dra. Laura Zamudio González

DemocraciayconflictodeinterésenMéxico UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

MÉXICO laura.zamudio@uia.mx

68 Dr. Manuel Rojas Bolaños y Dra. Rotsay Rosales

Valladares

Democracia electoral y partidos políticos en Centroamérica: heterogeneidad y trayectorias

inciertas

FLACSO COSTA RICA rbolanos@flacso.or.cr

69 Dra. © Marissel Hernández

Activismo y literatura Afro-brasileña.

Tres estrategias para confrontar una nación

imaginada

THE GRADUATE CENTER/CUNY, NEW YORK

BRASIL rbolanos@flacso.or.cr

36

N° NOMBRE TÍTULO INSTITUCIÓN PAÍS CORREOELECTRÓNICO

70 Dra. © Adriana Estrada Álvarez

La Cultura Política de las Organizaciones Campesinas en México: la Unión de Pueblos de Morelos, de una Organización de Campesinos a

una Organización de Mujeres

UNAM MÉXICO sakilnichim@yahoo.com.mx

71 Lic. Raquel Padilla El marketing político y los medios de comunicación en las elecciones presidenciales

del 2006

UACM MÉXICO raquel.krlota@gmail.com

72 Teresa Corina Carmona Reyes

La ciudadanía y el jefe de gobierno. Un estudio sobre la opinión de la gestión de Marcelo Ebrard

y los programas sociales del Gobierno del Distrito Federal

UACM MÉXICO cori.sor323@hotmail.com

73 Marlene Estrada Osorio

La democracia chilena contemporánea. entre la transición permanente y el autoritarismo (1990-

2007)

UACM MÉXICO marlene_1808@hotmail.com

74 Rodrigo García Sánchez

El Frente Francisco Villa: Un análisis organizacional

UACM MÉXICO

75 Flor GudiñoKarina Hernández

Las mujeres del PRD: Entre el liderazgo carismático y las tribus.

UACM MÉXICO florbgc_8@yahoo.com.mx

76 Ernesto FloresMario García

Raúl Castro: una transicion a cuentagotas en Cuba UACM MÉXICO hecho_en_iramuco@hotmail.com

77 Pedro Miranda Ciudadanía y agua en Iztapalapa UACM MÉXICO aztro64@hotmail.com

78 Adrian Chávez,Alberto Rincón

Ciudadanía y sociedad civil en Tlaxcala: El caso de Incodeco.

UACM MÉXICO ri-na-ka@hotmail.comuacm07@hotmail.com

79 Yuriria Trejo Derechos humanos, ciudadanía y sociedad civil: El caso de FUNDAR

UACM MÉXICO yuris_ita@hotmail.com

80 Lic. María Idalia León Osorio

Mujeres en lucha. su inclusión política en argentina, 1976-2006. Democracia y derechos

humanos

UNAM MÉXICO mexargdd@hotmail.com

81 Lic. Verónica Silva La persistente refundación del Estado Ecuatoriano: Democracia y proceso constituyente.

UNAM MÉXICO lavero25@gmail.com

82 Mtro. Armando Chaguaceda

Democracia y participación ciudadana: aproximaciones preliminares en clave tica

FLACSOCOSTA RICA

CUBA xarchano@yahoo.es

83 Dra. Aimée Vega Montiel

Los derechos humanos de las mujeres en el marco de la Reforma del Estado: Lineamientos

y Mecanismos para una Ley de medios con perspectiva de género

CEIICH-UNAM MEXICO aimeevegamx@yahoo.com.mx

3�

LÍNEA 5: DEMOCRACIA, MIGRACIÓN, EDUCACIÓN Y PROCESOS INTERCULTURALES

N° NOMBRE TÍTULO INSTITUCIÓN PAÍS CORREOELECTRÓNICO

84 Dra. Teresa Yurén Formación ciudadana y Estado neoliberal. El caso de las familias jornaleras migrantes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

MEXICO yurent@buzon.uaem.mx

85 Mtra. Barbara Origlio

Minorías y medios de comunicación para la construcción de la democracia México

UNAM ITALIA labagabonda@hotmail.com

86 Dra. Carola Mick Las semillas de la democracia: Aprender la ciudadanía en sociedades multiculturales.

UNIVERSIDAD DE LUXEMBURGO

LUXEMBURGO carola.mick@uni.lu

N° NOMBRE TÍTULO INSTITUCIÓN PAÍS CORREOELECTRÓNICO

87 Dra. Cristina Martínez.

Sociedad civil y participación ciudadana. El caso de la defensa de un parque urbano en

Hermosillo, México

El Colegio de Sonora MÉXICO cmartin@colson.edu.mx

88 Lic. Sergio Enrique Hernández Loeza

La construcción de la democracia desde lo local. El caso de dos municipios serranos del estado

de Puebla.

Perspectivas Interdisciplinarias en Red A. C, México.

MÉXICO ergo04@gmail.com

89 Mtra. Norma Loeza El diagnóstico de Derechos Humanos en el D.F. y el monitoreo a la Asamblea Legislativa en

el DF. Apuntes para la contraloría social en la Ciudad de México.

Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C

MEXICOnorma@fundar.org.mx

90 Dra. Lourdes Marquina

Dr. © Cuauhtémoc Ochoa

Ciudad, espacio público y ciudadanía: tiempos de cambio en América Latina.

UACM MEXICO marquinalulu@yahoo.com

cuauochoa@yahoo.com.mx

91 Dra. © Cristina Cielo

Ciudadanías desde los Márgenes de la Ciudad: Políticas Periurbanas y Movimientos Sociales

en Bolivia.

Universidad de Berkeley USAy

BOLIVIA

mccielo@berkeley.edu

92 Lic. Camila Chapela La participación ciudadana y la planeación urbana en el Distrito Federal desde sus marcos

procedimentales

UNAM MEXICO mazunte33@hotmail.com

93 Mtra. Verel Elvira Monroy Flores

Por el Derecho a la Ciudad y a la Accesibilidad, Políticas de Accesibilidad para Personas con

Discapacidad: El caso del transporte público de la Ciudad de México

UAM MEXICO verelmf1@hotmail.com

94 Víctor Delgadillo Indígenas “migrantes’, vivienda y trabajo, la democracia en el Centro Histórico de la Ciudad

de México

UACM MEXICO victor_delgadill@hotmail.com

LÍNEA 6: CIUDAD Y DEMOCRACIA

3�

notas

3�

notas

www.uacm.edu.mx/seminario_icp/index.htmlCoordinadores: Rebeca Reza y José Luque

top related